Quantcast
Channel: 2nd Funniest Thing
Viewing all 243 articles
Browse latest View live

Colour Hunting en México

$
0
0

Con 14 años me enamoré de México hasta la médula. ¿El motivo? Un proyecto de intercambio cultural con Iberoamérica para adolescentes llamado "La ruta Quetzal", conducido por el reportero-explorador más bigotudo. Para participar, debías presentar un trabajo sobre el país de acogida del año en cuestión y cruzar los dedos para que te seleccionaran. 

México era el destino del año que lo intenté. En aquella época, olvídese usted de Wikipedias & Co, recabar información para el trabajo consistió en varios viajes a bibliotecas, librerías especializadas, consultar enciclopedias e incluso un par de visitas a la embajada mexicana. ¡Menuda motivada! No me seleccionaron pero descubrí una cultura que me fascina.

Este Verano, 20 años más tarde, por fin he viajado a este tesoro de país. Ha sido casi un mes recorriendo su interior, la costa pacífica y la atlántica. México es impresionante. ¡Allí todo es en tecnicolor! Las ropas de la gente, las fachadas, la luz, las artesanías... hasta sus platillos participan de ese desfile interminable de colores.

Como sujeto "residente en Pinterest" acostumbrada a la actual tendencia del blanco absoluto que parece estar convirtiendo nuestra realidad en asépticas salas blancas, empapar mis retinas con el potente cromatismo mexicano, ha sido toda una revolución. Imposible no querer llevarse un pedacito ni que fuera en forma de paletas de color como fuente de inspiración.

Valga este post como medio de compartir las más atípicas, para tenerlas en cuenta al combinar colores en nuestros próximos inventos DIY, diseños, decoración en casa, looks, etc... 



Fotografía de una puerta de San Miguel de Allende junto con la paleta de color correspondiente y su aplicación para verificar como actúa al descontextualizarla. 

Por experiencia, vale la pena probar varias veces cualquier fórmula si quieres asegurarte de que siempre va a funcionar.





Ventana de Guanajuato, paleta y aplicación.





Guanajuato again, esta vez el fragmento de una pared ¡Leonsita, va por ti!


Pared del jardín de Don Francisco de Cuervo y Valdés, fundador la casa José Cuervo, en la localidad de Tequila.



La pared de una lavandería de Tulum. Atención al hand lettering y la pintura a 3 colores de la parte inferior ¡Puro magnetismo visual!


Paleta de color robada en una playa caribeña.



Rótulo de un local de alquiler de motos en Sayulita, con una paleta tan arriesgada como triunfante :)

Los colores impactan en nuestro estado de ánimo evocando sensaciones ¡Usémoslos de forma estratégica! Yo ya estoy deseando atacar el próximo mueble que encuentre en la calle con la primera propuesta.

Cuando la imaginación cae en dique seco en cuestión de colores, otra herramienta para inspirarnos serían las predicciones de Mr Pantone. Eso sí, pienso que al tratarse de una fuente tan global al final parece que todo se acaba homogeneizando ..... ¡Con lo bonita que es la diversidad!

Hasta aquí la vueltecita por México en plan safari Colour Hunting. Y si te apetece seguir viajando, ¿Te vienes a un Cool Hunting en Londres a golpe de click?

Gracias por pasar, seguiré pensando en más historias para la galería de DIY'sFacebook e Instagram.
Marta

SUSCRÍBETE

Must Know: Fundir bolsas de plástico

$
0
0

¿Sabías que las bolsas de plástico se pueden fundir? ¡Es un 2x1 en toda regla! Por un lado consigues un material mucho más duradero que el original, perfecto para un sinfín de aplicaciones. Y por otro, es una magnífica forma para reutilizarlas, en lugar de seguir engrosando las toneladas de materiales no-biodegradables que se acumulan en los vertederos.

En el tutorial de hoy verás cómo fabricarte una funda para bocadillos fundiendo bolsas de plástico de una forma bien sencilla. Quede claro que lo suyo sería que no existieran, tardan unos cientos de años en desaparecer, pero mientras sigan haciéndolo alarguemos al menos su ciclo de vida útil.


Vamos al lío, necesitarás:
  • Varias bolsas de plástico limpias y secas. Las típicas del supermercado de polietileno que no son biodegradables.
  • Plancha
  • Papel sulfurizado, el vegetal para horno
  • Biés
  • Hilo y aguja o máquina de coser
  • Tjeras


Empieza cortando las asas y la parte inferior de las bolsas para obtener "hojas" de plástico sin bordes.


A continuación llega el momento de fundirlas. Para conseguir un material bien resistente te diría que usaras 3-4 capas de plástico.

Sitúa todas esas capas entre dos hojas de papel vegetal y plánchalas sin vapor. A temperatura media se funden en unos 3 segundos.


Obtendrás una tela plástica de textura abultada y arrugada.



¡Juega, despipórrate! Puedes seguir añadiendo elementos a tu diseño, fundiendo más detalles encima.


Cuando hayas acabado de planchar tu "collage", todas las capas estarán completamente fusionadas como si fueran parte de un mismo material. 

Es el momento de cortar los bordes para crear un cuadrado.



Cose la cinta biés por todo el perímetro y deja unos dos palmos más para poder cerrar la funda. 



Otra idea sería crear un cierre con velcro como se ve en esta imagen. Un segmento largo en una de las esquinas del anverso y un pedacito más pequeño en la opuesta por el reverso.



Para cerrarla, dobla tu funda para bocadillos como si fuera un sobre y ¡Finito!

La verdad es que son practiquísimas y les puedes dar muchos usos: funda de gafas, estuche, mantelito individual, para envolver regalos de forma sostenible, como neceser, mini bolso de mano ...

¡Lo que sea! Antes de tirar una bolsa, por favor, pensemos qué otro uso le podemos dar. Eso de abandonarlas en la calle sólo se lo permitimos a Sam Mendes ;)


Cualquier idea para reutilizar bolsas de plástico es bienvenida así que, ¡Siéntete muy libre de dejar las tuyas en comentarios!

O si prefieres seguir inspirándote, aquí van unas cuantas propuestas más para reciclar el plástico que habitualmente tiramos:

¡Recyclators al poder!

Marta

SUSCRÍBETE

Emprendimiento DIY

$
0
0

Gracias a la cantidad de talleres que imparto, tengo la suerte de conocer a muchos de los que formáis parte de esta comunidad. A menudo acabamos hablando sobre lo que os preocupa, qué os estimula, con qué soñáis... Nos unen inquietudes similares y una de las más constantes es el tema de emprender. Y más en concreto, mayoritariamente dentro del sector del craft.

Así que hoy, quiero hablarte de un tipo de formación para emprendedores que creo puede interesarte porque está creada a nuestra medida. Se trata de BUSINESS CRAFT, el último proyecto relacionado con el mundo crafty que saca a la luz Èlia Fibla, creadora del blog Superyuppies.

Èlia es una emprendedora nata que desde hace 4 años ha estado dándonos tips y pautas para que podamos vivir de nuestros sueños y crear un pequeño negocio. Pues bien, ahora Èlia cierra el chiringuito dice adiós a Superyuppies no sin antes dejar por escrito todo su conocimiento en BUSINESS CRAFT.



¿En qué consiste?

