Quantcast
Channel: 2nd Funniest Thing
Viewing all 243 articles
Browse latest View live

Programa DIY en Màgic Badalona

$
0
0

¡Grandísimas noticias! El movimiento DIY sigue expandiéndose a pasos agigantados y está invadiendo todos los ámbitos de la sociedad. A los hechos me remito y para muestra, la programación detalleres en el centro Màgic Badalona para los próximos meses.

Todos ellos 100% gratuitos para que nadie se quede sin la oportunidad de cargarse de sabiduría craft. Aquí va la programación de las intervenciones de la casa, revísala y reserva ya tu plaza!



TALLER DE ESTAMPACIÓN TEXTIL CON CERAS
  • 21 de Junio de 11 a 12.30h, inscripciones aquí
  • Personaliza tu ropa con esta técnica de estampación casera con resultados similares a los de la serigrafía profesional. Trabajaremos diferentes tipos de acabados y usaremos plantillas para conseguir diseños interesantes. Puedes venir con la pieza de ropa que quieras reinventar o practicar con las telas que te entregaremos.


TALLER DE CHALK PAINT
  • 28 de Junio de 11 a 12.30h, inscripciones aquí 
  • Ven a aprender todos los secretos de la pintura que está revolucionando el mundo de la decoración. ¡Olvídate de imprimar, lijar y decapar! Alucina con los acabados que puedes conseguir con las "Chalk Paint" o pinturas de efecto tiza. Descubrirás varios efectos interesantes y aprenderás crear "bonistismos" instantáneos en un pis pás. Con la colaboración de Pinturas La Pajarita 


MASTERCLASS 10 IDEAS PARA CUSTOMIZAR CAMISETAS
  • 16 de Julio de 12 a 13h, abierta a todo el público sin necesidad de reservar plaza
  • Cut outs, waving, embellishment... un total de 10 técnicas de customización perfectas para reinventar cualquier tipo de camiseta. Masterclass en formato participativo en la que te convertirás en una experta del DIY.


TALLER DE INICIACIÓN AL SHIBORI
  • 19 de Julio de 11 a 12.30, inscripciones aquí
  • Crea estampados inspirados en la técnica tradicional japonesa del Shibori. Revisaremos diferentes formas de atado y practicaremos sobre varios tejidos. Trabajaremos varios tipos de estampado para darle un aire contemporáneo a esta tendencia que vuelve a estar de rabiosa actualidad. Con la colaboración de Pinturas La Pajarita 


TALLER LÁMPARA DE CARTÓN DIY
  • 20 de Septiembre de 11 a 12.30h,  apertura de inscripciones cuando se acerque al fecha.
  • Aprende a crear tus propias lámparas mientras fabricas este modelo de cartón decorado con Washi Tape. Marcará un antes y un después en tu forma de reinventar objetos, ¡Los querrás convertir todos en lámparas! Además, aprenderás a trabajar con electricidad de forma segura para que puedas hacer pequeñas reparaciones. Con la colaboración de Self Packaging
Después de Septiembre anunciaré nuevas fechas y temáticas. ¡Aquí hay para todos!

De hecho cada Martes habrá un taller distinto y gratuito en el centro Màgic, si sigues su página de Fb te enterarás de todos ellos.

Además estarán impartidos por diversos formadores de la talla de Anna de Fácil y Sencillo, Eva de Misako Mimoko, Teresa de Ovejita Be... un lujo, vamos!

Más inventos en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

Residuos plásticos: Demonios con patas o potencial recurso

$
0
0

Aquí hay debate. Hace unos días se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, excusa perfecta para reflexionar sobre el desarrollo sostenible. ¿Cuál es nuestro papel? ¿Tenemos suficiente poder para considerarnos agentes activos? ¿O por el contrario piensas que la solución está en manos de los políticos y empresas? 

Lo desconozco pero sí sé que es necesario poner el foco sobre un tema en concreto: Los residuos plásticos. Cada bolsa, botella, tapón, redecilla... puede tardar miles de años en desaparecer. ¿Te has parado a pensarlo? Repito: MILES DE AÑOS. ¿Cómo te quedas? ¿Qué podemos hacer para mejorar la situación?

El plástico triunfa entre los objetos cotidianos porque es ligero, resistente, flexible, moldeable, impermeable, etc, etc. El listado de propiedades es extenso aunque también el de problemas que supone. ¿Sabías que se calcula que en 2050 habrá más plástico que peces en el mar?¿Qué cuernos nos pasa?


El desconocimiento ya no es excusa. Puede que a nivel económico su coste sea bajo, sin embargo ¿Qué hay de sus costes ecológicos? ¿Cómo afecta a nuestra salud y a la de los animales? ¿Cuál es el precio de limpiar los océanos? ¿Y el de curar todas las enfermedades por ingestión de microplásticos? ¿Estamos creando un suicidio a largo plazo como especie?

Personalmente me siento muy perdida. Te cuento, en casa tratamos de comprar siempre pdtos ecológicos. Y con ecológicos una espera que tanto su producción como embalajes lo sean. Con el sector higiene pienso que lo hemos conseguido. 


  • Jabón y champú artesanales que te entregan envueltos en papel. 
  • Un pedrusco de alumbre (O criptonita según el Mr de la casa) que sirve de desodorante. 
  • Usar la copa menstrual en lugar de seguir generando montañas de tampones y aplicadores cada 28 días. 
  • Exfoliarse con un guante de crin muy fino para no seguir comprando pdtos químicos envasados en plástico.

