Quantcast
Channel: 2nd Funniest Thing
Viewing all 243 articles
Browse latest View live

Talleres GRATIS Chalk Paint + Foto Transfer + Textiles

$
0
0

¡Ya están aquí los primeros TALLERES GRATUITOS del año! Reserva el día en tu agenda y sincronicemos relojes porque se va a armar una buena. 

Aprenderás técnicas para conseguir resultados profesionales trabajando con estos 4 productos: Chalk Paint, Foto Transfer, Pintura textil opaca y en spray. ¡Materiales prodigiosos! Todos, fabricados por Pinturas La Pajarita en su planta de siempre en Manises, España.

Saldrás dominando todos sus secretos y con un set de 3 minicuadros personalizados. ¿Te apuntas? Puedes ver resultados de ediciones anteriores del de Chalk Paint en este álbum, del de Foto Transferen este, o del de pintura textil en este otro.

Y si quieres ir abriendo boca con la pintura textil en spray, aquí puedes cotillear la primera parte de una demostración que hice sobre el tema. En la segunda, vimos cómo crear preciosos estampados japoneses en menos de 1 minuto. ¡Una maravilla, vamos!

¿DÓNDE? 
En la Tienda Jeco Bellas Artes de la C/Pelayo 38, en el barrio de Chueca de Madrid.

¿CUÁNDO? 
La cita es el Viernes 5 de Febrero y hay dos horarios disponibles. La recomendación es que llegues a Jeco un cuarto de hora antes para situarte y que podamos aprovechar al máximo las 3h de las que dispondremos:
  • De 11 a 13h 
  • Y de 17 a 20h 
¿CUÁNTO?
0€ con todos los materiales incluidos ¡Que corra la voz, avisa a tus amigos!

¿INSCRIPCIONES?
Habrá unas 15 plazas/taller pero aceptamos mirones y oyentes extra, ansiosos de conocimiento ;) 

Para asegurarte que entras en los 15 primeros y que podrás sentarte, reserva ya tu plaza gratuita llamando al 91 319 96 90 o escribiendo a jecocreatividad@gmail.com

¿Te quedas con ganas de más? ¡Pues a pasar por la galería de DIY's!
Marta
 SUSCRÍBETE

Refashion: Customizar con envases plásticos

$
0
0

¿Tienes un jersey básico? ¿Empieza a parecerte algo sosuno? ¿Te animas a customizarlo dándole un aire gráfico? Ni lo dudes, ¡Márcate un Trash Fashion!

Las prendas joya llevan unas temporadas bastante on fire. Me flipan pero no me identifico con el brilli-brilli de las piedras que llevan bordadas. Tampoco acabo de entender sus precios de venta tendiendo en cuenta la de horas que supone confeccionarlas. Si alguna vez has cosido pedrería o cuentas o lentejuelas, sabes de lo que hablo.

Valga este tutorial para volver a demostrar que, ¡Hay tesoros en nuestra basura! Cuando cambias el chip y ves recursos en lugar de residuos, de repente llega la magia. Aquí por ejemplo, unos envases plásticos se han reutilizado para tunear una pieza de ropa, en lugar de ir a parar al vertedero.

Si tratas ciertos desechos con técnica y cariño, se convierten en objetos con valor. Pero basta de filosofadas, vamos con el DIY:






Necesitarás:

  • Cualquier tipo de prenda sin estampado: jersey, sudadera, pantalón, falda, zapatillas, cazadora, gorra...
  • Envases plásticos vacíos y limpios
  • Tijeras y/o cúter
  • Aguja el hilo transparente (Mejor que sea elástico si vas a trabajar sobre un tejido que no sea rígido)
  • Rotulador permanente
  • Sacabocados

Empieza extrayendo las zonas más planas de tus envases. A continuación traza las formas geométricas que te gusten con rotulador.





Córtalas a tijera o cúter, como mejor te manejes.



Usa un trapo impregnado en alcohol para quitar los restos de rotulador que hayan podido quedar.



Usa el sacabocados para crear los agujeros por los que coserás cada figura para sujetarla a tu prenda de ropa.

¡Y que empiece la fiesta! Aquí van unas cuantas composiciones para inspirarte:



Versión "cuello-cuqui"



Crear un patrón de repetición que recuerde a un diseño azteca o navajo.





Figuras geométricas compuestas por varias piezas.



Decorando sólo los hombros. O los codos, o el bajo, o los puños...

Agrupando figuritas para crear bloques de color e información. ¡Muy 80's! (Bien, biennn.... aquí empecé vibrarla)



O, el modelo ganador de la jornada: Crear un diseño estilo Memphis ¡Se sale!

¿Habías oído hablar de este movimiento? Personalmente me tiene muuuuy crazy y ya lo usé en la funda porta bocatas con plástico fundido. Nació a principios de los 80 y ahora vive un revival importante. Supongo que se debió quedar en mi imaginario visual porque es un lenguaje gráfico que me llega especialmente.

El estilo Memphis reivindicaba básicamente el diseño libre, rebelde y postmoderno. Geometría, un puntito kitsch, colores potentes, algo de pop art y de art deco. Está volviendo con fuerza reinterpretándolo para actualizarlo, palabra de Cool Hunter.



En fin, haz tuyo el diseño del tuneo posicionando las piezas de plástico como te dé la gana y cóselas al jersey.



¡¡¡¡Tachán!!! Modelaso al canto :) Feel like a winner! Has creado algo de la nada y reducido tus residuos, ¡Te aplaudo!

¿Te quedas con ganas de más? ¡Pues a pasar por la galería de DIY's!
Marta
SUSCRÍBETE

Tributo a Daft Punk

$
0
0

Mayúsculas, negrita y subrayado: ¿Te declaras FAN de Daft Punk? Difícil no hacerlo. Por sus temas, técnica, congruencia, estilazo, su aportación a la electrónica, por la excelencia que demuestran en absolutamente todos los palos que tocan. 

Y en especial, por el significado de su mutación en Robots. Adiós ego, toda la atención recae sólo sobre la música. MAGISTRAL. Tanto, que entran ganas de robotizarse como ellos hicieron. Conseguir sus cascos no es moco de pavo, pero la chupa... ¡Déjala en tus manos!


Fuente imagen


Para crear esta réplica de la chaqueta, adaptada a tu espíritu Crafter, necesitarás:

  • Una cazadora. La del tutorial es original de los 80's y salió del Flea Market Barcelona por sólo 10€
  • La plantilla con la misma tipografía de sus chaquetas, que apareció por primera vez en su disco debut "Homework". La puedes descargar aquí.
  • Tiza de sastre, cúter y una superficie de corte 
  • Entretela, tijeras y adhesivo en spray para tejidos
  • Martillo, unos 300 remaches de dos piezas, boterola, aguja y una chapa sacabocados


Encontrar los remaches adecuados para trazar un texto puede ser complicado. El tubo debe tener la medida exacta y la dimensión del mache superior bastante reducida. 