  • Se trata de un training online de 8 semanas de duración donde podrás por fin y de una vez por todas, convertir tu hobby en un negocio craft
  • Este curso es completamente online y trata los temas más importantes a la hora de crear un pequeño negocio: Finanzas, Marca y Producto, Marketing y Comunicación y Ventas. 
  • Además ofrece 3 modalidades que se adaptan a los diferentes bolsillos y necesidades. Tienes un pack básico a un precio muy asequible para que disfrutes de todo el contenido, un pack medio en el cual además podrás acceder a un foro interno en el que preguntar toda duda que te vaya surgiendo, y un pack exclusivo con acompañamiento personalizado.

He podido echarle un ojo al temario y al módulo 0, y puedo asegurarte que el contenido es de gran calidad y utilidad. De hecho me pareció un proyecto tan necesario, que incluso aporté mi granito de arena en uno de los temas.

Pero como no quiero ‘venderte ninguna moto’ prefiero que le eches un ojo y saques tus propias conclusiones. Así que, TÚ, por formar parte de esta comunidad tienes acceso gratuito al módulo 0 usando este enlace  y esta contraseña: BCraft2015

Business Craft

Las inscripciones están ya abiertas y en dos de las tres modalidades las plazas son limitadas así que no te lo pienses mucho porque el curso arranca el 5 de octubre y Èlia no ha asegurado que vaya a haber una segunda edición por lo que… no pierdas la oportunidad de crear tu propio negocio craft y vivir de tu sueño de una vez.

El miedo ya no nos guía, nos atrevemos con todo. Emprender es una experiencia tan global que vendría a ser algo así como "Actitud DIY 360º " Y de eso ya sabemos un rato, ¿verdad?

Pues a formarse y ¡'Palante mis valientes!

Marta

SUSCRÍBETE

Reinterpretar lo que ya tienes

$
0
0

Necesitaba un Sr. Bolsón. Nivel bolsa azul de Ikea, pero con unas cuantas pijaditas para hacerme más fácil la vida. ¿A ti también te pasa? Si es que más que crafters, parecemos sherpas!

Cuando salgo a comprar materiales para los talleres, fácilmente acabo cargando con 40 pinceles, tropecientos metros de tela, chorrocientos cartones y cualquier otro objeto multiplicado por los 20 asistentes que suelen haber. Y todo eso debo poder llevarlo conmigo de una tienda a otra y transportarlo en la Vespa.

La idea era fabricarme una especie de "Mega Tote Bag"fundiendo bolsas de plástico como en el tutorial anterior. Sin embargo, haciendo el cambio de armario re-descubrí la mochila de convivencias del colegio y la bombillita se encendió. 



¿Y si en lugar de fabricarme una nueva, reinterpreto esta bolsa que lleva años sin usarse? RECICLAJE NINJA en su máxima expresión. -Be water my friend- Sin ansias y dejando que las cosas fluyan, a menudo aparecen soluciones interesantes.

¿Cómo la quería? Es decir, ¿Cuáles son mis necesidades?
  • Dimensiones casi gigantescas.
  • Con varios compartimentos incluyendo uno interior. Esta mochila era ideal porque la parte amarilla inferior ya estaba separada del resto con cremallera.
  • Con una asa blandita para que no se clave cuando cargo mucho peso.
  • Que se pueda cerrar y que la pueda llevar de varias formas en función del contenido.
  • ¡Bien fardona! Y llegados a este punto, los colores ochentosos de la mochila me acabaron de convencer :)

Invertí sólo una hora y este es el resultado:



Posición 1: Como Maxi Tote Bag perfecta para transportar rollos o el trípode. Nótese el acolchado trasero con su puntito de Sport Glam ;)



Posición 2: Cerrada por la parte delantera. Por si te cruzas con alguien con las manos largas...

 Posición 3: Como mochila, pasando el asa dentro del cierre.



Posición 4: He aquí el Megabolsón en modo hibernación. Como añadí un bolsillo interior, puedes guardar la bolsa dentro de si misma.

¡Es un Transformer! Además el proceso es ultrasencillo así que, aquí van los pasos por si te animas a hacerte una igual.



Necesitarás tu antigua mochila de convivencias, biés, hilo y aguja o máquina de coser, tijeras, descosedor y alfileres.



Empieza retirando los bolsillos exteriores y cualquier tipo de correa o cincha.

A continuación corta la parte superior.

Remátala cosiendo biés.



Dóblala como si la fueras a cerrar y añade los cierres de la solapa superior que habías cortado.



Da la vuelta a la pieza y cose uno de los bolsillos que antes estaban en el exterior.

Para crear la correa "mullidita", combina las asas que habías retirado como se ve en estas dos imágenes.



Cose la correa a la bolsa y listo. ¡Ya quisiera Frodo tener tu MegaBolsón!

Y si el tutorial de hoy te ha abierto el gusanillo en cuestiones de macutos DIY, aquí te dejo unos cuantos inventos más:
¡Un abrazo, Recyclator! Mañana MÁS.
Marta

SUSCRÍBETE

Talleres gratuitos en Interquilt

$
0
0

El próximo Lunes día 12 de Octubre vuelve el TALLER GRATUITO de Chalk Paint + Foto Transfer con Pinturas la Pajarita. ¿Te vienes? Cada asistente saldrá del taller con el tradicional set de minicuadros, marca de la casa :)

Será en el stand de la Cooperativa Abacus dentro de la Feria Interquilt. Tendremos 3 horitas para descubrir esta maravilla de pinturas y aprender a transferir imágenes sobre cualquier tipo de superficie.

Dos horarios disponibles:
- De 10.30 a 13.30
- De 15.30 a 18.30

El taller es 100% gratuito, está abierto para creativos a partir de los 10 años y las inscripciones se realizarán en el mismo stand de Abacus en la feria. (Entrada no incluida)

¡Nos vemos!
Marta

SUSCRÍBETE

Talleres gratuitos en Connect'Art

$
0
0

Abran sus agendas: Este Sábado 17 vuelve Connect'Art, la Feria de Jóvenes Creadores de Badalona que celebra su tercera edición con ¡10h de creatividad non-stop, libre y gratuita!

Participaré ofreciendo talleres gratis para un total de 40 personas¡Corre, avisa toda tu gente! Connect'Art me parece un eventazo en toda regla: Networking, cortometrajes, eco-arte, artesanía, música, pintura, reciclaje, diseño, fotografía, cerámica, una clase abierta de Lindy Hop... diría que no se han dejado ni una sola de las disciplinas creativas que tanto nos gustan.

Connect'Art es una muestra creada por Badiu Jove, para ayudar a los jóvenes creativos a intercambiar experiencias y dar a conocer su trabajo. Ya van por su 3ª edición y la programación que han preparado para este año promete:


El sarao tendrá lugar este Sábado día 17 en la Plaza Pompeu Fabra de Badalona. Andaré por allí con los talleres de Galaxy Print y Chalk Paint, ambos con las mejores pinturas por gentileza del team de La Pajarita

¡Hay un total de 40 plazas gratuitas, reserva ya la tuya!
  • TALLER GALAXY PRINT de 11.30 a 13.30h: Aprende a crear estampados que simulan galaxias reales sobre cualquier tipo de tejido. + Info y reservas aquí 
  • TALLER DE CHALK PAINT de 18 a 20h: Olvídate de lijar e imprimar y ven a descubrir todas las virguerías que puedes conseguir con esta maravilla de pintura. + Info y reservas aquí 
Las acabo de lanzar y veo que ya hay unos cuantos inscritos así que, aprovecha y no te pierdas los dos talleres gratuitos en Connect'Art.