Hasta aquí todo fantástico. Muy feliz con el cambio. Pero no siempre es así, a continuación te muestro en plan random unos cuantos pdtos ecológicos que andan por casa:


  • Pasta y arroz eco, envueltos en plástico. ¿De verdad no existe un packaging alternativo más congruente con su tipo de producción? ¿Cartón, saquitos textiles..?
  • Detergente con eco cert, también presentado en plástico. ¿Por qué no lo envasarán en lata?
  • Vinagre de limpieza. Lo usamos diluido en agua para limpiar prácticamente toda la casa pero del plástico de esta botella no te libra ni Dios. ¿Sería factible venderlo a granel? ¡Muchos lo consumiríamos encantados!

Como ves estamos en proceso y todavía consumimos plástico. El Upcycling es siempre el plan B con este tipo de residuos. ¡La primera opción evidentemente sería no generarlos!



Pero eh! Quede claro que lo realmente necesario es reducir la basura que generamos. Nunca jamás de los jamases quisiera que el Reciclaje Modernete predicado desde este blog, ayudara a des-demonizar los residuos plásticos. 

Nos queda mucho por andar pero por suerte contamos con compañeros de viaje excepcionales. En concreto, los miembros del colectivo Hola Eco! que también se han sumado a la celebración del Día del Medio Ambiente

¡Muy fan de todos sus enfoques! Te dejo con un grandísimo rato de lectura :)

Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

Estudio-casa-taller

$
0
0

¿Trabajas desde casa? ¿Lo estás pensando quizá? Lo que a priori puede parecer un lujo - 0 costes y vivir en pijama - puede convertir tu piso en una leonera constante. Por aquí ya van más de 4 años experimentándolo, que han permitido aprender a solucionarlo.

Fotografía, bricolaje, costura junto con otras punkarradas, son el día a día en el Estudio-casa-taller que habito. El espacio se ha ido reinventando a base de DIY y reutilización de todo tipo de objetos. Aunque cuentes con poco presupuesto, tienes un par de valiosas manos y la barbaridad de información sobre ideas con más decoración para la casa que existe en la red.

Por si te ayuda, he aquí un home tour por la zona laboral de casa. Empezamos, ¿Qué necesitas?
  • Analizar cuáles son tus necesidades. En mi caso un espacio funcional, con todo a mano y de espíritu todoterreno tan versátil como este proyecto. 
  • Detectar de qué recursos dispones. Personalmente mentalidad de Recyclator y herramientas para fabricar lo que necesito. 
  • Cargarte de inspiración. Ni lo dudes, sumérgete en Pinterest. Eso sí, mantén un criterio realista porque estás diseñando tu lugar de trabajo, no una cuqui-habitación.

Todo 2nd Funniest Thing cabe en un piso. Es más, de hecho sólo ha alterado 3 espacios que también usamos a nivel personal. El resto de la casa es territorio privado.

Comencemos por el estudio


Pared 1: simple a más no poder. Almacenaje a ras de techo y mesa con escuadras abatibles para que visualmente tenga el mínimo peso posible. 

Por cierto, con el invento de la derecha puedes almacenar tu colección de reglas y varios mats de corte apilados. Es un resto de madera con varias alcayatas.


El reposapiés era el pedal de una máquina de coser antigua abandonada en la calle. 

Y si te fijas, en la pared hay una zona rectangular barnizada. (Truco de padre) De esa forma puedes limpiar las rozaduras que haces con los zapatos cuando te tiras mil horas trabajando. Si no estuviese barnizado, con el tiempo te llevarías la pintura con tanta pasada de trapo. 




La lámpara hecha con pallets puede que te suene. Es el modelo para unos talleres que impartí en el DIY Show, diseñada para ser de sobremesa pero que finalmente ha acabado atornillada a la pared para convertirse en aplique.

En cuanto a la media cortina, entró en casa como manta para el sofá y se tiró varios años guardada en un cajón porque aunque mona, no abrigaba nada. Aquí su utilidad es evitar que los vecinos vean dentro, ya que esta habitación da a un patio interior. Al ser tan corta cumple con ese objetivo y apenas resta luz.



Pared 2: Dedicada completamente a almacenaje incluyendo el maletón que llevo a los talleres. Las estanterías son de cremallera para adaptarlas tantas veces como quiera y vuelan sobre la puerta para no desperdiciar ese espacio.

En cuanto a los contenedores, todos encontrados en la calle, heredados o rescatados de nuestra propia "basura". Pintura homogeneizadora a cascoporro y hasta parecen monos.



Pared 3: Estudio fotográfico casero. El trípode y los focos siempre montados para destinar tu tiempo a crear y no a poner en marcha la máquina cuando te da un arrebato.

A parte de eso únicamente necesitas un par de caballetes y un tablero. El de la imagen sobró de una producción para un cliente (¿Dices que vas a tirar qué? Trae para acá...)

Entre estos elementos hay un foco 100% upcycled y casero que me fabricó mi padre cuando empecé este proyecto. Está formado por un pie de altavoz con más años que yo, la barra de un palo de pintor extensible y un foco de obra. ¡Cópialo! Durante mucho tiempo fue la única iluminación que usaba y funciona maravillosamente.


El estudio fotográfico suelo montarlo de cara a la pared donde acumulo todas sus piezas. Aunque cuando preveo que la sesión será larga, bajo el escritorio y consigo un espacio más amplio para trabajar bien a gusto.