Después de varias vueltas los encontré en la mítica tienda Curtidos García del Raval. (Si no estás en Barcelona, también venden online



Me asesoraron e incluso hicimos pruebas hasta dar con el remache perfecto. Estas cosas sólo pasan en los negocios especializados que son casi centenarios.




Festival de fornituras cueros, tintes... estanterías curvadas con el paso de las décadas y mucho salero.

Resultó que además de venderme lo que necesitaba, me enseñaron a hacer lo que tenía en mente de forma completamente profesional. En fin, que esta gente es un pozo de sabiduría 



Cuando hayas conseguido tus remaches, empieza cortando un A4 en la entretela




Adhiérela en parte interior de la chaqueta, sobre la zona donde irán los remaches. Ayudará a que se fijen mejor para que no se caigan.




Vacía la plantilla a cúter simplificando el trazado.

Posiciónala sobre la chupa y repasa con tiza.

Y a continuación calcula unas 3h trabajando con estos 5 amigotes. 

Chapa sacabocados y martillo para perforar los puntos donde irán los remaches. 

Y después, martillo junto boterola para montar los casi 300 remaches. ¡Es un currazo! Pero la recompensa es tan, tan, tan, grande...

Recomendaciones: 
  • Trabaja sobre una superficie bien dura como el suelo, tanto para remachar como para crear los agujeros.
  • Si prefieres invertir menos tiempo, cambia los remaches por tachuelas. No quedará tan pulido pero visualmente servirá

I can't take my eyes off you!




Por cierto ¿Has visto el documental que les dedicó la BBC? 



El momento "el jack de audio me la está liando en plena rave" pues sin problema "lo convierto en un hitazo", es..... absolutamente legendario. Recordemos, ¡Son Robots y han venido a salvarnos!

Y hasta aquí el arrebato "DaftPunkaholic". Si prefieres aplicar la idea con otro mensaje, puedes decargarte la tipografía aquí ;)

Más inventos en la galería de DIY's, Facebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

Lámpara de cartón y plástico reciclada

$
0
0

Reducir tu huella ecológica es sencillo y necesario. Además, cuando adiestras tus ojos para que funcionen como "Upcycling detectors" te vuelves más autosuficiente. Y si lo tuyo es el diseño, acabas cubriendo tus necesidades con piezas ultramodernosas creadas a partir de residuos. 

En el tutorial de hoy es un buen ejemplo. He aquí los restos de cartón y plástico generados después de un atracón a Bombones Lindt, reconvertidos en una lámpara DIY muy actual.

Como objeto, es un statement gráfico bien potente. Y lo mejor, representa toda una declaración de intenciones, por haberse fabricado con lo que antes hubiéramos considerado basura. ¡Al lío, pues!



Para fabricarte esta lamparita DIY necesitarás:
  • Un caja de Lindts y los envoltorios de los bombones.
  • La plantilla de una bombilla. Dejo aquí la que he diseñado adaptada a las dimensiones de esta caja, para que la descargues e imprimas en un A4 directamente
  • Cable eléctrico textil, destornillador, clavija y portalámparas
  • Cúter, tijeras, cola blanca, pincel y rotulador permanente
  • Un trozo de papel de seda, o un retal de tela muy fina, o incluso papel sulfurizado (El del horno que uso para estampar ropa con plastidecors)
  • Y unas 2-3 horitas...


Empieza desmontando la caja y retirando todas las solapas superiores



Ahora es el turno de los envoltorios. A mi me apetecía usar sólo la parte plateada del interior para que la pieza tuviera un aspecto metálico. 

Pero como siempre, ¡Hay tuyo el proyecto! Quizá te motive más, o quede mejor en tu casa, utilizar la parte exterior roja/blanca/dorada.... Up 2 U



A continuación aplica una capita de cola blanca a toda la superficie de la caja.

Nótese que he trabajado con cola blanca por no meter más materiales al tuto. Pero si tienes cola decoupage secará más rápido, lo comprobé cuando hice este otro DIY.





Cubre toda la superficie con las láminas de los envoltorios, y pon un peso encima unos 30 mins para que queden bien adheridas.



Hora de vaciar la plantilla a cúter.



Úsala para trazar la bombilla en la caja con el rotu permanente. 

Vacía ese trazado a cúter. 

Truco: Si después de vaciar la forma queda algún rastro de rotulador, puedes eliminarlo fácilmente con alcohol.

Ahora toca crear un par de orificios en las solapas para encajar el portalámparas. Puedes utilizar el capuchón para marcar y después cortar una circunferencia un pelín más pequeña.

Lo de que sea algo más reducida, es importante para que el portalámparas quede bien sujeto de forma segura  ;)



Adhiere un pedazo de papel o tela fina sobre las formas de bombilla, y vuelve a montar la caja encolándola.

¡Venga, venga!! ¡Ya casi lo tienes!!



TRUCAZO DE LA JORNADA: Encola los extremos del cable eléctrico textil para que no se deshilachen cuando los peles.

Durante un tiempo usaba cinta aislante pero desde que lo hago así, queda infinitamente más pulido. (Gracias pater por enseñarme tantísimas cosas) Cuando la cola endurece, la cubierta textil se comporta como si fuera de plástico.



Pela los cables y monta la clavija como se ve en la imagen.



Idem con el portalámparas.



Tira del cable y enrosca las dos partes del portalámparas, por el orificio que habías creado en la solapa de la caja.


C'est fini pour aujourd'hui! 

Me gusta porque puedes usarla de dos formas. Como lampararita de sobremesa...



¡Tan mona ella! Quizá sea amor de madre-maker pero..... diría que aporta un puntito industrial-conceptual a cualquier espacio. 

Y también, puedes colgarla del techo como iluminación secundaria para crear ambiente.



Si es que ,¡Un packaging tan geométrico nunca pasa desapercibido a ojos de un Recyclator!

Gracias Lindt por envolver vuestros pdtos tan estupendamente, ¡Y ya os vale por fabricar estos bombones tan rebuenos! Culogordismo is coming.... 

¿Te quedas con ganas de más? ¡Pues a pasar por Facebook o Instagram!
Marta

SUSCRÍBETE

Todo lo que no sabías sobre el Cristal

$
0
0

Así como en su día ya nos pasó con los Gin tonics, detecto que los del sector craft nos estamos volviendo muy refinados. Como entendidos ante todo, ¡Queremos calidad! Y es a raíz de esa sensación personal, que he decidido a crear una nueva sección bautizada como "Sibaritismo Craft". 

Una iniciativa para cargarnos de culturilla artesanal, curiosidades y conocimientos técnicos; guiada siempre por los mejores de cada disciplina. Y como no podía ser de otra forma, la prèmiere viene de la mano de Berta, un auténtico terremoto creativo y alma mater de Bisuteria Rosselló.

Quisiera poder transplantarnos su cerebro para adquirir todo el conocimiento que acumula. Pero dado que la cirugía no es lo mío, la he invitado a que comparta aquí su sapiencia. ¿Sobre qué temática? LOS CRISTALES.


A estas alturas nos sobra información sobre cómo montar un collar. Sin embargo todavía somos profanos sobre las posibilidades de materiales tan fascinantes como este.