Marta

SUSCRÍBETE

Upcycling con y para enanos

$
0
0

Marchando un clásico del reciclaje para hacer con enanos ¡El futbolín casero DIY! Prepara patatuelas, limonada y que empiece el match.

El coste de este proyecto es de 0,00€. El beneficio, incalculable. Si dos treintañeros nos hicimos unas risas al echar unas partidillas en casa cuando lo acabé, ni te cuento la "atrapada" en que puede convertirse si lo dejas en manos de una jauría de niños.

Además, es una buena forma de introducirlos en esto del upcycling ya que para fabricarlo transformaréis varios residuos en un objeto de valor.



Necesitarás: Una caja de zapatos que ya no uses, pinzas, gomitas elásticas, sacadocados, regla, cúter, rotulador y palos para brochetas limpios; porque aunque se hayan usado, no tenemos porque tirarlos, ¿Verdad?

Y a partir de ahí, puedes ver el tutorial con el resto del proceso en la sección de buenas ideas de El Culturista. Por si todavía no conoces a El Culturista, es la página con la agenda familiar más interesante y modernosa de Barcelona. Pinta que cuando sea madre no me perderé ni una sola de sus recomendaciones :)

¡Un abrazo y hasta el próximo invento, Recyclator!
Marta

SUSCRÍBETE

Maratón de demos en Creativa Madrid

$
0
0

Esta semana el Salón Creativa vuelve a Madrid para reunir a toda a la comunidad crafter.

En esta ocasión cambiaré el formato taller por el de demostraciones participativas. La idea es que de esta forma el mensaje llegue a más gente y nadie se quedará sin plaza. Así que, agarra la cámara y tu calzado más cómodo porque ¡Empieza la marcha!

Trabajaré con las pinturas, auxiliares y novedades de La Pajarita. Voy con muchas ganas y quiero trasmitirte todo lo que sé o que he descubierto.¿Qué mejor forma que hacerlo cara a cara y en directo? 

Si es que ya lo decía Renoir...-"La única forma de entender la pintura es ir y verla."- Aquí va la programación de mi Maratón de Demos para que veas, toques y sobretodo aprendas:




ESTAMPACIÓN TEXTIL CON PINTURA EN SPRAY

DESCRIPCIÓN. Masterclass de 1h para explorar las posibilidades creativas de las pinturas en spray para textiles de La Pajarita. 
Trabajaremos varios tipos de técnicas y conceptos como el Tie Dye, Ombré, Marmolados, marcas de registro, mezclas, reservas, híbridos, trucos con stencils y unos cuantos freestyles más. 
DÓNDE Y CUÁNDO. En el escenario del Salón Creativa, en cualquiera de los siguientes horarios: Jueves de 17 a 18h, Viernes de 17 a 18h, Sábado de 16 a 17h y Domingo de 14 a 15h.

TÉCNICAS DECORATIVAS CON PINTURAS Y AUXILIARES

DESCRIPCIÓN. Demostraciones participativas en continuo sobre varias técnicas y productos. El Leitmotiv serán la versatilidad y las soluciones todoterreno: Chalk Paint, Foto Transfer, Pasta Ferro, Decoupage y pinturas textiles con y sin spray.
Cada uno de los días se dedicará a una temática distinta para demostrar cómo adaptarse a diferentes estilos y materiales, trabajando con los mismos productos. Empezaré dedicando el Viernes a mi queridísimo México ¡Pa' pintar chingón!
CUÁNDO Y DÓNDE. El resto de horas a partir del Viernes, en el mostrador de La Pajarita, dentro del stand de Bellas Artes Jeco. 

Ya van casi tres años participando en este tipo de muestras y la verdad es que Creativa es una de mis imprescindibles. Algo por lo que siempre les estaré agradecida, es que gracias a ellos estudié Cool Hunting en la Saint Martins de Londres, después de ganar su concurso de escaparate blogger



Y para acabar, otro de los motivos que me hacen feliz cada vez que participo en un Creativa, es que ¡Estaremos todos! Entre mis favoritos:

Un abrazo y repite conmigo nuestro nuevo mantra:  #yosoycreativa , #yosoycreativa , #yosoycreativa !!!
Marta

SUSCRÍBETE

Iluminación reciclada

$
0
0

Lo de las cajas de cartón Self Packaging es muy heavy. Son 100% reciclables, versátiles, se fabrican aquí y sus diseños tienen ese estética "Pinterest" tan apetitosa. De ahí viene que llevemos un tiempo colaborando.

Por un lado son el packaging ideal para artesanos/diseñadores que quieran diferenciarse. Y por otro, son carne de DIY porque después de usarlas, puedes convertirlas en prácticamente en cualquier tipo de objeto. En el tutorial de hoy por ejemplo, te muestro el modelo picnic metamorfoseado en una lámpara DIY reciclada.

Para fabricarte la tuya necesitas los siguientes materiales y seguir los pasos que he dejado en el blog de Self Packaging

Link al tutorial
Como verás en el tutorial, propongo vaciar un un lado para crear una especie de lámpara-casita. Pero vamos, lo suyo es que hagas tuyo el proyecto y la tunees a tu gusto.

En la Festa de La Sostenibilitat ofrecí un taller para fabricarlas y la gente lo pasó de lujo :) Atención especial a los modelos de la primera pareja ¿Te los imaginas encendidos? Seguro que crean un efecto interesante.



La que tenemos en casa tiene un rollazo de noche.... Si es que esto de crear tus propias lámparas es un vicio!



Y si tú también estás in love con estas cajitas y además eres artesano, te recomiendo que pegues un vistazo a las ideas de escaparatismo para feriantes modernos que compartieron el mes pasado:

Link al artículo sobre escaparatismo
Intuyo que el affair con Self Packaging va para largo. ¡Seguiremos informando!
Marta

SUSCRÍBETE

Funda para tarjetas de visita

$
0
0

¿Necesitas tarjetas de visita? Pues por si te ayuda, hace unos días yo también andaba igual y ya lo he solucionado. 

Quería algo goloso, digno de ser colgado en el corcho de sus futuros receptores. Que en sí, constituyeran todo un statement que transmitiera mis valores. De altísima calidad, con un formato atípico para diferenciarme y además que su elaboración fuera respetuosa con el medio ambiente. Por pedir...

¿Algo más? Evidentemente, ¡Las quería para "ayer"! Tras unas cuantas comparaciones de precios y acabados, escogí encargarlas en Moo. Al ver que sus tarjetas de visita cuadradas permitían incluir hasta 50 anversos al mismo precio, lo acabé de decidir. 



Subí mis diseños aunque los que ellos proponen están muy muy bien. La verdad es que da gusto cuando nos ponen las cosas fáciles, ¡No se puede saber de todo!

En mi caso opté por destinar una de las caras al lema de la casa "Más hacer y menos comprar", junto con imágenes de tutoriales para reforzar la versatilidad de esta filosofía. 

Dos días más tarde ya las tenía en casa. Menudo bombonazo: Esta gente cuida hasta el más mínimo detalle y el paquete venía incluso con un organizador de tarjetas.