El siguiente espacio anexionado a la causa, es el aseo de invitados que hay justo al lado del estudio. Aquí se limpian pinceles, se duchan pallets y retiran transfers.



El toallero se rompió pero acto seguido se reaprovechó después de ver esta idea y el bote en el que los pinceles secan al aire, es una ex-lata de conservas. 

Colgando una cesta con ganchos adhesivos de cocina, conseguí almacenaje para los rollos de papel y el trapo de secar pinceles, sin necesidad de taladrar los azulejos. Ya sabes, Crtl C + Ctrl V ;)


Y por último, el espacio de casa en el que puedo armarla tanto como quiera. ¡El taller! Con su banco de carpintero, su mesa de trabajo de quita y pon formada por los mismos caballetes y tablero que uso para fotografiar y la casita-armario que construimos al fondo. 

Se creó con tan sólo cuatro travesaños de madera, un tablero y dos estores, y acoge todo el arsenal de herramientas, dos bicis, la barbacoa, la escalera... ¡Es un pozo sin fondo!

Fin del trayecto, fin del home tour. Y para acabar, moraleja remasterizando a Frida: ¡Euros para qué os quiero si tengo manos para crear!

Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

Capazo upcycled

$
0
0

Hagan hueco en sus agendas, el próximo Miércoles día 13, ¡Estreno de nuevo taller! Puede que el más sostenible de los impartidos hasta la fecha, en colaboración con los supermercados ecológicos Veritas y Amandin

Dos horas llenas de creatividad, en un espacio increíblemente zen en pleno centro de Barcelona. En este taller aprenderás a fabricar un capazo DIY para ir a la playa reutilizando envases de tetrabrik en desuso. ¡Súmate al movimiento Upcycling!

Trabajaremos con técnicas profesionales de cestería tradicional, con las que conseguirás una pieza perfecta para ir a la playa o a la compra.



Te divertirás, descubrirás algo nuevo y contribuirás a reducir residuos, mientras creas un capazo de diseño con tus propias manos

Puedes inscribirte aquí por sólo 10€, con un vale del mismo importe de regalo para utilizar en cualquiera de los supermercados Veritas.

Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

Fiambreras con tetrabriks

$
0
0

¡Hurra! Ya está disponible la nueva entrega de la serie "Tú mismo" para El País. En esta ocasión, los residuos reutilizados y protagonistas del capítulo son los tetrabriks

¿Sabías que son perfectos para convertirlos en fiambreras? Un invento práctico a la par de monérrimo, que te permitirá alargar su ciclo de vida. Construye el cambio, suma puntos.

Para hacerte con tu eco-fiambrera necesitarás:
  • Un tetrabrik. Los hay de 2L, 1L y 200ml
  • Cualquier tipo de resto textil o prenda en desuso. Aquí por ejemplo se usó una bata de abuela hecha polvísimo
  • Unas medidas rotas
  • Cola blanca y pincel
  • Tijeras, cúter y jaboncillo de sastre
  • Un trapo y un recipiente con un dedo de agua





El procedimiento es sencillísimo y tardarás máximo 1h. Es más, si en lugar de cola blanca usas cola para découpage acabarás antes porque seca más rápido. 

Vamos con el paso a paso


Los tetrabriks son uno de los desechos más difíciles de reciclar. La primera opción para solventarlo evidentemente sería optar por no consumirlos, abundan las alternativas en cristal. 

Aunque como independizarse 100% de ellos no siempre es posible, bienvenidas sean las ideas para alargar su vida útil. ¿Se te ocurre alguna otra? Cuenta, cuenta, expláyate tanto como quieras en los comentarios

O si lo prefieres, repasa el capítulo 1 de la serie en el que verás cómo reutilizar un envase plástico. ¡Esto del Upcycling es tan estimulante!

Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

Efecto cobre oxidado, ultrarrápido y sencillo

$
0
0

Novedades en el mercado de fichajes de Verano. Me hace muy feliz anunciar el inicio de una nueva aventura craft, como parte del equipo de Pintar sin Parar. Hands up, ¡De aquí saldrán ideas prodigiosas!

El proyecto en sí me fascina. Trabajar con gente tan pro, con una historia así de bonita/humana/ilusionante, y tener acceso a la barbaridad de pinturas que manejan, es un auténtico placer.

A poco freak que seas, te encantará zambullirte en su página llena de pinturas atípicas y otros "efectos especiales". De hecho estrenamos colaboración con una pijadita suculenta: Cómo conseguir un efecto cobre oxidado en sólo 1 hora



En este caso se ha aplicado sobre una mesita, de esas que más que de madera parecen hechas de cartón. Sí, sí... la primera noche que entró en casa, dejé un vaso con agua fría encima y al día siguiente amaneció con un cerco completamente hinchado. 

Con el oxidado ha quedado perfectamente cubierto y la mesita en sí, de repente parece salida de una revista de decoración. Además, todos los productos usados son al agua, con lo que son más respetuosos con el Medio Ambiente. ¡Jugada ganadora, éxito asegurado!

Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

Lanzamiento coleccionable Chalk Paint + Sorteo

$
0
0


¡Cuánto ha costado guardar este secreto! En Septiembre Planeta de Agostini lanzará un coleccionable sobre Chalk Paint, en el que llevamos meses trabajando junto con La Pajarita y otros creativos de la talla de la fenómena Corina Landa. La celebración además, llega acompañada de un aluvión de regalos para los early birds.