Los cristales están presentes en muchos DIY's de moda y decoración ya que elevan de categoría cualquier proyecto. Como su tienda es una especie de cueva del tiempo con piezas de diferentes épocas y países, es perfecta para ilustrar este repaso.

¡Empecemos!

Alucina, abrieron en 1956 y todavía tienen a la venta stock de piezas originales de esa época.





Berta, ¿Qué es un cristal?
Técnicamente un cristal es de origen natural y se define como sustancia sólida con una estructura atómica ordenada, de tal forma que presenta por lo menos un elemento de simetría.Como por ejemplo el cuarzo, todos los minerales y piedras preciosas.

Suele confundirse con un vidrio. La diferencia es cuestión de orden en la disposición de sus componentes. Los vidrios son fabricados en hornos industriales a altas temperaturas. Se crean a partir de la fusión de arenas, caliza, sodio y el calcín en el caso de los nuevos vidrios reciclables. Envases, botellas, frascos y ventanas, son ejemplos de objetos hechos con este material.

¿Qué beneficios nos aporta trabajar con cristales?
Provienen de la Naturaleza y se consideran son un material sostenible. Aportan belleza, durabilidad, nobleza e incluso tienen propiedades terapéuticas.

¿Qué tipos de cristal podemos encontrar en Bisuteria Rosselló? ¿Los podrías categorizar?
Hecho, vayamos por partes:

1 - Cristales minerales. Aquí por ejemplo vemos:
  • Ágatas con agujero pasante
  • Piedra Luna en chips
  • Granate en chips
  • Bolas pulidas de Venturina 
  • Un corte en bruto de una Ágata Brasileña


2 - Swarovski (Cristal Austríaco) De izquierda a derecha, tenemos:
  • Cubos con efecto boreal para adherir
  • Un vitrail también con efecto boreal para adherir
  • Lágrimas moradas talladas para colgar 
  • Símiles montados sobre base metálica para usar en confección o como cadena.
  • El packaging del primer Swarovski que introdujimos en España allá por los 70's (Fuimos los primeros)
  • Poliedros con forma boreal y agujero pasante
  • Un aplique decorativo verde con dos agujeros para coser 
  • Símiles para encastar en piezas que hayan perdido uno 
  • Una tira de Strass para confección


3 - Cristal de Bohemia (Checo). Mucha gente piensa que es la imitación del Swarovski pero no es así. Se trata del mismo material pero trabajado con otro procedimiento. La técnica de tallado produce cantos más redondeados por ser a presión, y por eso brilla menos que el austríaco. En la imagen vemos:

  • Un collar con cierre encastado, montado en España con cristal checo en los años 50.
  • El packaging original con el que se servía a minoristas en esa época.
  • Bolas facetadas con agujeros para poder pasar por hilo.


4 - Cristal de Murano (Origen italiano). ¡Su historia es muy curiosa! Cerca del 1.300, se expulsó a todos los cristaleros de Venecia a la isla de Murando por el riesgo de incendios. En su proceso de fabricación intervenían secretos ancestrales, y barbaridades como cortar las manos a cualquier cristalero que abandonaba el gremio. En la imagen tenemos:

  • Un colgante en forma de corazón.
  • Una pieza para adherir con base plana.
  • Piezas tubulares de los 70.
  • Una composición en mosaico unida por fusión
  • Dos composiciones florales unidas por adherencia
  • Cuentas variadas de varias décadas distintas


4 - Vidrios antiguos de varios orígenes. Y para muestra:

  • A la izq. Vidrios indios y turcos vintage
  • Y a la drcha. vidrio esmaltado, una flor grabada con ácido en vidrio y tres lágrimas ya montadas. Todo producto nacional antiguo.

¿Cómo podemos incluir cristales en nuestros proyectos? 
Básicamente dependerá de si están agujereados o no.

En el primer caso puedes engarzarlos fácilmente con agujas o pasarlos por hilo de nylon, textil o de acero. En función de cómo los trabajes conseguirás que se muevan de una forma en concreto, les añadirás valor y definirás una estructura.


Y si el Cristal no tiene ningún orificio, siempre puedes encolarlos a una base con un adhesivo tipo Araldit de dos componentes, engarzarlos en cuero, usar engastes metálicos, e incluso tejer a su alrededor para sujetarlos.


Fin de la entrevista ¡GRACIAS Berta por esta clase magistral!

Sólo un apunte personal más. Me preocupa que la cultura del Fast se esté cargando comercios tan peculiares como este. Aquí jamás te darán gato por liebre, más que vender te asesoran y su género es tan especial... imposible encontrarlo en ningún otro sitio. ¡Apoyemos a los negocios con historia!

Y hasta aquí llegamos hoy. ¿Qué te ha parecido este tipo de contenido? ¿Quieres más? ¡Me interesa muchísimo conocer tu opinión!

Marta
SUSCRÍBETE

Convertir tu hobby en tu negocio

$
0
0

Emprender es una experiencia catártica maravillosa. ¡Tal cual! Sientes como tú y tu negocio crecéis a pasos agigantados, rompiendo barreras y ganando una claridad mental que transforma toda tu vida. Hasta aquí la parte bonita.

Sin embargo, en la red abunda un postureo edulcorado que omite las partes más duras de la aventura. Tienes que reciclarte en muchos campos, trabajar como no sabías que serías capaz y sacrificar aspectos que ni siquiera imaginabas. ¡Pero no te desanimes! Existe una ayuda: la formación especifica para emprender.

Por si te ayuda mi experiencia, resulta que aquí una diplomada en Empresa Internacional, en Diseño Gráfico, especializada en Sociopsicología del Consumo y en Brand Mk; se dio de bruces con la realidad cuando decidió autoemplearse. Sí, sí, ya claro, ....en teoría estaba más que formada para montar mi propio negocio, pero te aseguro que no hay máster ni carrera que te prepare para emprender dentro de un sector tan peculiar como el craft.

Por suerte, ahora existe Business Craft. Un training online creado por Èlia Fibla, alguien que realmente acumula todo el Know How necesario, para que ahorres tiempo y tumbos. 100% práctico, al grano y sin paños calientes.

Aquí puedes ver toda la información completa sobre el curso



Lo recomiendo porque he trabajado con Èlia, también he participado creando uno de sus contenidos y sé que se trata de una herramienta de AYUDA REAL. Está dirigido a crafters, makers, artesanos, amantes del handmade y del DIY.

A menudo recibo mensajes de gente pidiéndome opinión y consejo sobre sus proyectos y siempre respondo lo mismo ¡No soy consultora ni asesora! Esa no es mi labor en este Mundo, pero inscribiéndose en Business Craft, ni falta que les haría.



De Business Craftdestaco:

  • Su eficiencia: En sólo 12 semanas serás capaz de pasar a la acción. ¡Aleluya!
  • El temario, más clavado imposible: Fiscalidad, posicionamiento branding, temas legales, Marketing para pequeñas marcas, cálculos de costes y precios de venta y un montón de extras con entrevistas, dossiers, vídeo tutorías...
  • Èlia conoce tus dudas y temores porque ha estado en tu pellejo. Es muy atenta con todos los participantes y te reforzará.
  • Los grupos de apoyo con el resto de inscritos. Hola networking, adiós sensación de sentirte solo.