Sólo me faltaba un gadget: el tarjetero para llevarlas siempre conmigo. ¡No hace falta decir nada más!



Detectada la necesidad, para fabricarlo reuní un par de materiales que suelen tratarse como residuos:
  • La goma elástica que traían unos espárragos
  • El lateral de una caja de fruta de madera abandonada en la calle.

Y también: Una superficie para cortar, cúter y regla, lápiz, cola blanca y pincel, lija y lima de uñas.



Empecé cortando estas tres figuras en madera a cúter. Ojo con esos deditos, es mejor pasar 5 veces que rebanarse un dedo intentando cortar esta madera de una vez.

Al acabar endulcé los bordes a lija.



A continuación abrí un orificio en cada pieza con cúter y lima, tal y como se ve en la imagen.


Después las encolé montando la pieza en forma de U en el medio, para crear un grueso donde meter unas 10 tarjetas.



Cuando la cola estuvo seca, añadí un corte vertical al orificio anterior para poder pasar la goma elástica. (Es más fácil crear esta apertura cuando están las tres piezas encoladas)



Introduje la goma elástica y ya tenía mi tarjetero DIY Ready to Rock!

Tutorial a parte, la verdad es que es un gusto encontrar soluciones de impresión de tantísima calidad y que además trabajen rápido. ¡Como autónoma una no puede permitirse perder el tiempo! 

Así que, si mi experiencia puede ayudarte, la próxima vez que necesites imprimir flyers, tarjetas, adhesivos, postales, etc..., te aseguro que vale la pena pegarle antes un vistazo a Moo

Marta
SUSCRÍBETE

Salón Creativa

$
0
0

¡¡¡Good morning Vietnam!!! Así empezamos el día todos los que nos pelamos los 4 días trabajando en el Salón Creativa. Menudo ritmazo, cuantísima intensidad.... Ni crossfit ni leches, te aseguro que participar en 4 jornadas seguidas de feria es "El Training Definitivo". 

Ciertos rumores aseguran que, el Comité Olímpico Internacional está valorando incluir la categoría de "tallerista en Creativa", como nueva disciplina para los próximos JJOO. Mientras no acaban de decidirlo, aquí va una crónica de esos 4 días felices y extenuantes a partes iguales.

Mi misión era ofrecer Demos y Masterclasses sobre varias técnicas de la mano de Pinturas La Pajarita: Chalk Paint, Transferencia de Imágenes, Pintura para tejidos en spray y otras soluciones.


Esta gente vale su peso en oro. No sólo fabrican unas pinturas fantásticas con muy bajo nivel de toxicidad, si no que además la empresa es familiar y lleva más de 80 años fabricando aquí. ¡Bravo!

La mayor parte del tiempo estuve en el stand de Jeco, que es una tienda mitiquísima de Madrid con unos propietarios que saben de Bellas Artes lo que no está escrito. Y además, son unas bellísimas personas que te hacen sentir en casa desde el minuto 0.


Y el resto de las jornadas, las pasé subida al escenario de ezebee.com ofreciendo Masterclasses de técnicas de estampación textil en spray. 

Puedes ver una parte de ellas, en el vídeo que colgué la semana pasada en Fb avisando de que esta crónica tardaría un poco más en llegar... 


A parte de todo esto, algo que me ha hecho especial ilusión, es que conseguí que dos de las organizadoras se dejaran entrevistar. ¡Quería que tú también conocieras los entresijos de todo esto!

Te dejo con la entrevista



¡Ovación a estas dos fieras! Seguramente te sonarán si has asistido alguna vez al Salón Creativa. Son profesionales, amables, guasonas, con un temple alucinante, rápidas y encima requeteguapas. Esto es competencia desleal, chicas ;)

¿Algo más? Pues claro, no sólo de trabajo vive el hombre. Aquí van unos cuantos momentos y descubrimientos más para "teletransportarte" a la feria



Pasamanería traída de Nepal, Pakistán, Marruecos... por Babachic Beads.



Sublime, cintas de corcho para tejer encontradas en el stand de Rosas Crafts.



¡Las sillas más buscadas! Gracias ezebee.com por apoyar el evento con vuestras "infraestructuras para ferias". Por si no los conoces son el portal donde vendo mis accesorios sin tener que pagar nada de nada. 

Si eres artesano seguro que te interesa comercializar tus creaciones en esta página. ¡Vale mucho la pena!



Las telas africanas de Karabá son tan tan tan bonitas....



Con esto sí que flipé infinito....

Así con todo el morro, le pedí una camiseta a Saray de Invernadero Creativo y resulta que al día siguiente la muy campeona apareció con una estampada por ella. ¿Cómo se puede ser tan maja? ¡Qué manos tiene esta mujer!



Las lanas de VegaKnits. Llegadas desde Estepona y especializadas en lanas y fibras naturales respetuosas con el Medio Ambiente. Gracias y enhorabuena por esta pedazo de idea.

Pocholadas magníficas en trapillo XXXL dentro del corner de Trap Art, con las creaciones de Santa Pazienzia y Lalanalú como artistas invitadas. ¡Nadie trabaja ni enseña el ganchillo como ellas!



Y en última posición pero no por ello menos importante, ¡¡El equipo de licoretas, ups...digo de Carrot Cake.... ejem... al completo y en acción!! Vaya panda de salaos.

Y hasta aquí la crónica de lo vivido hace unos días. Mañana volveré al ataque desde la edición de Creativa en Barcelona que durará hasta el Domingo. ¿Vendrás?

Marta

SUSCRÍBETE

Talleres con minerales en Expominer

$
0
0

Crafters, DIYers, Makers, hacedores de cosas bonitas en general, ¡Os invoco! Este fin de semana vuelve a Barcelona el Salón Internacional Expominer, dedicado a los minerales, fósiles y joyería. Hasta aquí la descripción formal, ahora sigamos con "la nuestra". 

El mensaje es claro: si te apasionan las piedras, cristales y fósiles, esta feria lleva tu nombre. Colecciones privadas, joyas del antiguo Egipto, túneles de fluorescencia, divulgación y un sinfín de actividades más relacionadas con los minerales.

Sólo siguiendo su página de Facebook, aprendes sobre el tema y te entran ganas de seguir explorando. ¡Imagínate en directo!



Y si hasta ahora todavía no te había dado por adentrarte en este campo, te aseguro que la programación de TALLERES GRATIS en Expominer, hará que te enamores. 

Los hay para todos los gustos, desde opciones tan zen como la "Meditación con minerales", hasta los enfocados a un público más craft como los que he estado preparando.

Imágenes vía Pinterest

Ven a fabricar tu propio amuleto mientras aprendes las técnicas básicas de montaje de bisutería.

Repasaremos las herramientas necesarias, practicaremos diferentes tipos de engarzados y trabajaremos con varios acabados para que tus creaciones tengan un aspecto muy profesional.

Revisaremos propuestas de todo tipo y al finalizar el taller cada asistente habrá creado un collar 100% a su gusto.
  • Sábado 14 de Noviembre de 17:30 a 19h Feria Expominer de Barcelona // Avda Reina María Cristina, Palacio 1
  • GRATUITO 
  • Inscripciones online agotadas. Se han reservado 3 plazas para las primeras 3 personas que se inscriban el mismo Sábado in situ

Imágenes vía Pinterest


En este taller crearemos móviles decorativos trabajando con piedras y otros materiales naturales. Nos cargaremos de inspiración revisando varios tipos de estilo para que cada asistente salga del taller con una pieza única adaptada a su estilo.