¿Un coleccionable en pleno sigo XXI? Te preguntarás si un formato así de tradicional tan de los 80 puede seguir vigente hoy en día. Bien pues, la respuesta es rotundamente sí ¡Y por muchos motivos!

Cuando me propusieron el proyecto pensé que para nosotros, consumidores insaciables de tutoriales online, no nos descubriría nada que ya hubiéramos visto en blogs o en Pinterest. Sin embargo ahora que estoy metida de lleno, te aseguro que nada más lejos de la realidad.



A los hechos me remito: 70 entregas a 4 proyectos por número, suman un total de 280 ideas. ¡No existe nada igual en ningún otro medio! Al tratarse de una obra tan extensa, ha dado pie a investigar posibilidades y desarrollar nuevas aplicaciones cruzando técnicas, necesidades y experimentos de todo tipo. 

Además, me gusta pensar que servirá para acercar el mundo de las Chalk y del DIY a gente que no devora tutoriales online. En definitiva, a aportar toneladas de recursos e ideas para crear, reutilizar y recuperar la cordura que significa "Hacer en lugar de comprar".

Hala fiera, avisada quedas :) Vamos con los regalos de celebración: Puedes empezar por descargarte gratis el fascículo 0. Y si decides suscribirte, introduce aquí el código PROMOCHALK para recibir una bolsa de algodón con asas junto con un maxi stencil tipográfico 

Y para rematar la jugada, también puedes participar en un sorteo en el que habrán tres ganadores:

  • 1º: Recibirá los 3 primeros ejemplares gratis y un lote de 6 botes de Chalk Paint
  • 2º: Recibirá los 2 primeros ejemplares gratis y un lote de 5 botes de Chalk Paint
  • 3º: Recibirá el primer ejemplar gratis y un lote de 4 botes de Chalk Paint

Para participar sólo tienes que:

Ganarán las 3 explicaciones más motivadas. Tienes tiempo hasta el 31 de Agosto, fecha en la que se comunicarán los ganadores.

¡Mucha suerte y larga vida a las Chalk Paint!
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

Marta

SUSCRÍBETE

Efecto óxido realista para exteriores

$
0
0

Alerta: este tutorial contiene información sobre una técnica altamente atrapante. Puede que acabes cayendo en la marmita del efecto óxido y que de repente quieras transformarlo todo. #truestory

Vamos con el volumen II de este efecto decorativo que todo crafter debería conocer. Hace unas semanas vimos cómo reproducir un cobre oxidado. Bien pues, ahora es el momento de aprender a conseguir oxidaciones especialmente realistas, en grandes superficies y 100% aptas para exteriores.

Es requete-quete-quete-fácil, lleva su tiempo pero la recompensa es digna de un pintor profesional. Y también, para qué negarlo, una se siente muy realizada cuando consigue resultados tan especiales. ¡Es un anzuelo de miradas!


Los materiales que necesitarás son:
En cuanto al tiempo invertido, para oxidar 3 metros cuadrados, tardé unas 12h que incluyen la limpieza de la superficie, los tiempos de secado y de encintado. 

En mi caso había faena porque el balcón estaba bastante dañado y quise dejar sin óxido toda la perfilería de la estructura, así que tocó enmascararla con cinta de carrocero.



Puedes ver todo el tutorial con todo el proceso en el blog de Pintar sin Parar. El equipo de amigotes al que recientemente me he incorporado, con los que estoy aprendiendo lo que no está escrito. ¡Gracias team por vuestra generosidad!

Prometo retransmitir todos nuestros experimentos :) ¡Que lleguen a todo el mundo!
Marta

SUSCRÍBETE

Móvil decorativo reutilizando hueveras

$
0
0

¡Nuevo capítulo de la serie "Tú mismo" para El País! Tercera entrega de este proyecto que pretende huracanar el panorama nacional, repartiendo Upcycling a quemarroma.

Esta vez el tutorial es sobre un móvil decorativo creado reciclando hueveras. Es decir, que el residuo - uséase recurso - utilizado es el cartón. ¿Sabías que aunque sea 100% reciclable, para volver a convertirlo en cartón es necesario añadir fibras nuevas a la mezcla? Y por lo tanto implica talar más árboles.



Te avanzo que para este DIY necesitarás vino (Puedes aprovechar el que esté picado) y muchas, muchas, muchas hueveras así que tienes dos opciones:
  • La rápida: Acercarte a la huevería del mercado para pedir unas cuantas bandejas que vayan a tirar. Flipé al enterarme de que por normativa en España no se reutilizan...
  • La lenta: Usar las que se generan en tu casa. Tardarás más en recopilarlas pero estarás reutilizando tus propios residuos domésticos. Jugada maestra

Puedes ver el paso a paso clicando en la siguiente imagen:


La idea puede adaptarse a un formato mini, si por ejemplo quieres hacerlo con enanos (Impacientes por naturaleza); o bien tomarlo con calma para crear una especie de macro-cortina con la que decorar tu casa o un escaparate. 

Lo de siempre, haz tuyo el proyecto. Quizá te apetezca probar con otros tintes naturales que den pie a reutilizar tus residuos alimentarios: cebollas, hierba, arándanos, remolacha, etc.

Es curioso porque en la página de El País tan sólo se pronuncian los haters, lo cual dicen que es un buen síntoma. Aunque en realidad debo confesar que me siento como una niña cada vez que capítulo a capítulo, resulta que es el contenido más visto de toda la semana. ¡Subidón de dopamina!