Aunque como siempre ¡Forma tu propia opinión! Si envías un correo a hola@2ndfunniestthing.com, te daré la contraseña para ACCEDER GRATIS al Módulo 0. Verás qué tipo de recursos encontrarás y podrás valorar queBusiness Craft es el medio adecuado para vivir del craft.

Además, si decides que ha llegado el momento de poner tu sueño en marcha invirtiendo en Business Craft, y te inscribes usando la contraseña que te enviaré, recibirás gratis la pieza que escojas de mi colección de accesorios Slow.

Resumiendo, en tu mano está el poner la herramientas necesarias para materializar tus ideas, y Business Craft es de gran ayuda. No te rindas, fórmate y ¡Aúpa esos valientes!

Marta

SUSCRÍBETE

Barba de Leprechaun para St Patrick's Day

$
0
0

F I E S T A ¡Qué fantástica, fantástica, esta fiesta! Se acerca Saint Patrick's Day, fiesta nacional irlandesa y celebración birrera internacional. Medio mundo se tiñe de verde mientras los Leprechauns aprovechan el fervor etílico para hacer de las suyas.

Este año será la segunda vez que voy a Dublin para conmemorarlo ¡¡Qué locurón!! Imprescindible, ir disfrazado. ¿De qué? ¡De duende irlandés! Manos a la obra: empieza el tutorial para que tú también te hagas esta barba DIY de Leprechaun para Saint Patrick :)




El plan básicamente consiste en ver el desfile y recorrer todos los pubs de Temple Bar. Véase pasar frío, intentar bailar música celta, mimetizarte con los "hoolligan" y beber Guinness a mares. Teniendo eso en cuenta, decidí que la barba debía de abrigar, ser cómoda, resistente y tener su puntito crafty.

En la pila de ropa en desuso que guardamos para reutilizar - sí, en casa hacemos esas cosas asomaba un jersey naranja que encogí hace años. ¡Fantástico! El diseño de la solución, surgió al unir mis necesidades con mis residuos. (O recursos según se mire)



Materiales necesarios:
  • Cualquier tipo de tejido naranja o teja (Los Leprechauns son pelirrojos)
  • Hilo y aguja o máquina de coser
  • Tijeras, tiza de sastre y alfileres
  • Un cordel, una gomita o cualquier tipo de elemento que ya tengas para atar la barba. En casa por ejemplo, la única cinta naranja que había era un biés y es lo que he usado.
  • Algo de relleno. No aparece en la imagen, pero puedes tomarlo prestado de algún cojín ;)
  • Esta plantilla de la barba que puedes descargar gratis aquí


Empieza cortando la plantilla de la barba. Posiciónala sobre el jersey y sujétala con alfileres a las dos capas de tejido. Repasa con tiza.



Corta el tejido para obtener las dos siluetas de barba e intercala un trozo de cinta entre una y otra.



Únelo todo con alfileres o hilvánalo, como te resulte más fácil.



Cose todo el perímetro sobrehilándolo, y deja unos 4cms libres de costura para poder introducir el relleno. Cuando la barba esté suficientemente acolchada, podrás coser esa abertura para cerrarla.



Para acabar, crea una especie de macro-ojal para abrir la zona de la boca y...... Done!! Ready to burn St Patrick's Day!!



Prometo fotos de los disfraces más fardones que vea en Dublin ¡Aunque seguro que los nuestros no tienen nada que envidiar! En cualquier caso, como las ideas sobre disfraces siempre son bienvenidas, te dejo aquí una carpeta con inspo sobre DIY's para Saint Patrick.

¡Estoy impaciente por que llegue el día! De hecho somos tres amigos que nos encontraremos allí para celebrar Saint Patrick, así que doble emoción asegurada.

Uno de nosotros vive en UK y ahora mismo le voy a enviar su barba para que cuando nos reunamos en el aeropuerto el próximo Jueves, estemos todos disfrazados. Con el tiempo tan encima, por suerte he encontrado en Packlink un servicio de mensajería que lo entregará rapidísimo y muy bien de precio. ¡Muy recomendable!

Un abrazo y hasta el próximo invento, Recyclator!
¿Te quedas con ganas de más? ¡Pues a pasar por Facebook o Instagram!

Marta

SUSCRÍBETE

Las empresas y el DIY

$
0
0

Marzo 2016, últimas noticias: todavía hay gente que no sabe qué es el DIY ¿Te lo puedes creer? Los adelantados de clase o early birds, entre los que te incluyes, llevamos años practicándolo. Algunos incluso hemos acabado por transformar nuestro hobby en nuestro empleo

Si analizamos "quién hace qué" a nivel profesional en este sector, encontramos dos tipos de perfiles: gente que vive del DIY a partir de su blog personal y empresas que apuestan por este movimiento tras detectar las oportunidades de negocio que significa.

Como integrante del primer grupo, me parece especialmente alentador ver como las empresas se van sumando a este revolución. El "hazlo tú mismo" se está convirtiendo en el nuevo mantra de nuestra generación. Encamina nuestro estilo de vida en muy buena dirección y demostrado está que es viable económicamente.

Foto finish de un taller de escaparatismo DIY que impartí para Self Packaging 


Por eso y por el espíritu curioso que acompaña a todos los crafters, hoy quiero hablarte del caso de una empresa que ha virado hacia el DIY.

Se trata de Handfie, una web dedicada a ideas sobre Do it yourself, que surge dentro de una empresa tradicional de comunicación y de la necesidad de acercar el mundo del bricolaje al usuario final.

Con sus vídeos hacen más sencillo seguir un proyecto, como por ejemplo este billar de juguete tan resalao.



E incluso proyectos más pro como este banco de trabajo para hacer las delicias de cualquier "hacedor de cosas". ¡Es brutalísimo!



Hace poco estuve charlando con Borja, uno de los cofundadores de Handfie, para poner en común ideas y trayectorias. ¡De todo se aprende!

Me preguntaba dónde estaba el negocio dentro del DIY para ellos. Comparten tutoriales y en ocasiones también ofrecen talleres presenciales en ferias como el DIY Show. Tratándose de una empresa con una gran estructura que mantener, la pregunta de rigor estaba clara: ¿De qué vive esta gente?

Handfie ha sabido entender que los fabricantes necesitan ponernos cara, ganar visibilidad y humanizar sus productos. Es el mismo concepto sobre el que trabajamos muchos bloggers, pero respaldado por una empresa nutrida con un equipo de manitas y expertos en comunicación.


Bien pues, su misión es dar a conocer al usuario final cómo se hace un proyecto a través suyo. Resulta que para ello desarrollan contenidos audiovisuales usando ciertos materiales, y ahí intervienen las marcas.