Hablaremos sobre las propiedades de las piedras y practicaremos los diferentes tipos de montaje necesarios en función del uso que quieras dar a tu creación.
  • Sábado 14 de Noviembre de 19 a 20h - Feria Expominer de Barcelona // Avda Reina María Cristina, Palacio 1
  • GRATUITO 
  • Inscripciones online agotadas. Se han reservado 3 plazas para las primeras 3 personas que se inscriban el mismo Sábado in situ
Imágenes vía Pinterest



Un taller para iniciarte en el mundo del Alambrismo, con el que disfrutarás creando tus propias piezas de bisutería trabajando con piedras naturales.

Revisaremos varios tipos de técnicas y aprovecharemos para explorar los beneficios curativos de las piedras. Al finalizar el taller cada asistente saldrá con dos piezas completamente artesanales y cargadas de color.
  • Domingo 15 de Noviembre de 18:30 a 20h - Feria Expominer de Barcelona // Avda Reina María Cristina, Palacio 1
  • GRATUITO 
  • Inscripciones online agotadas. Se han reservado 3 plazas para las primeras 3 personas que se inscriban el mismo Sábado in situ
Todos estos talleres cuentan con el apoyo de Bisuteria Roselló, la mitiquísima tienda de fornituras, piedras y piezas para bisutería, que lleva abierta desde 1956 al lado de Les Rambles. 



Tiene una historia preciosa y su propietaria Berta, es un pozo de sabiduría sin fondo que te asesora como nadie. Por eso y la cantidad de tesoros que esconde, es mi tienda favorita y la que siempre recomiendo.

Marta

SUSCRÍBETE

Estampación textil floral a martillazos

$
0
0

Hoy vengo con otra técnica de estampación casera revolucionaria. Diría que es tan ancestral como la humanidad y lo mejor de todo es que es 100% ecológica así que también es perfecta para practicar con enanos. Básicamente consiste en aporrear flores y hojas sobre un tejido a martillazos.

Se trata de la técnica Hapa Zome, que aprendí hace años, pero que no había vuelto a practicar hasta que la gente de Herramientas Bellota me retó a dar un uso alternativo a su maza. ¿Las conoces?

Son herramientas de altísima calidad, fabricadas en España y que duran toda la vida. ¡100% en linea con nuestros valores! Y eso no sólo lo digo yo, mira...


Al compartir vía Instagram que empezaba a maquinar con la maza de Herramientas Bellota, los comentarios de la gente coincidían. ¡Cuánta sintonía!

La maza se las trae, con sólo cogerla sientes su poderío. Desmontando pallets no debe tener rival así que desde ya, se ha convertido en el fichaje estrella del "Estudiocasataller".


Pero además, no te lo puedes perder, resulta que en Bellota son unos guasones de mucho cuidado y parece que nos espíen. ¡Ellos también le dan a la "costura Punk"!



Si es que al final estamos todos igual de chalados. ¡¡No estamos solos!!

Y como nuestra del espíritu todoterreno de Herramientas Bellota, aquí va el tutorial para estampar tejidos a mazazo limpio. (Ni te cuento el gustazo que da esto)



Necesitarás:
  • Flores y hojas. Cuanto más carnositas y frescas, mejor porque resultará más sencillo extraer su pigmento.
  • Cinta de carrocero, si es ancha mejor.
  • "La maza de Thor"
  • Cualquier tipo de tejido natural: Algodón, lino, cáñamo...
  • Una madera y papel de cocina

El procedimiento es ultraintuitivo. Posiciona tu composición floral sobre el tejido, intercalando un papel de cocina entre la tela y la tabla de madera, para que no se manche.





A continuación cubre cada elemento vegetal con cinta de carrocero. 

Hay quien lo hace con un trapo, pero de esta forma obtienes estampaciones más nítidas porque la hoja o pétalo en cuestión no se mueven al martillearlos.



¡Desquítate a martillazos! Si tu tejido es fino, es very bien porque puedes ir viendo la evolución del estampado por el reverso de la tela.



Y en sólo unos segundos, obtienes esta preciosidad de estampado. :)

¿Mola infinito verdad? ¡Pues quieta, fiera! Antes de que salgas corriendo a martillear todas tus plantas en pleno arranque creativo, te cuento unas cuantas pijaditas más sobre esta técnica:



Funciona a capas, con lo cual es muy sencillo crear composiciones florales complejas. ¿Te imaginas currarte un diseño caleidoscópico en plan McQueen

Me temo que las flores de casa se quedarán clavas...





Sobre tejidos de trama más compacta como este algodón de tapicería, también funciona adecuadamente.





En felpas tipo sudadera, también. Es más, consigues una nitidez especial porque la fibra no se "emborracha" con todo el jugo que extraes de la planta.



Un special: si doblas el tejido con la hoja/pétalo en medio, obtienes un diseño simétrico.





Me encanta porque la megamaza de Bellota aquí ha transferido hasta las ventosas del reverso de la hoja. ¡Qué berraca!



Foto de las muestras del experimento acabadas. En total, incluso tirando fotos, tardé sólo 30mins.

Esta técnica es tan inmediata, tan sencilla, ecológica y bonita, que le auguro un resurgimiento como tendencia para los próximos regalos DIY . Además, piensa que también la puedes aplicar en papel.

A la lógica pregunta de ¿Es lavable? La respuesta es un SÍ rotundo. Lo suyo es planchar del revés la pieza para acabar de fijar el pigmento natural y a ser posible hacerlo a mano. Al menos los 2 primeros lavados para evitar que manche otras prendas.





Para que veas su resistencia a los lavados, incluyo esta foto en la que ves la tabla de madera sobre la que martilleé, después de limpiarla con el estropajo de acero y lejía. 

Incluso con el papel de cocina intercalado, un par de pétalos la tiñeron y no hay cristo que se lleve la transferencia. ¡Es indestructible!



Para colmo, nunca el subproducto de un DIY fue tan hermoso. Obtienes motivos vegetales variados completamente fundidos/integrados con la cinta de carrocero. ¡Tirarlos sería pecado!


En casa han acabado convertidos en cuadro botánico. Lo que no tengo ni puñetera idea, es cómo envejecerán a nivel de color. Les doy unos meses y te cuento sobre su evolución.

Si es que esto del Hapa Zome es una maravilla. Atribuyen el origen a los japoneses y en la actualidad hay artistas como la australiana India Flint que crea unas estampaciones sublimes. ¡Quién pudiera ir a uno de sus workshops!

Imagen vía India Flint
¡Gracias Vida por traerme el reto de Herramientas Bellota que me ha permitido reencontrarme con este tipo de estampación ecológica! Palabrita que la maza pesa tanto que rebota sola. Y para acabar una reflexión: 

Es un placer redescubrir técnicas tan fabulosas que se están extinguiendo o quedando obsoletas por la forma en que se produce hoy en día la moda. Si sólo consumiéramos Fast Fashion nos estaríamos perdiendo algo precioso. 

Por suerte nuestro lema es "Más hacer y menos comprar" y cada vez lo practicamos más y más.