¿Qué te ha parecido? ¿Para qué usarías tú un montón de hueveras? Cuéntaselo al resto de Recyclators en comentarios.

Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

Casco reflectivo salvavidas

$
0
0

Solemos pintar para renovar, para personalizar e incluso para expresarnos. ¿Y si te dijera que también puedes pintar para proteger tu vida? Así de práctico y necesario es el último descubrimiento del proyecto que estamos desarrollando con Pintar sin Parar

Se trata de incluir un pigmento reflectante al proceso de tuneo de un casco de bici, que te hará brillar en la oscuridad. Por experiencia, cuanto más visible seas en la carretera de noche, menor será el riesgo de tener un accidente. ¡No más sustos, que te vean a la legua!


Tan sólo necesitas esta pasada de pigmento reflectante en forma de microcristales, que se espolvorea sobre cualquier tipo de pintura en estado mordiente. Where have you been all my life?!?

Y a parte de eso, como el proyecto en cuestión es un casco, pintura técnica para carrocerías en spray para que el resultado sea 100% profesional. ¡Hurra! 




Con el paso a paso también descubrirás cómo enmascarar zonas irregulares gracias a un truco ultrapráctico que podrás aplicar a otros inventos. 

En definitiva, un tutorial cargado de pijaditas técnicas la mar de efectivas que siempre viene bien conocer. ¡Todo tuyo!

Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
Marta

SUSCRÍBETE

Tutorial sobre estampado hidrográfico

$
0
0

Esto del estampado hidrográfico son palabras mayores. Una de esas técnicas que se reciben con reverencias y quitándote el sombrero. No se me ha ido, no..... ¿Te has fijado en el camuflaje de la silla? Jamás había conseguido un efecto así de definido, con un aspecto de comprado tan y tan bestia. 

¡Esto debería practicarse desde el parvulario! El estampado hidrográfico es rápido, intuitivo y perfecto para actualizar o personalizar cualquier tipo de objeto que sea "mojable". Véase conceder segundas, terceras y hasta cuartas oportunidades a piezas que antes hubieras descartado por horrendas o desfasadas. Palabra de Recyclator

Ahora lo verás aplicado al asiento y el respaldo de una silla de fórmica que encontré en una de esas noches de pesca que (me consta) tantos practicamos.




Básicamente necesitas:

Puedes ver el tutorial con todo el proceso de estampado en el blog de los paintaholics de Pintar sin Parar.


En esta ocasión es en formato de vídeo. ¡Tienes que verlo! Sin filtros, sin retoques, sólo preciosismo instantáneo. Pardiez qué barbaridad. Tómatelo a modo de clase privada y ya sabes, cualquier duda ¡Ataca en los comentarios!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

SUSCRÍBETE

Fira de Calella ¡Más talleres!

$
0
0

¡Extra, extra, extra, extra! Gracias a la Fira de Calella este fin de semana, volverá a haber maratón de talleres gratuitos. 

6 talleres para adultos con los greatest hits de Pinterest, con los cuales hermanaremos a l'Alt Maresme con Dublín, Amberes y Praga. Tienes toda la info sobre la feria en este enlace y aquí va la programación de la casa:


TALLER DE LÁMPARA DIAMANTE
Viernes 23 de 11.30 a 13.30h
15 plazas gratuitas //Inscripciones in situ en la misma feria




TALLER DE COLLAR DIAMANTES
Viernes 23 de 17.30 a 19.30h
15 plazas gratuitas //Inscripciones in situ en la misma feria



TALLER DE POSAVASOS CON NUDOS CELTAS
Sábado 24 de 19 a 21h
15 plazas gratuitas //Inscripciones in situ en la misma feria



TALLER SET DE CUADROS MOZART
Con el apoyo de Pinturas La Pajarita
Domingo 25 de 11.30 a 13.30h
15 plazas gratuitas //Inscripciones in situ en la misma feria



TALLER CLUTCH CON PARTITURAS MOZART
Con el apoyo de Pinturas La Pajarita
Domingo 25 de 17.30 a 19.30h
15 plazas gratuitas //Inscripciones in situ en la misma feria

Un abrazo enorme ¡Espero verte!
Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

SUSCRÍBETE

Cómo hacer tus propias baldosas hidráulicas

$
0
0

Con ustedes, el tutorial para fabricar sus propias baldosas hidráulicas. ¡Qué poderoso es el DIY! Con 8 modelos descargables de forma gratuita, para que puedas copiar la idea y reproducirla en tu casa.

Un proyecto que llevaba meses con ganas de atacar pero que siempre acababa por procrastrinar. Por suerte, la aventura con Pintar sin Parar me llevó justamente su punto incial: Aportar ideas para el uso del barniz epoxi Finish Glass. ¿Resultado? Cubrir ese deseo/necesidad de modernizar nuestra cocina con un salpicadero hidráulico

El Finish Glass, es una especie de piedra filosofal del craft que lo convierte todo en cristal. Es extremadamente sencillo de aplicar. 

Además, se trata de un recurso usado por muchos pequeños creadores, que por las cantidades de sus producciones todavía no se pueden permitir industrializar el proceso. Tanto para decoración, como bisutería, o acabados.

Vamos con el paso a paso.