A priori podría parecer un David contra Goliat para los pequeños emprendedores dentro del DIY. Nada más lejos de la realidad. Hay sitio para todos y lo importante es que el movimiento siga ganando adeptos.

Se está gestando un cambio de paradigma en el que el anterior patrón de consumo de "Comprar, usar y tirar" se va desvaneciendo. Cada día se suman nuevas voces que defienden conceptos más sostenibles como reparar en lugar de tirar, disfrutar en lugar de poseer y el slogan de esta casa: ¡¡Más hacer y menos comprar!!

Crear nos hace sentir más realizados y felices


E insisto en remarcar que aquí hay un Business la mar de viable.  Además, de los buenos porque es bonito por dentro y por fuera. ¡Se puede vivir del DY!

Tanto si eres una empresa como Handfie con ese equipo de profesionales majísimos que lo respalda, como si eres una sola persona con tu tiempo y tus manos como única infraestructura.

Eso sí, como siempre, lo único que necesitas es tener muy claro qué deseas conseguir y formarte para conseguir vivir de tu sueño.

Marta

SUSCRÍBETE

Tutorial sobre foto transfer con trucazo inesperado

$
0
0

Confirmado, transferir imágenes es un viciazo. El procedimiento es extremadamente sencillo y te permite conseguir acabados muy profesionales. Después de haber impartido decenas de talleres sobre el tema, ya iba siendo hora de compartir el paso a paso en este blog.

Como verás en el siguiente tutorial, existe una forma de conseguir transferencias de 10 invirtiendo muy poco tiempo. ¿Cuál es el secreto? Intro vídeo ¡Alucina con el truco que me han chivado!



La técnica es todoterreno y multisuperficie: Puertas de nevera, fundas de móvil, réplicas de cuadros famosos sobre un lienzo, botes de cristal o metal, alpargatas.... casi me atrevería a decir que puedes personalizar cualquier tipo de objeto.

De hecho la única restricción es que la superficie sea uniforme para que la transferencia tenga suficiente adherencia. Por ejemplo, en un capazo de mimbre no quedaría bien porque tiene demasiados recovecos. Para que te hagas una idea, el límite de irregularidad estaría en un lienzo. A partir de ahí, con tramas más gruesas la historia se complica.

A parte de eso, ¡Vuela libre y vente arriba! Transfiere las imágenes que te den la gana, el límite es tu imaginación. Y más, ahora que has aprendido a hacerlo de forma tan inmediata.


Marta

SUSCRÍBETE

Mochila minimalista + Cómo coser polipiel

$
0
0

¡Notición! Te cuento, hoy tenemos un 3x1 gracias al almacén de tejidos Orts Payá, que se suma al movimiento #MásHaceryMenosComprar:

Pero antes, una breve reflexión: Quien tiene una máquina de coser tiene un tesoro. Cuando empiezas a crear tu propia ropa, de repente te das cuenta de que eres rica. Rica en exclusividad, rica en poder pasar tiempo productivo contigo misma fabricando algo bonito y útil, rica en sentirte realizada y rica en libertad porque eres más autosuficiente y necesitas menos.

Y de eso, en Orts Payá saben un rato. Empezaron hace años como mayoristas vendiendo tejidos a fabricantes de muñecas. Son de Alicante y con el tiempo abrieron la venta al público especializándose en tejidos fabricados en España, y en telas para las fiestas de moros y cristianos. ¡Bravo!

Eso sí, a parte de su espíritu local, también tienen tienda online con tejidos tan interesantes como la tela de pizarra  o su colección de Jacquard regional. ¡Póngame uno de cada!

En fin, ventajas de practicar el DIY nutriéndote de proveedores locales. Vamos con el tutorial para que te fabriques la mochila minimalista más modernosa de la temporada.


Materiales necesarios:
  • Polipiel blanca
  • Antelina crema
  • Escuadra
  • Pinzas, todas las que puedas conseguir
  • Cinta 
  • Tjeras
  • Tiza de sastre
  • Hebillas para mochilas
  • Torzal
  • Un botón
  • Máquina de coser y aguja gruesa 



Empieza marcando y cortando las siguientes piezas:
  • Delantero: Una pieza de 45x36cms en antelina
  • Trasera: Una pieza de 45x36cms en polipiel
  • Bolsillos: Dos piezas de 20x17cms en polipiel
  • Solapa: Dos triángulos de 20x36cms en polipiel
  • Asas: Dos piezas de 6x5cms y dos tiras de 6x80cms, todo en polipiel
Y a continuación, el quid de la cuestión...


¿Cómo coser polipiel?


Coser polipiel, antelina o piel con una máquina doméstica, puede parecer difícil. En absoluto, tan sólo hay que pensar que son materiales que se comportan de forma especial y que se deben tratar de forma distinta al resto de tejidos. 

Siguiendo unas cuantas indicaciones, el resto está chupado. ¿Las repasamos?

  • Usa pinzas en lugar de alfileres, así evitarás que la tela quede marcada con agujeros.
  • Cose con hilo de torzal sintético.
  • Cambia la aguja de tu máquina de coser por una gruesa, del 100 por ejemplo.
  • Practica unas cuantas costuras con un retal, antes de empezar con tu proyecto. En función de su grosor y elasticidad, suelen necesitar tensiones de hilo más bajas. Insisto, ¡Practica! Si la tensión no es la adecuada, observarás que el tejido se "riza".
  • Acompaña siempre el tejido para que se deslice correctamente. Hay polipieles bastante puñetas que no acaban de hacerlo bien. Para solucionarlo puedes cambiar el prensatelas por uno específico, o usar el truco de poner un poco de talco sobre el tejido.





Aquí por ejemplo, ves las tiras cortas de las asas de la mochila en pleno proceso.

A la izq. dobladas y sujetas con pinzas, listas para pasar por la máquina. Y a la derecha, después de haberse cosido en zigzag y preparadas con la hebilla para formar parte de las asas.

No tiene mayor dificultad. Cuando le coges el tranquillo coses sin problema a ritmo normal.



Sigamos con el tutorial. Has cortado las piezas y empezado con las primeras costuras. 

Los primeros pasos en la creación de esta mochila, consisten en preparar las piezas que la compondrán. En la imagen superior puedes verlas. Se trata de:
  • Doblar las dos piezas de 80cms para crear las asas más largas.
  • Idem con las cortas.
  • Hacer el dobladillo superior de los dos bolsillos con un único doblez para que quede bien plano.
Todo con costuras en zig zag.



Siguiente acción: Crear la solapa. Empieza uniendo los dos triángulos encarados por el lado con polipiel.



Cose los dos lados que van hacia el pico. Después, corta el extremo del pico a unos milímetros de la costura para que no haga bulto al girar la pieza.

Da la vuelta al triángulo y déjalo un rato con pinzas o con un peso encima para que las costuras asienten bien abiertas. 

Y si se te pone tonto, pon un poco de adhesivo en el interior entre lado y lado ;)



Más. A continuación vamos a unir los bolsillos a la parte delantera. 

Este es el único punto en el que puedes/debes usar alfileres. Las marcas quedarán ocultas, don't panic! El plan es que la costura quede oculta así que debes sujetar los bolsillos como se ve en la imagen.