Marta
SUSCRÍBETE

Talleres en DIY Show

$
0
0

¡Preparados, listos, ya! Marchando un listado de todos los talleres que impartiré en el DIY Show de este fin de semana en Madrid.

Existen pocas cosas en la vida que igualen la MAGIA de crear algo de la nada. Después de haber impartido casi 400 talleres en los últimos 3 años, te aseguro que esta es la mejor forma es hacerlo.¡Comprobado!

Trabajar en equipo, mano a mano con otras personas con las que compartes la misma afición, es infinitamente más estimulante a nivel creativo. Así que, aquí va la programación de la casa para esta edición del DIY Show:

Empaquetado navideño japonés: Furoshiki + Shibori

Un taller para aprender a empaquetar tus regalos navideños de forma práctica, rápida y sostenible. Nos sumergiremos en la cultura japonesa trabajando con las técnicas tradicionales del Furoshiki y el Shibori.



Practicaremos con distintas formas de objetos para ser capaz de envolverlos con facilidad: esféricos, cuadrados, botellas, irregulares... Después de este taller, tus envoltorios serán tan bonitos ¡Que nadie los querrá abrir! 





Y además, aprenderás a crear estampar cualquier tipo de tejido con un "Shibori express" trabajando con los sprays textiles de La Pajarita. ¡Te enamorarás!
  • ¿Cuándo? Viernes 20 de Noviembre de 16.15 a 17.45h
  • ¿Cuánto? 14€ con todos los materiales incluidos. 
  • Inscripciones: En la web de DIY Show

Corona navideña "Piñata Style"

Ven a crear tu propia corona navideña para decorar tu casa o regalársela a tu gente. Trabajaremos de una forma muy intuitiva para conseguir este modelo inspirado en las piñatas mexicanas, y con un toque boho al más puro estilo "Pinterest".

Cada asistente podrá adaptarla a su estilo gracias a las cintas Scotch® y notas Post-it® de 3M.
  • ¿Cuándo? Viernes 20 de Noviembre de 18 a 19.30h
  • ¿Cuánto? 10€ con todos los materiales incluidos. 
  • Inscripciones: En la web de DIY Show


Escaparatismo con cartón para ferias y markets

Masterclass participativa sobre técnicas de escaparatismo en cartón para Ferias y Mercados. Dirigida a "Feriantes Modernos" que quieran aprender estrategias para exponer sus productos y que luzcan como nunca. 

Trabajaremos con las cajas de cartón de Self Packaging que son especialmente versátiles y se fabrican aquí. 


Hablaremos de puntos calientes, campañas especiales como la de Navidad, Branding, posicionamiento y últimas tendencias en "Visual Merchandising". Al finalizar el taller, cada asistente saldrá cargado de recursos y trucos para destacar sin tener que hacer una gran inversión, ni cargar con demasiado peso.
  • ¿Cuándo? Sábado 21 de Noviembre de 11.15 a 12.45h
  • ¿Cuánto? 10€ con todos los materiales incluidos. 
  • Inscripciones: Contactando a hola@selfpackaging.es


Detalles decorativos navideños

Estas Navidades la decoración de casa ¡La haces tú! Guirnaldas con mensajes personalizados, adornos craft para el árbol, detalles decorativos para sorprender con tus regalos... infinitas posibilidades trabajando con las cintas Scotch® y notas Post-it® de 3M.

Si te enloquece el washi tape, este taller lleva tu nombre. Al finalizar la actividad, cada asistente habrá creado 5 piezas únicas 100% a su estilo. Taller diseñado para adultos aunque los peques a partir de 10 años y acompañados, también son bienvenidos.
  • ¿Cuándo? Sábado 21 de Noviembre de 13 a 14.30h
  • ¿Cuánto? 10€ con todos los materiales incluidos. 
  • Inscripciones: En la web de DIY Show
Vente, ¡Me encantará verte! :)
Marta

SUSCRÍBETE

Talleres en Huesca

$
0
0

A todos los Oscenses: ¡Este Sábado tenéis doblete de talleres! Por la mañana Estampación textil con ceras y por la tarde, Galaxy Print DIY. Todo gracias a Eva, que nos acogerá en su estudio Craft Space

Como siempre, la idea es pasarlo bien mientras aprendes técnicas la mar de resultonas, para alargar el ciclo de vida de la ropa que ya tenemos. Ambas son especialmente resistentes a los lavados y permiten conseguir resultados profesionales con aspecto de "comprado".

Si te apuntas a un taller el precio es de 28€ (25€ para socios) y de 48€ (40€ para socios) si te inscribes a los dos.


¿Sabías que puedes personalizar tu ropa con lápices de cera? En este taller aprenderás todos los secretos de este técnica de estampación casera, con resultados similares a los de la serigrafía tradicional pero sin necesidad de tener tanta infraestructura.
Será una magnífica oportunidad para dar una segunda vida a toda esa ropa que ya no usas por estar manchada, pasada de moda o porque simplemente te has aburrido de ella. ¡Así que no te cortes! Ven con las prendas que quieras reinventar o practica con las telas y tote bag que te entregaremos.
Aquí puedes ver los resultados de ediciones anteriores para que te hagas una idea de las posibilidades de la técnica.
  • Sábado 28 de Noviembre de 12.30 a 14.30h
  • En Craft Space. Pasaje Simeón: Coso alto 34-36, Huesca
  • Inscripciones escribiendo a evanaval@hotmail.com o llamando al 652959777


¿Te vienes a "galaxizar" tu ropa?
En este taller aprenderás a crear estampados que simulan galaxias reales, sobre cualquier tipo de tejido. Revisaremos varios trucos  para conseguir efectos dignos de Photoshop y nos cargaremos de inspiración con las propuestas de los mejores diseñadores.
Trabajaremos con tonos metalizados, flúor y pasteles para actualizar esta tendencia que triunfó en los 80-90's y que ahora vuelve a estar de rabiosa actualidad. 
Podrás practicar con las telas o camiseta que te entregaremos o venir con la prenda que quieras estampar. Aquí puedes ver los resultados de ediciones anteriores.
  • Sábado 28 de Noviembre de 15.30 a 17.30h
  • En Craft Space. Pasaje Simeón: Coso alto 34-36, Huesca
  • Inscripciones escribiendo a evanaval@hotmail.com o llamando al 652959777

Marta

SUSCRÍBETE

Cómo hacer pan de oro casero

$
0
0

He aquí un nuevo caso de "Reciclaje Modernete" para que lo pruebes. Esta técnica consiste en simular el efecto del pan de oro, con papel de aluminio. Sirve para revivir cualquier tipo de objeto por muy horrendo que sea, y además, es una buena forma de reutilizar este material.

Un dato: El papel de aluminio puede tardar hasta cientos de años en descomponerse en función de las condiciones de aire, humedad y temperatura del vertedero donde acabe. La buena noticia es que se recupera casi por completo, si se recicla depositándolo en el contenedor adecuado.

Eso sí, la opción más sostenible siempre pasa por reutilizar nuestros propios residuos. Una idea es alargar su vida usándolo a modo de pan de oro casero, como verás en el tutorial de hoy. 

De hecho parte del papel de aluminio usado en este DIY, estaba envolviendo los restos de una pizza en el congelador.