Necesitarás:
  • Seguir el tutorial que encontrarás en Pintar sin Parar
  • Suficientes cuadrados de madera de 10 x 10cms, un tablero de contrachapado y 4 listones, como para crear un marco de las dimensiones del espacio que quieras "alicatar"
  • Esmalte blanco para fondear esos cuadrados.
  • Foto Transfer para pasar la imagen de las baldosas a los cuadrados
  • Barniz epoxi Finish Glass. Comprobado, el kit tiene suficiente rendimiento para cubrir una área de 80 x 40 cms y todavía te sobrará un poco más para jugar :)
  • Adhesivo de montaje, silicona, pincel, cinta de carrocero, lija y un recipiente para mezclar.

A parte de eso también necesitarás los diseños de azulejos. Por si te ayuda, te he dejado una recopilación con 304 modelos de baldosas en Pinterest. Y también he creado estos 8 diseños que puedes descargar gratis aquí.


¿De dónde salen estos modelos? Cuando viajé a México me enamoré de su cerámica tradicional de Talavera. Formas atemporales y diseños alegres que quería incorporar en casa. Guardé los azulejos que más me gustaban, los vectoricé y mezclé hasta dar con estos modelos 100% personalizados. Vamos, que no podrían ser más a medida.

Y ahora viene lo bonito de las redes sociales. Cuando estaba en pleno fregao, compartí este spolier en Instagram:



Como ves el tono de azul y verde no acaban de ser los mismos de la pieza final. Jorgina de A food Historian dejó un comentario diciendo que le recordaban a algo ruso o moldavo. ¡Tenia toda la razón, qué ojo! 

Pero claro, mi plan era México así que los adapté cambiando el verde por el de su bandera y el azul por el de la casa de Frida en Coyoacán. GRACIAS Jorgina por aportar tu visión y ayudarme a alinear mejor el proyecto con lo que tenía en mente. Estas cosas llenan, somos una comunidad.

¿Y de dónde salió la idea? Para los talleres sobre pintura, siempre preparo cuadrados de madera sobre los que los asistentes practican. En una ocasión, la comercial de La Pajarita apareció con uno de un taller anterior sobre Chalks al que posteriormente había recubierto con Finish Glass. Al ver su aspecto vítreo lo tuve claro ¡Se había transformado en una baldosa! Perfectamente limpiable, personalizable y ultraprecioso a más no poder. 


Continuará.....

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

SUSCRÍBETE

Talleres DIY gratuitos en Girona

$
0
0

¡¡¡Girona!!! ¿Preparados para vuestras fiestas? Bauhaus y 2nd Funniest Thing unimos fuerzas para ofreceros 3 talleres gratuitos, con los que llenar de espíritu DIY la celebración.

Trabajaremos con las herramientas básicas de bricolaje y electricidad para que os llevéis a casa un proyecto hecho con vuestras (poderosísimas) manos. Vamos con la programación:



Sábado 29 de Octubre de 18 a 19.30h //Taller gratuito
Inscripciones aquí



Domingo 30 de Octubre de 18 a 19.30h //Taller gratuito
Inscripciones aquí



Lunes 31 de Octubre de 18 a 19.30h //Taller gratuito
Inscripciones aquí

¡Corre a reservar tus plazas que vuelan!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

SUSCRÍBETE

Cómo crear cristales marmolados: bisutería con barniz epoxi

$
0
0

Finish Glass, intuyo que lo nuestro acabará en boda... Flechazos a parte, valga este tutorial para compartir contigo el último experimento con esta pasada de material ¿Sabías que puedes usarlo para fabricar piezas de bisutería? ¡Vítreas, a medida y de altísima calidad! 

Ya habías visto cómo usarlo para recubrir superficies -véase crear tus propias baldosas hidráulicas- convirtiéndolas en cristal. Muy heavy, sí. Pero resulta que todavía es más fuerte lo que descubrirás hoy. 

Uno de esos Know How válidos tanto para quienes se fabrican pequeñas piezas DIY a nivel doméstico, como para creativos que están emprendiendo con su marca handmade dentro del sector de la bisutería.



Es extremadamente sencillo, no necesitas ningún tipo de experiencia y el resultado tiene un aspecto "de comprado" QUE-A-LU-CI-NAS. Vamos con el tutorial para que aprendas a producir símiles de cristales marmolados





¿Qué necesitas?

Advertencia: Corres el riesgo de "caer en la marmita" a lo Obélix y acabar queriendo cristalizarlo todo.

Para que te hagas una idea: Lo puedes teñir, usar con camafeos, meter dentro de moldes, mezclarlo con plumas, tuercas, conseguir registros modernetes, clásicos, boho, punk... Esta pócima mágica estimulará intensamente tu creatividad.


Fin de la retransmisión del experimento. ¡Y felices creaciones a todos los HACEDORES de cosas!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

SUSCRÍBETE

Homenaje cajones desastre

$
0
0

Si estuviste en la pasada edición del Salón Creativa en Madrid, seguro que lo viste. Incluso puede que te hicieras un selfie en él como casi la totalidad la gente que accedía al recinto. 

Se trata de la instalación Homenaje Cajones Desastre ubicada en la entrada de la feria. Un tributo a todos los miembros de la comunidad crafter, entre los que te incluyo. Sí; seas más de martillo, pincel o aguja; tú también formas parte de esta grandísima tribu. Así que, ¡Camarada, esto va por ti!