Cuando acabes, ábrelos hacia sus respectivos lados y cose el resto del perímetro al delantero, menos la parte superior con dobladillo.

Une las cintas inferiores de las asas con hebillas cosiendo con un zig zag.



Une la parte inferior de la pieza a la trasera con pinzas y cóselas.

Añade las asas largas a la parte superior de la trasera.

Cuando estén cosidas, repite la operación con la solapa triangular.

Al acabar la parte exterior tendrá este aspecto.

Remata la parte superior del delantero con cinta para que quede pulido.



Gira la pieza entera y cose los laterales para acabar de formar la bolsa de la mochila.

 Da la vuelta a la mochila y abre bien las costuras.


Pasa las asas largas por las hebillas que habías montado al principio.

Añade un ojal y el botón en la solapa.



¡Enhorabuena! Acabas de hacerte una mochila minimalista, eres pura tendencia :)




Además la mochila puede adaptarse 100% a tu gusto y necesidades. Imposible comprar otra igual.

Por si te ayuda a diseñar la tuya, cuenta que las dimensiones que he anotado crean una mochila en la que un portátil de 15" queda muy holgado. Así que como siempre, haz tuyo el proyecto teniendo en cuenta qué uso le vas a dar.


Moraleja: Esto de coser se parece a ir en bici. ¡Te sientes muy libre!

Como ves el proyecto es laborioso pero nada difícil. Tan sólo es cuestión de dedicarle un poco de tiempo y paciencia. O si prefieres tenerla sin tener que mover un dedo, ¡Anímate a participar en el sorteo de Instagram!

¿Te quedas con ganas de más? ¡Pues a pasar por la galería de DIY's!
Marta

SUSCRÍBETE

Talleres en el Handmade Festival

$
0
0

¿Recuerdas la Rave Craft que monté el año pasado? ¡Pues quedas oficialmente invitado al vol. 2 del fiestón! Tres jornadas de talleres gratuitos en el Handmade Festival, para que aprendas y te desmelenes creando algo bonito.

Este año los impartiré dentro del stand de Lidl así que contaremos con sus poderosas herramientas. Say yes!

Vamos con el line up programado. Bien de brico, bien de deco, bien de huerto.



Iniciación al huerto urbano

  • Viernes, Sábado y Domingo en dos turnos: 11h y 19h
  • Taller exclusivo para adultos aunque también habrá una zona infantil para iniciar a los enanos


Base para maceta minimalista

  • Viernes, Sábado y Domingo a las 12.30h
  • Taller para adultos




Lámpara -cuadro

  • Viernes, Sábado y Domingo a las 14h
  • Taller para adultos


Tablón con mensaje

  • Viernes, Sábado y Domingo a las 16h
  • Taller para adultos

Tabla de corte pirograbada

  • Viernes, Sábado y Domingo a las 17.30h
  • Taller para adultos

En esta ocasión las inscripciones se harán directamente en el stand y como siempre "aceptaremos mirones"¡Que llegue a todo el mundo, difundamos la palabra del Craft!

Recuerda que los talleres son todos gratuitos y que puedes conseguir la entrada al festival con descuento aquí o a precio normal en taquillas.

¿Sincronizamos relojes? ¡Nos vemos dentro de nada!!
Y si te quedas con ganas de más, te espero en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

Marta

SUSCRÍBETE

Bote sacapuntas DIY

$
0
0

Ladies & Gentlemen: antes ustedes, un nuevo caso de Upcycling del bueno. En el tutorial de hoy veremos cómo transformar un tarro vacío de Nescafé, véase un posible residuo, en un bote-sacapuntas la mar de práctico.

Nunca me cansaré de repetir que ¡Hay tesoros en nuestra basura! La mayoría de envases que solemos tirar, en realidad esconden un potencial creativo muy interesante. ¿Por qué deshacernos de ellos entonces? Désmosles esas segundas, terceras y hasta cuartas oportunidades que merecen.

En Nescafé son de la misma opinión y recientemente me retaron a reutilizar uno de sus botes. Después de unas cuantas estrujadas de neuronas en el "Lab. de Reciclaje Modernete", este es el resultado:


¡Los lápices de casa le hicieron la ola al invento en cuanto lo vieron! Bueno, en realidad la que se entusiasmó al empezar a usarlo fui yo. Eso de no acabar con restos de puntas merodeando por el escritorio y de añadir un objeto tan monérrimo al estudio, me ha ganado.

Las posibilidades de reinvención de un bote o un tarro vacíos son prácticamente infinitas. Y si trabajas con envases de materiales nobles como el cristal, el metal, o la madera, elevas instantáneamente la categoría de tus DIY's. ¡Son los pata negra del reciclaje!

Así que, cuenta, cuenta.... ¿Para qué usas tus tarros vacíos? ¿Alguna idea luminosa que compartir con el resto de Recyclators?

Y si te quedas con ganas de más, te espero en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

Women's Night en Bauhaus

$
0
0

Breaking news. Si eres mujer y prevés estar en Barcelona este Viernes, Bauhaus ha montado un fiestorro para ti. ¡Ya está aquí la Women's Night! Una especie de Girls Night Out, con talleres gratuitos para gozarlo infinito todas juntas. 

Por mi parte, la misión es seguir con el reclutamiento de adeptas al Chalk Paint y Foto Transfer, gracias al apoyo de Pinturas La Pajarita. ¡Pronto seremos un ejercito!

Las plazas han volado literalmente así que te recomiendo que te suscribas a la newsletter de Bauhaus en su web o que los sigas en redes para enterarte de las próximas ediciones

Hordas de mujeres liberadas dispuestas a darle al brico como si no hubiera un mañana. ¿Imaginas la energía que se generará? Si existe el cielo, debe parecerse a esto.

Sin embargo, no quisiera que te quedaras sin tu porción de diversión en caso que no seas una de las inscritas.... Así que, ¡Dentro vídeo! Y recibe esta especie de clase privada sobre una de las técnicas sobre las que trabajaremos.



Si por contra, tu curiosidad se orienta hacia el mundillo de las pinturas con efecto tiza, te dejo con un tutorial sobre veladuras, decapados, satinados y pijaditas varias con Chalk Paint.


Y ya sabes, para cualquier "brico-duda" relacionada con el tema, I'm here :)

Más inventos en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

DIY's para mejorar el Mundo

$
0
0

¡En pie! Salta, celebra, sal al balcón a gritar que ¡Hoy es el Día de la Tierra! Y por ende, ni que sólo sea un poquito, también el de todos sus pobladores. ¡Es nuestro día!

Eso sí, las cosas por su nombre, como ecologista hoy no me andaré con chiquitas: Estamos jodidos. Somos demasiados, la Tierra no puede proveer todo lo que necesitamos si mantenemos estos niveles de consumo. Y de ahí precisamente, surge el mantra de la casa #MásHaceryMenosComprar.