Recuerdo que siendo pequeña, la abuela me hacía devolver el papel de aluminio del bocata para volver a usarlo al día siguiente. Supongo que era un atisbo de la precariedad que vivió esa generación durante la posguerra, más que una señal de conciencia ecológica. 

Pero, ¡Eh! Te aseguro que cumplía con su función de ahorro económico y que mis almuerzos iban perfectamente protegidos. ¡Los beneficios de darle al Zero Waste son muchos! Vamos con el tutorial:

¿Cómo hacer pan de oro casero?


El original es precioso y el acabado es mucho más fino que el que se consigue reutilizando papel de aluminio. Lo único es que aplicarlo supone un pringue de mucho cuidado y dedicarle horas. ¿Te animas a probar esta versión casera en plan upcycling?


Necesitarás:
  • Cuadrados de papel de alumnio de unos 14 x 14cms para simular al original.
  • Cualquier tipo de objeto para tunear. Las cajas de zapatos o de regalo horteras, quedan preciosas al recubrirlas con esta técnica
  • Cola decoupage para encolar el papel y dar un acabado ultraglossy
  • Barniz ultramate si no quieres que el acabado sea brillante
  • Dos pinceles a ser posible de tipo paletina.



Empieza arrugando cada cuadrado de papel de aluminio y después alísalo. Así conseguirás una textura muy similar al pan de oro común.



Aplica una capa de cola decoupage

Posiciona tus cuadrados de papel encima, encolándolos en las zonas que se superpongan capas. Idea: jugar con el anverso y el reverso para obtener zonas más brillantes y otras mates.



Usa un pincel limpio para alisar la superficie y que todo quede bien adherido. Y si tienes un bruñidor de metales, ¡Ni lo dudes! Ataca con él y tus resultados subirán de nivel.


Corta las partes sobrantes y déjalo reposar unos 30mins. Pasado ese tiempo ya habrá asentado y podrás volver a repasar toda la superficie presionándola para que quede prieta, y que los bordes bien definidos.



Seguimos. Si quieres que tu proyecto tenga una acabado brillante, dale una capita de cola decoupage diluida con agua. Cuando seque será completamente incolora, nada que ver con la cola blanca.





Si por contra, lo tuyo no es el "brilli brilli", aplica una capa de barniz ultramate.

Entonces, ¿Para que conformarse sólo con esto? ¿Qué pasa si pintas el papel de aluminio antes de aplicarlo? ¡Magia! Te doy la bienvenida a tu nueva craft-adicción ;)



Espera a que la pintura esté completamente seca.

 Recopila nuevas víctimas.

Y pasado un rato tus piezas lucirán así de estupendas.


¿Que te parece? ¿Lo probarás? En casa tenemos un par de cajitas transformadas con esta técnica que ya deben tener unos 3 años, y siguen como el primer día. La superficie se puede limpiar fácilmente con un trapo húmedo así que doy fe de su resistencia con el paso del tiempo.

Y para acabar, aquí te dejo imágenes a modo de inspo para apliques la técnica a tu estilo. Después de haberlas recopilado, me queda el gusanillo de añadir pan de oro casero a alguna ilustración. 

¿Habrá llegado por fin el momento de hacernos un fake en condiciones de El Beso

Vía Almu Ruiz
Almu Ruiz trabaja sus retratos con pan de oro original y el resultado es muy interesante. Claro que ella cuenta con unas manos que... ¡Descúbrelo con tus propios ojos!

Un abrazo y hasta el próximo invento.
Marta

SUSCRÍBETE

Upcycling: Empaquetado navideño

$
0
0

El Upcycling o Supra-Reciclaje está cambiando la forma en que nos comportamos con nuestros residuos. Donde antes sólo veíamos basura, ahora percibimos materiales con potencial útil y creativo.

Hoy por ejemplo, te traigo una idea resultona para envolver tus regalos de Navidad, reutilizando bolsas de café. ¿Te habías fijado en lo "majas" que son?  Resistentes, perfectas para empaquetar objetos pequeños y con un tono plateado la mar de actual. ¡Te están esperando!


Necesitarás:
  • Bolsas de café.
  • Cintas, cordones, asas... cualquier tipo de cordel en desuso sirve.
  • Mallas plásticas alimentarias, que son geniales para trabajar como si se tratara de tul.
  • Cúter, cinta adhesiva de doble cara, pinzas, alguna ramita.... ya sabes que aquí todo vale, Recyclator ;)

Y cuando hayas recopilado todas tus basurillas, puedes seguir todo el paso a paso del tutorial en la web de Westwing. Me encanta cuando portales centrados en el buen diseño como el suyo, se suman a este Caballo de Troya

Link al tutorial

¿Complejidad? Ya ves que ninguna. ¿Inversión? 0€. ¿Resultado? Modernoso, sostenible y triunfante. ¡Te quedarás con todos!

En casa tenemos una caja donde guardamos todo tipo de objetos que antes hubiéramos tirado: Envoltorios de alimentos de todo tipo, botellas, latas, cordones, asas, bolsas... 

De hecho muchos de los tutoriales que aparecen el el blog se nutren de esas materias primas. Es como una especie de diogenismo moderado, porque su límite es la capacidad de la caja.

Reciclar, recuperar, reparar y reinventar. Romper tabús, dejarse de manías y atreverse a dar segundas oportunidades a nuestros desechos, es tan necesario como excitante. Ahora está de moda y unos cuantos incluso empezamos a vivir de ello.

¿Qué te parece? ¿Te ves entregando regalos navideños envueltos con lo que algunos consideran basura? ¿Te daría reparo? Me interesa especialmente conocer tu opinión al respecto, para seguir afinando el mensaje 

Por favor ¿Puedes ayudarme comentando lo que piensas sobre el tema? ¡Mil gracias!

Marta
SUSCRÍBETE

¡Último taller del año!

$
0
0

Breaking news! Llega el último taller gratuito del año para despedirnos por todo lo alto, gracias a Pinturas La Pajarita y a nuestro anfitrión, el Grupo Lober.

Se trata de la versión navideña del combo "Chalk Paint + Foto Transfer". Cada asistente elaborará el habitual set de minicuadros, marca de la casa, trabajando con varias técnicas.

Craquelados, veladuras, decapados, transferencia de imágenes, efecto forja, stencils, reservas... Ni te imaginas lo que darán de sí las 3 horas que tendremos para trabajar. Decenas de repetidores que han pasado por el mismo taller, lo avalan :)





Tus tacos de madera sobre los que practicarás, ya están preparados ¡No los abandones! Vamos con la info:

  • Fecha y hora: Mañana Sábado día 12 de Diciembre, de 10.30 a 13.30h
  • Lugar: Tienda Lober de Granollers C/Montseny 19, nave 6
  • Precio: GRATIS, GRATIS, GRATIS
  • Inscripciones: escribiendo a lober25@gmail.com o llamando al 93 840 48 98

GANAZAS de verte y de crear juntos.


Marta
SUSCRÍBETE

14 tutoriales de Upcycling

$
0
0

Puede que estemos como una puñetera cabra. ¿O será quizá que nos hemos vuelto más cuerdos que nunca? Recuperar, reinventar, exprimirnos las neuronas para crear lo que necesitamos con lo que antes desechábamos. We love trash! 

