Aquí hay debate. Hace unos días se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, excusa perfecta para reflexionar sobre el desarrollo sostenible. ¿Cuál es nuestro papel? ¿Tenemos suficiente poder para considerarnos agentes activos? ¿O por el contrario piensas que la solución está en manos de los políticos y empresas?
Lo desconozco pero sí sé que es necesario poner el foco sobre un tema en concreto: Los residuos plásticos. Cada bolsa, botella, tapón, redecilla... puede tardar miles de años en desaparecer. ¿Te has parado a pensarlo? Repito: MILES DE AÑOS. ¿Cómo te quedas? ¿Qué podemos hacer para mejorar la situación?
El plástico triunfa entre los objetos cotidianos porque es ligero, resistente, flexible, moldeable, impermeable, etc, etc. El listado de propiedades es extenso aunque también el de problemas que supone. ¿Sabías que se calcula que en 2050 habrá más plástico que peces en el mar?¿Qué cuernos nos pasa?
El desconocimiento ya no es excusa. Puede que a nivel económico su coste sea bajo, sin embargo ¿Qué hay de sus costes ecológicos? ¿Cómo afecta a nuestra salud y a la de los animales? ¿Cuál es el precio de limpiar los océanos? ¿Y el de curar todas las enfermedades por ingestión de microplásticos? ¿Estamos creando un suicidio a largo plazo como especie?
Personalmente me siento muy perdida. Te cuento, en casa tratamos de comprar siempre pdtos ecológicos. Y con ecológicos una espera que tanto su producción como embalajes lo sean. Con el sector higiene pienso que lo hemos conseguido.
- Jabón y champú artesanales que te entregan envueltos en papel.
- Un pedrusco de alumbre (O criptonita según el Mr de la casa) que sirve de desodorante.
- Usar la copa menstrual en lugar de seguir generando montañas de tampones y aplicadores cada 28 días.
- Exfoliarse con un guante de crin muy fino para no seguir comprando pdtos químicos envasados en plástico.
Hasta aquí todo fantástico. Muy feliz con el cambio. Pero no siempre es así, a continuación te muestro en plan random unos cuantos pdtos ecológicos que andan por casa:
- Pasta y arroz eco, envueltos en plástico. ¿De verdad no existe un packaging alternativo más congruente con su tipo de producción? ¿Cartón, saquitos textiles..?
- Detergente con eco cert, también presentado en plástico. ¿Por qué no lo envasarán en lata?
- Vinagre de limpieza. Lo usamos diluido en agua para limpiar prácticamente toda la casa pero del plástico de esta botella no te libra ni Dios. ¿Sería factible venderlo a granel? ¡Muchos lo consumiríamos encantados!
Como ves estamos en proceso y todavía consumimos plástico. El Upcycling es siempre el plan B con este tipo de residuos. ¡La primera opción evidentemente sería no generarlos!
Pero eh! Quede claro que lo realmente necesario es reducir la basura que generamos. Nunca jamás de los jamases quisiera que el Reciclaje Modernete predicado desde este blog, ayudara a des-demonizar los residuos plásticos.
Nos queda mucho por andar pero por suerte contamos con compañeros de viaje excepcionales. En concreto, los miembros del colectivo Hola Eco! que también se han sumado a la celebración del Día del Medio Ambiente
¡Muy fan de todos sus enfoques! Te dejo con un grandísimo rato de lectura :)
- El Hervidero de ideas: Pequeños gestos grandes cambios
- Slowlou: La prisa y la ilusión de separación
- Una vida simple: Por qué el minimalismo y el medio ambiente con los mejores amigos
- Viviendo consciente: 4 consejos para cuidar tu medio (metro) ambiente
- Organicus: Plan de acción contra el hiperconsumismo
- Miss Verts: El medio ambiente en los libros
- La ecosmopolita: 24 horas rumbo al "Residuo Cero"o "Zero Waste"
- Idea tú mismo: 5 de Junio ¿Cómo celebras el Día del medio Ambiente?
- Esturirafi: Día mundial del medio ambiente. Vuélvete salvaje por la vida
- Cualquier cosita es cariño: ¿Dónde está el medio ambiente?
- This is Goood: El Medio ambiente no necesita un jardinero
- Unusualhippies: La teoría del centésimo mono (y porqué me da igual que sea mito o realidad?)