Superpoblación + Hiperconsumo + Niveles de contaminación desorbitados = Hasta lueguito especie humana... Nos encontramos ante una emergencia planetaria sin precedentes. Para cierta parte de la población esos problemas quedan demasiado alejados como para hacer algo al respecto. Me sorprende la cantidad de personas que todavía no quieren escuchar la verdad.

Pero, ¡Eh! Como dice una gran amiga; a problemas soluciones. Y sí, el cambio está pasando. Está en las calles, está en las redes, estamos tomando conciencia, nos están saliendo alas. 

Quietos no nos vamos a quedar, ¿Verdad? Si el Día de la Tierra sirve para fomentar debate, genial. Los Recyclators somos tan tozudos como guerreros. Nos sobran ideas para darle la vuelta a este embrollo con alternativas que mejoren el Mundo.

¿A qué viene este arrebato?


Recientemente me he incorporado a las filas de ¡HolaEco! Colectivo. Mariana de Cualquier cosita es cariño, una de las fundadoras, nos propuso publicar hoy en equipo una idea para el Día de la Tierra. Querida madre superiora, ¡Qué genia eres!

¿Qué propongo?


Cambiar nuestros patrones de consumo a través del DIY. Es una forma de reducir nuestra huella ecológica y ser más autosuficientes. 

Además, si lo practicamos partiendo de residuos o de objetos en desuso, la jugada será 100% sostenible. ¿Empezamos con una cuantas ideas DIY para tu ropa?



¿Eres más de Brico & Deco? Pues invirtiendo algo de tiempo puedes cubrir tus propias necesidades y reducir residuos. Mira:


¿Quizá prefieres iniciarte creando tus propios accesorios? Aquí van algunas de las ideas que han aparecido en este blog.

¿Quieres más?


Pues aprovecha :) el equipo ¡Hola Eco! Colectivo es una fuente incombustible de recursos para mejorar el Mundo. No te pierdas sus aportaciones al Día de la Tierra:


Oh my goodness ¡¡¡Esto da para un coleccionable!!! Que sí, que sí, que JUNTOS SOMOS IMPARABLES. Y a quien se atreva a intentar frenarnos, llave ninja noqueadora de regalo.

Antes de acabar, me vienen a la mente dos imprescindibles que aunque no tengan que ver con el Día de la Tierra en sí, considero que todos deberíamos conocer.
  • El Manual de Supervivencia Maker: la biblia de todo "Hacedor de cosas" que se precie, que puedes descargar en la página de Makespace Madrid
  • Y una mente privilegiada: El sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman. ¿Conoces su concepto de "Modernidad Líquida"? Comprender qué cuernos nos pasa como sociedad, ayuda a actuar con mayor lucidez. 
Ya sabes, difundir lo bueno siempre suma. Un abrazo gigante, GRACIAS por tus acciones y feliz Día de la Tierra.

Y si te quedas con ganas de más, te espero en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

Camiseta con parches tropicales DIY

$
0
0

Los parches están más de moda que nunca y el tropicalismo sigue pisando fuerte. Las tiendas están rebosantes de prendas con ambas tendencias. Pero claro, cuanto más te informas, menos cómoda te sientes consumiendo cierto tipo de ropa por la realidad ecológica y social que suele implicar su fabricación.

¿Adivinas cuál es la solución? Recurrir a tus poderosas manos y marcarte un DIY. Es más, ¿Qué obtendrías si unieras los dos estilos más triunfantes de la temporada? ¡Un diseño de impresión!

Parches con motivos tropicales, música para tus ojos. Habitualmente este tipo de elementos son tejidos bordados pero mis aptitudes como bordadora dejan mucho que desear. - Zapatero a tus zapatos, me dije - Diseñar, imprimir, cortar y planchar, a todos se nos da infinitamente mejor :)


Pensé en crear parches partiendo de rodilleras pero de click en click, acabé descubriendo un surtido brutal de tejidos termoadhesivos en Perles&Co

En concreto me enamoré de las hojas tornasoladas con un puntito holográfico, tanto la bronce como la negra son ultrainteresantes. Y decidí compensar la potencia gráfica para hacer la prenda más llevable, con un toque de tejido vaquero.


Y ya que estamos, como intuyo que compartimos un espíritu curioso y un tanto freak, en Perles&Co también descubrí otros dos materiales que me muero de ganas de probar:
En definitiva, creo que ya he dado con la "crafty-tienda" más completa del mundo online.¡Es un MUST KNOW en toda regla!

Un abrazo y si te quedas con ganas de más, te espero en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

Cantimplora casera

$
0
0

Uno de los imprescindibles en muchos bolsos, es llevar siempre una botellita de agua. En mi caso, durante bastante tiempo se trataba de una plástica que rellenaba en casa con agua de la garrafa. (La del grifo en Barcelona es inbebible, puaggg)

Lo de rellenarla era por reducir la cantidad de residuos que genero y por economizar. Pero claro, en realidad no acababa de ser del todo salubre... Bisfenol A, profileraciones bacterianas y unas cuantas dudas más, me asaltaban a cada trago.  La solución estaba bien clara, ¡Necesitaba una cantimplora!

Bien pues, como demuestra el tutorial de hoy, conjugar tus necesidades con tus residuos puede ser la salvación. Palabra de Recyclator.

¿Y a qué residuos me refiero? 
  • El primero es bien obvio: una botella pequeña de cristal vacía. Si te gusta la que he usado, es la de una crema de calabaza
  • Y el segundo proviene del cajón que en casa dedicamos a nuestro diogenismo moderado. En este caso, unos cuantos auriculares y cables rotos por que fin han encontrado su 2ª oportunidad :)



La idea es recubrir la botella porque, aunque el cristal es muy resistente, mejor será protegerla con un material que amortigüe los golpes. Alternativas ecológicas, sí. Pero por favor que no sean un "mírame y no toques".

¡Vamos allá! Materiales necesarios:
  • Botella de cristal que cierre muy bien, vacía y limpia
  • Cables rotos de todo tipo
  • Alcohol y un trapo
  • Tijeras
  • Adhesivo universal ultrarápido transparente





Empieza cortando los jacks de audio, botones de auricular, conectores de red .... que haya en los extremos de tus cables.




Limpia los cables pasándolos por un trapito humedecido con alcohol.



A continuación encola cables enrollándolos como se ve en la imagen, hasta conseguir una circunferencia de la medida de la base de tu botella. 



Adhiere esa pieza a la base de la botella.




Después, recubre con los otros cables las paredes de tu botella. Todo unido con el adhesivo.





Pasados 5 minutos ya habrás acabado




Listo, ¡Cantimplora casera a prueba de bombas acabada!




Se ha convertido en la mejor "eco-amiga" de las fundas porta-bocatas que hice fundiendo bolsas de plástico. Así puedo transportar mi comida y bebida en recipientes reutilizables que son perfectamente lavables. 




Otra opción hubiera sido recubrir la botella tejiendo con trapillo reciclado. De hecho es justamente lo que hizo Lara con esta hermosura de pieza. ¡Bravo, brava!

Si te quedas con ganas de más, te espero en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

Vermut Solidario ¡Corre la voz!