Todo empezó cuando la organización de Creativa contactó pidiendo una pieza para vestir la entrada. Necesitaban cubrir 8m lineales con una decoración que diese la bienvenida a los asistentes. Un proyecto de gran formato muy estimulante, que además podía servir para seguir pregonando los valores de esta casa a los miles de visitantes de la feria.

Tormenta de ideas, bocetos, estimación de costes. En unas horas la idea final del proyecto se reveló con fuerza: Un tributo creado a partir de elementos reutilizados que reflejase todas las áreas y perfiles que cubre Creativa. Papel, lana, pintura, tejidos, abalorios...público, expositores y organización.

Este proyecto volverá a instalarse en la edición del Salón Creativa de esta semana en Barcelona. ¡Siéntete muy libre de acercarte, toquetearlo y fotografiarte con él! Y si te animas a compartirlo en redes con el hashtag #homenajecajonesdesastre , ayudarás a difundir el espíritu Recyclator que nos une.

Entre los materiales que lo forman podrás encontrar restos de materiales de anteriores proyectos en desuso, que han cobrado valor en lugar de acabar olvidados en algún vertedero.


Como verás, el rótulo está recubierto de botones sueltos, cuentas de collares rotos, restos de fieltro y papel, mallas plásticas alimentarias, algún pincel "hecho polvísimo", piezas de bisutería que se partieron, tapones de productos que se acabaron, recortes de madera y chachivaches varios heredados o encontrados en la calle, que había acumulado durante años.



¿Sabes a qué me refiero verdad? Seguro que en tu casa tienes un cajón desastroso rebosante de objetos similares.

Por suerte tu creatividad y tu conciencia ecológica no te permiten tirarlos


Y enmarcando el homenaje, nada mejor que un telón de fondo y un faldón superior compuesto por tul, lana, raso, pasamanería vintage y hojas en un vibrante verde, para centrar la atención sobre la instalación en medio de un espacio tan grande.




F E L I C I D A D.

El cliente, es decir Creativa, acabó encantado. Al parecer fue de lo más fotografiado en la feria.Y el público, o sea el gran homenajeado, hizo suya la instalación entendiéndola como un gran photocall que incluso se atrevieron a tocar interactuando así con él. 




¡GRACIAS Salón Creativa! Misiones como esta, nos acercan y demuestran la grandeza de reinterpretar nuestros supuestos residuos. Ha sido un auténtico placer trabajar con vosotros.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

SUSCRÍBETE

Oda al flocado

$
0
0

¡Que siga la fiesta! Después del último proyecto para Pintar sin Parar, me siento como un trobador ansioso por proclamar la grandeza de los flocados. Por si no los conoces, se trata de esos acabados que convierten instantáneamente cualquier superficie en suave terciopelo o piel de melocotón.

Decir que molan infinito es quedarse corto. Son como una especie de experiencia sensorial, gustosa a la vista y al tacto. Y además, son perfectos para reinterpretar objetos que ya tenemos aburridos o que están bastante dañados. Así que, te dejo con un tutorial muy técnico sobre cómo conseguir un efecto flocado, utilísimo para cualquier Recyclator  de esta comunidad.




Necesitarás:
¡Magia potagia! De repente contarás con unos cuantos especímenes más del género "vienuevo", que son los pata negra del reciclaje, o al menos los que más feliz hacen. Mira:



Estos zapatos deben tener como unos 8 años. Habían asistido a bastantes reuniones e incontables noches de parranda. Después de la última acabaron rasgados hasta el punto que casi renuncié a ellos.

Pero claro, son tan cómodos, que la vocecita interior impedía jubilarlos - ¡No los tires, algo se te ocurrirá! - y resulta que acertó. Ahora parecen nuevos y encima tienen ese aspecto aterciopelado tan de moda últimamente. 



Más ejemplos. Aquí ves dos botellas de jarritos reencarnadas en piezas de decoración o carne de DIY; ya que los puedes usar como florero, porta velas o hasta para hacerte tu propio ambientador tipo mikado.

Los podría haber dejado en el contenedor de reciclaje pero ahora su vida útil se ha alargado y además, han servido para experimentar cómo funcionan los flocados sobre superficies no porosas.



Y cerrando la ronda de muestras, aquí va la que más me ha fascinado. ¡Un tejido flocado!

En el vídeo lo verás de cerca así que no te entretendré con los detalles pero sí, con el manifesto que representa en sí misma esta pieza:
  • Nació y se usó como cazadora tejana.
  • Años después perdió el cuello y las mangas para disfrutarse como chaleco
  • Al poco se tuneó con un estampado galáctico en la trasera 
  • Y ahora se ha ganado el grado de primer Dan, en cuanto a preciosismo, gracias a que se ha recubierto con un flocado.
Si es que el terciopelo y la moda llevan siglos de la mano. ¿Conoces su historia? Apuesto lo que quieras a que esto estimulará tu creatividad :)



O V A C I Ó N

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

SUSCRÍBETE

Último taller del año

$
0
0


Llegó el día ¡Ya está aquí el último taller del año! Un fin de fiesta por todo lo alto, gratuito y sobre Chalk Paint, para despedirnos debidamente hasta la próxima temporada.

El taller está enmarcado dentro del festival Connect'Art, la feria de jóvenes de creadores de Badalona organizada por Badiu Jove. El año pasado se convirtió en una jornada muy especial llenita de cultura en forma de escultura, reciclaje, artes en vivo, audiovisuales, artesanía...



Así que, para esta edición, y teniendo muy presentes a los jóvenes creativos badalonins que vendrán, he adaptado el taller para que se lleven a casa un set de 4 minicuadros con el nombre de su ciudad.