Donde antes sólo veíamos residuos, ahora percibimos materiales con potencial creativo. Bolsas de plástico, ropa hecha polvísimo, envoltorios usados y hasta sucios...¡Temblad! Se acabó eso de ir directamente al vertedero, antes os vamos a dar Upcycling del bueno.

Y siempre en plan modernete, claro está. Aquí van 14 ejemplos en forma de tutoriales de Upcycling, que pasaron por este blog el año pasado:


Tutorial sobre fundas porta bocatas (o lo que quieras) fusionando bolsas de plástico del súper.


Hazte este maxibolso a partir de tu vieja mochila de convivencias.


También puedes fabricarte esta funda de tarjetas, reciclando madera de cajas de fruta.


¿Todavía no has estampado ropa a martillazos? Esta técnica es genial para ocultar manchas y poder seguir usando prendas dañadas.


¿Quieres un Zafú para meditar? Consíguelo reutilizando restos de tuneos textiles.


De cutre-vaso de Nocilla de los viejos, a parte de una lámpara de pie DIY


Un reloj de pared la mar de modernoso, creado con tapones de plástico.


Lámpara de techo de diseño, reutilizando botellas de plástico.


¿Pan de oro casero reaprovechando papel de aluminio usado? ¡Claro que sí!


Hasta puedes envolver regalos con tu basura...


Futbolín casero DIY reciclado para enanos.


Y de postre, 3 ideas triunfantes para revivir esa camiseta que ibas a tirar.

¿Quieres más? ¡Pues a pasar por la galería de DIY's!

Marta
SUSCRÍBETE

Veladuras, decapados, satinados y pijaditas varias

$
0
0

A estas alturas seguramente ya te habrás iniciado con las pinturas Chalk Paint. Que secan rapidísimo, son multisuperfície y dejan ese aspecto empolvado tan "in", ya lo debes saber, ¿Verdad? Pues hoy vamos a darles otra vuelta de tuerca. 

Después de haber impartido chorrocientos talleres sobre el tema, las consultas más frecuentes suelen ser tipo: ¿Cómo puedo conseguir un craquelado? ¿Y un decapado?, ¿A ver cómo has hecho esa veladura de color? ¿Qué hago para que quede satinado en lugar de mate? ¿Cómo protejo algo pintado con Chalk?

A raíz de todo ese feedback, he comprendido que para la mayoría "más es más" en esto de las Chalk. ¡Nos gustan las texturas y las imperfecciones! Bien pues, he aquí un tutorial para resolver unas cuantas dudas y dejar la info accesible para todos.




En el proceso intervendrán:
  • Un tablero de madera de pino virgen. 
  • 3 paletinas: una sintética de pelo suave y dos naturales de cerda dura (Una para la cera y otra para retirar el polvo después de lijar)
  • Chalks Gris Vintage y Sweet Cream de La Pajarita 
  • Cera blanca y barniz ultramate, también de La Pajarita
  • Lija para madera de grano medio
  • Y... un secador de pelo. ¡Imprescindible para impacientes que se quieran ahorar los tiempos de secado!


¿Cómo se hacen veladuras con Chalk Paint? 


Ultrafácil, rebaja al 50% con agua el color que te dé la gana. Aplícalo sobre la madera con la paletina y observarás como se tiñe respetando la veta. 

¿Ves cómo cambia el pino con la pátina gris? ¿Te lo imaginas en otros colores? Moraleja: Quien tiene una Chalk, tiene un tinte para cualquier tipo de material poroso.



¿Cómo se hace un decapado?


El primer paso es aplicar cera sobre las zonas e las que quieras que se vea el color de base de tu composición. Unos cuantos brochazos aquí y allá, espera unos minutos y retira el exceso de cera con un trapo






A continuación se da una capa con el segundo tono de Chalk que hayas escogido.

Puedes hacerlo cargando pintura directamente del bote,  y sin esmerarte en peinarla demasiado ya que se persigue un aspecto envejecido irregular.


Y para acabar con el proceso del decapado, lija toda la superficie cuando la pintura esté bien seca. La cera no permite que las Chalk agarren, así que en las zonas donde la hayas aplicado se revelará rápidamente el primer tono al lijar. Al finalizar, usa una brocha seca para retirar el polvo.

Nótese que todos, me incluyo, hemos hecho el punk en alguna ocasión pintando un directamente mueble y lijando a saco después para conseguir un decapado. Está muy bien, bravo, maravilloso. 

Lo malo es que con el paso del tiempo la pintura se desconcha y tu mueble empieza a tener una pinta bastante ruinosa. Por eso es importante intercalar la cera entre ambos, ya que nutre la pintura y da un acabado profesional. Se nota mucho el cambio.




¿Cómo protejo un proyecto pintado con Chalk Paint?


Opción 1, barniz ultramate: Ideal para piezas a las que vayas a darle mucho uso y que quieras poder limpiar a conciencia. Como por ejemplo el sobre de una mesa, una nevera, la carcasa del móvil, un taburete, unos zapatos... 

Un truco: siempre tengo preparado un bote con barniz diluido al 50% con agua. Me gusta más como nivela y con un par de capas protege maravillosamente.

Hace unos meses pinté el casco a topos con Chalk, rematándolo con dos capas de barniz, y cuando se ensucia lo limpio con lavaplatos y un estropajo suave. Queda como nuevo.

Además cuando ha endurecido bien al cabo de unos días, es más resistente a las rayadas que la cera. Por eso se lo he aplicado también al tablero de este tutorial. 








Opción 2, acabar con cera: Lo recomiendo únicamente para objetos decorativos a los que sólo vas a quitar el polvo. En contra de la sensación general de "Acábelo usted todo con cera", prefiero siempre el barniz para poder limpiar bien con agua y jabón. 

Las ceras son hidrófobas. Es decir que si se te cae café o vino sobre la mesa pintada a Chalk que te curraste, repelerá el líquido y podrás eliminar la mancha si rápidamente lo retiras con un trapo. Eso sí, olvídate de meterle jabón porque te lo vas a cargar. 

Conclusión, personalmente como medida de protección prefiero acabar siempre con barniz. Las ceras las uso sólo para decapar, conseguir satinados y para oscurecer o aclarar con la blanca o negra. En la esquina superior derecha de este pdf puedes ver su efecto.

¿Seguimos? ¡Todavía nos quedan los satinados!






¿Cómo conseguir un acabado satinado?


En la imagen anterior vemos el maderoncio del tutorial ya acabado y con aspecto satinado.

Para conseguirlo tan sólo apliqué cera con una brocha sobre el barniz, y pulí con el trapo a base de movimientos circulares unos 5 mins. Easy, right?

Como la cera se aplica sobre el barniz, no va a proteger la pintura. En ese caso tan sólo se ha usado para conseguir el satinado y que el tablero esté de un suave.... 



Fin del proceso. Ahora que ya tienes el tablero más hermoso del mundo acabado, puedes usarlo como fondo para fotos "instagramables"...



.... O como escritorio, con un par de caballetes.

PD: El día 5 de Febrero estaré todo el día en la tienda Jeco Bellas Artes de Madrid, profundizando todavía más en el tema Chalk Paint y otros pdtos de La Pajarita. ¡TALLER GRATIS! Tienes toda la info aquí.


¿Quieres más? ¡Pues a pasar por la galería de DIY's!

Marta
SUSCRÍBETE
Viewing all 243 articles
Browse latest View live