$
0
0

¿Eres una persona solidaria? ¿Se te parte el alma con la situación de los refugiados? Pues por fin, este Domingo tendrás la oportunidad de hacer algo por ellos. ¡Ya está aquí el Vermut Solidario! Una especie de fiestorro diurno benéfico, que te permitirá ayudarles de forma real y directa. EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO

Let's have fun and help the world! Llevo semanas trabajando en una acción junto con Self Packaging para que todavía reciban más ayuda, esta gente tiene un corazón de oro. Se trata de una serie de talleres en los que podrás crear juguetes de cartón, que se enviarán a los niños del campo de Eko, cercano a Idomeni en Grecia.

El objetivo es fabricar el máximo nº de juguetes posibles. ¡Ven, mobiliza a tu gente, corre la voz!

Todos los talleres son gratuitos y sólo hay que pagar por la entrada al Vermut Solidario. La inscripción se hará directamente in situ por orden de llegada. Aquí tienes la programación:

LABERINTO
- 13 a 13.30h
- 15 a 15.30h
ENCESTA LA BOLA
- 13 a 14h
- 15.30 a 16h
MARACAS
- 14 a 14.30h
- 16 a 16.30h
3 EN RAYA
- 14.30 a 15h
- 16.30 a 17h 

Los niños son el colectivo más indefenso e inocente de esta crisis. Representan entre un 30-40% de los ocupantes de los campos, muchos llevan 4 años tratando escapar del horror y necesitan jugar.

Todos los juguetes se harán llegar al campo gracias a Eko Project. En el siguiente vídeo puedes ver la realidad que están viviendo, sin caer en juicios rápidos y lejos de la visión tan occidental habitual de los medios occidentales



Como decía una gran profesional recientemente,
Para los niños, el tiempo de juego es mucho más que diversión: jugar es su trabajo y el juguete es su herramienta. Los niños necesitan el juego porque aprenden a conocer la vida jugando. 
Los juguetes ayudan a canalizar su energía, su vitalidad física, su curiosidad innata, su relación con los otros. Por ellos y por nosotros, es importante ayudarles a jugar en la situación extrema que viven.

Los talleres tendrán lugar en la terraza que hay en la parte superior de la Antiga Fàbrica Estrella Damm. ¡Apúntate al evento! Avisa a todos tus amigos y conseguid ya vuestras entradas para hacer de este Domingo una jornada histórica.

En la web del Vermut Solidario encontrarás toda la información sobre la música, food trucks, shopping zone y resto de actividades con las que podrás ayudar mientras te diviertes. (Alerta para bailongos: grandes de la talla de Pinker Tones, Dj Coco y Mr. K! vendrán a haceros sudar)

Para ir abiendo boca y ponernos en situación, aquí va el vídeo sobre cómo surgió la idea de organizar estos vermuts. ¡Magistral!



Lo dicho, ¡Self Packaging con su arsenal de cajitas de cartón y una servidora os esperamos!

Y si no te resulta factible asistir pero quieres ayudar igualmente, por favor comparte esta información en tus redes para que llegue al máximo de gente posible ¡Este Domingo será legendario!

Más, en Facebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

Nueva serie DIY en El País

$
0
0

Ayer lo anunciaba en Facebook, acaba de aparecer una nueva serie en El País sobre DIY y reciclaje. La emoción me puede ¿Acaso somos conscientes del cambio que estamos iniciando? ¡Principios basurillas en plena portada!

La serie promete. Actitud de guerrilla para divulgar los beneficios del movimiento DIY y de la reutilización de nuestros residuos. "Tú mismo" es su título. Acertadísimo doble sentido.

A continuación me dedicaría a tirar flores al resto de miembros del equipo, por lo talentorros que son. Todo se ha creado en menos de una semana ¿Te lo puedes creer? Es increíble lo que se genera cuando reúnes a un grupo tan potente. Gracias Pau, gracias Gerard y gracias Jaime, monumento a todos vosotros "en construcción".

El primer episodio está dedicado a uno de los greatest hits del reciclaje: Cómo hacer una base para cargar tu móvil reutilizando un envase plástico. ¡Dentro vídeo!


En cuanto a los materiales, seguramente ya los tienes todos en casa:

  • Un envase de champú vacío
  • Secador, trapo y alcohol
  • Tijeras, cúter y vela
  • Rotulador permanente
  • Un folio
  • Chalk Paint y pinceles

El contenido ha triunfado así que poco a poco irán saliendo a la luz nuevos episodios. DIY's, Upcycling, investigación cámara en mano y alguna que otra eco-gamberrada, serán sus temáticas.

Es más, ya que estamos, manifiéstate, pide por esa boquita ¿Sobre qué residuo te gustaría ver más ideas? ¡Cuéntanos en comentarios! Somos todo oídos

Más inventos en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

Gira Chalk Paint & Foto Transfer

$
0
0

Transferir imágenes, craquelados, veladuras, decapados, stencils impecables, acabados empolvados dignos del mejor profesional... Esto y mucho más, es lo que podrás aprender en la maratón de demos y talleres que junto con La Pajarita, ofrecemos durante las próximas semanas. ¿Te apuntas?

La gira tendrá lugar en los diferentes centros de Bauhaus en Catalunya. Todo completamente gratuito y en formato 100% participativo para que resuelvas cualquier duda y consigas resultados de experto.

Vamos con la programación:

Ambas técnicas, tanto la Transferencia de imágenes como las Chalk Paints, son geniales para reinventar lo que ya tenemos o personalizar cualquier tipo de objeto. Además, invirtiendo muy poco tiempo y trabajando con productos al agua respetuosos con el medio ambiente. ¡Son un Must!

Puedes ver resultados de ediciones anteriores aquí y aquí. Y si Catalunya te queda un poco lejos, en la página de La Pajarita irán anunciando la programación de talleres en el resto de España

Más inventos en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

HEMA desembarca en Barcelona

$
0
0

Hema, la cadena de diseño holandesa, aterriza en Barcelona por todo lo alto. El colorido, el diseño buenrollista y los precios populares son parte de su ADN ¿Les damos la bienvenida?

La apertura será este Miércoles 25 de Mayo en la C/ Portaferrissa 16, y viene cargadita de sorpresas. Una de ellas, serán los talleres gratuitos que hemos estado preparando mano a mano. ¡Llenemos de energía craft esta inauguración!



El plan es hermanar a Hema con Barcelona a través de la personalización de objetos. Trabajaremos con sus brutalisísimos papeles decorados, para aplicarlos inspirándonos en la estética modernista y "El trencadís" gaudiniano.


Para hacerlo tan sólo tienes que acercarte a la tienda Hema del Miércoles 25 al Sábado 28, de 17 a 20h. Te sorprenderás de lo que eres capaz de conseguir trabajando con esta hermosura de materiales.

Los talleres serán en plan guerrilla sin inscripción previa y con libertad creativa total y absoluta. ¡Anímate a participar!

Marta

SUSCRÍBETE
Viewing all 243 articles
Browse latest View live