Badalona moles massa!


Al finalizar el taller, cada asistente dominará varios conceptos básicos asociados al mundillo de las Chalk Paint: craquelados, decapados, estarcidos y veladuras. Además, aprovecharemos para repasar dudas sobre esta maravilla de pinturas, con las que contaremos gracias al apoyo de La Pajarita. 

Nuestra cita será este Sábado de 17 a 19h en la Plaça Pompeu Fabra de Badalona. Puedes inscribirte llamando al 93 483 29 34 o escribiendo a badiujove@badalona.cat

Encontrarás toda la info en el evento que han creado en Facebook. Y recuerda que durante todo el día habrá actividades súper interesantes como el taller de lámparas de origami con la Cartoncita, o el taller de sushi con la Fooditeca.


¡Te espero! Por aquí ya están listos todos los preparativos :)

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

SUSCRÍBETE

Butaca de escay vienueva

$
0
0

BASURILLAS, seres visionarios con capacidad para detectar belleza donde otros sólo perciben objetos obsoletos. El rastro es su templo y el sonido de la calle, su oración. Merodean pilas de maderas y muebles abandonados, cual walking dead, ávidos de materiales con solera y piezas vintage de calidad.

Días de recogida de trastos viejos, casas del pueblo, puntos municipales de recogida, herencias del tío abuelo tercero... cualquiera de estos territorios son válidos para establecer su coto de caza. ¿Te identificas? Confiesa, ¿Cuántas veces has vuelto a casa con una de estas presas?

Bien pues, en el tutorial de hoy, verás cómo renovar una de las piezas más valoradas dentro del mundillo trash-lover: ¡Una butaca retro! Es decir, aprenderás a pintar correctamente superficies como la polipiel o el escay.



En concreto, la protagonista de hoy es una de esas butacas con flecos sesenteras que segurisísimo has visto en varias ocasiones a lo largo de tu vida.

Y de hecho, si te has llegado a sentar en ellas, probablemente te hayas preguntado si se diseñaron en Liliput. ¿Por qué cuernos serán tan bajas? Si en teoría se vendían como butacas de tocador o descalzadoras....

Anyway, ahora nos viene de lujo porque añadiéndoles unas patas, de repente se convierten en sillas/butaca ultramodernosas, con un puntito mid-century. ¡Gracias vida! ¡Gracias historia y evolución del diseño!

Sigamos.


Necesitarás:


En menos de lo que imaginas, podrás reinventar y reestrenar tu propia butaca vienueva - las favoritas de los Recyclators - o tunear la cortina de baño, o unos neumáticos, o cualquier superficie no porosa y flexible de aspecto "plástico".

¡Qué peligro! ¡Cuantísimo potencial tiene esto!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

SUSCRÍBETE

Reviviendo un jersey roto

$
0
0

Esto de reparar se lleva muy adentro. Igual es porque nuestro instinto animal ancestral nos lo aúlla como práctica necesaria para la supervivencia. O por sentido común, ecología, ahorro o porque al final resulta que debes confesar que se te está yendo bastante de las manos... ¡Y bienvenido sea!

Para muestra, la historia del tutorial de hoy mano a mano con las fieras de Katia. De prenda rota, a jersey-tapiz ultramodernoso. Ojo, que te vaya el Upcycling no está reñido con que te gusten la moda y las tendencias.

Todo empezó una mañana de visita a la planta baja de Els Encants, de esas en las que los vendedores te reciben desgañitándose al grito de "aeuroaeuroaeuroooo!". En las pilas de ropa tirada en el suelo hay auténticos tesoros que tras un lavado intenso, puedes llevar directamente sin tener que arreglarlos. Pero claro, cuando tu mente deforme por el reciclaje da con una prenda rota que le gusta, irremediablemente la desea porque la interpreta como un reto. Tienes ante ti un potencial lienzo a reparar, con el que te divertirás dándole al DIY.

Salí de allí con un jersey que tenía un mega-agujero, más contenta que unas castañuelas. La prenda en sí me gustaba mucho; buena caída, espalda al aire, tono apto para paliduchas como servidora; y confiando en que algo se me ocurriría.

Semanas más tarde desde el blog de Katia me encargaron aportar un proyecto usando sus lanas Paris. Oh my goodness qué preciosidad!! Son un 3x1 que incluye tramos tipo mohair, cintas metalizadas y plumas.

Círculo cerrado, necesidades y jugada alineadas. Mira:



Broma mala, fácil y navideña inevitable : Yo te remendaba, yo te remendé, yo te eché un remiendo, yo te lo quité

Como ves se trata de una idea DIY extremadamente sencilla para reparar jerseys con agujeros, también se aceptan manchas, y de paso convertirlos en modelazos de purita tendencia. Además es apta para analfabestias del tejer, de esos que cuando vemos un par de agujas sólo sabemos usarlas como baquetas. #truehistory

Aunque si tú eres de los que saben tejer, trabajando esta maravilla de lanas con un simple punto bobo, conseguirás piezas con ese aire "Glam Grunge" tan actual. Schhh... Puedes descargar gratis el patrón para hacerte estas bufandas aquí 


Y sin más, me despido hasta el próximo invento, deseandito que tú también te animes a transformar cualquier prenda rota en un auténtico trendy-upcycled-hitazo!!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

SUSCRÍBETE
Viewing all 243 articles
Browse latest View live