Quantcast
Channel: 2nd Funniest Thing
Viewing all 243 articles
Browse latest View live

Personaliza tus interruptores con hidroimpresión

$
0
0

¿Quisieras vivir en una cabaña en el bosque? ¿Te rodeas de madera para compensarlo? Pues "a falta de", aquí tienes una idea para añadir ese puntito Evok a tu casa con el que tanto sueñas.

El plan es personalizar tus interruptores para que parezcan de madera. ¡Por algo se empieza! Un pequeño tuneo sobre un humilde objeto, que no podrás parar de mirar. Se trata de aplicarles un estampado hidrográfico con una lámina que simula madera. Como verás en el tutorial, es extremadamente rápido y sencillo de hacer.



Tan sólo necesitarás:


De hecho va habíamos visto la misma técnica aplicada sobre una silla de fórmica. ¡Fue muy fuerte el resultado!

Consigues acabados súper profesionales sin necesidad de tener ningún tipo de infraestructura en especial. Cosa que me encanta, porque nos viene genial a los "hacedores de cosas" tanto a nivel doméstico, como para los pequeños creadores que buscan productos de altísima calidad sin tener que destinar una gran inversión.


Esto del estampado hidrógrafico es un caballo ganador, lo mires por donde lo mires. ¡Quédate con la técnica porque seguro que te solucionará más de una...!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

6 DIY's lastminute para Reyes

$
0
0

"Corre corre que te pillo". Así parece que se viven las fiestas últimamente. Y es que aunque nos pese, nuestros días a menudo tienen poco de slow. Aunque claro, puede que vayamos a salto de mata pero para eso está nuestro ingenio que todo lo soluciona.

A sólo unas horas del día de Reyes, aquí van 6 ideas DIY lastminute para que triunfes con tus regalos y en la última comilona que nos espera. Todas ellas concebidas para aprovechar lo que nos ha sobrado de los últimos proyectos publicados en la aventura con Pintar sin Parar y reutilizando elementos que ya tenemos. Ponte en modo productivo ¡Y que empiece la fiesta!

Comencemos por los regalos. ¿Te falta papel para envolverlos? ¡Pues fabrícalo! Con unas cuantas hojas de papel de periódico y pintura efecto óxido conseguirás esta pasada de papel de regalo DIY.


Sigamos. He aquí una idea de regalo para los más deportistas: Una bolsa hermética para guardar el bañador mojado o la camiseta empapada en sudor, mientras no regresan a casa.

Creada a partir de una bolsa con zip con las que se envuelven las cápsulas de detergente para el lavavajillas y personalizada con spray flexible. Con plantilla homenaje a Daft Punk de regalo descargable aquí ;)

Sí, cualquier excusa es buena para rendirles tributo y no hay más que hablar.


¡Más! Ante ti, una idea de regalo para sibaritas de la cocina: Un pack de sales aromatizadas hechas en casa y presentadas reutilizando unos tarros que puedes personalizar con un hidroestampado.


Y para cerrar la sección regalos ¿Qué tal si los señalizamos debidamente?

Full support a SSMM los Reyes que van de bólido estos días. Ayudémosles con este cartel indicador de regalos creado con un pigmento reflectante mágico y un tablero que andaba por casa. O cómo ganar puntos con tus enanos :)


Maravilloso. Ahora que ya has arrasado con los regalos llega el momento de marcarse otros cuantos tantos preparando la mesa del último atracón en familia de las fiestas.

La vajilla, los cubiertos, los platos, la cristalería... cualquier tipo de objeto que uses para poner la mesa puede ser susceptible del siguiente tuneo. ¡Personalízalos con un flocado para que parezcan nevados!

Además, usando cola blanca en lugar del adhesivo habitual, podrás devolverlos a su estado habitual con un simple lavado.


Y por último, un pequeño detalle sobre la mesa con el obsequiar a cada invitado a modo de recuerdo. Se trata de unos medallones decorativos que parecen de cristal, gracias a que están hechos con barniz Finish Glass ¡Magia!


Como habrás notado, la jugada en todos los casos ha sido mezclar reciclaje, con cosas que ya corrían por casa. Resultado:  nivelón con presupuesto 0.

¿Quién dijo que por fiestas te dejas siempre una pastaza? DIY saved my life :)

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

5 Texturas modernosas Chalk Paint

$
0
0

Experimentos, talleres, consultas de cualquier tipo en las demos, la cantidad de aplicaciones que estamos desarrollando en la colección con Planeta... ¡Ojalá pudieras descargar directamente en tu cabeza todo lo que sé sobre Chalk Paint! Así que mientras no se inventa esa tecnología, aquí va una dosis extra para que sigas aprendiendo sobre la familia de pinturas más de moda últimamente.

Las Chalk Paint gustan por sus colores, por su aspecto ultramate, por lo rápido que secan y por su espíritu todoterreno. A menudo nos quedamos con los acabados del decapado y craquelado y es una lástima ¡Hay vida fuera de estas técnicas! Vayamos más allá de lo básico. Como con cualquier tipo de pintura, pueden trabajarse para conseguir otros efectos decorativos que siempre viene bien tener a mano. ¿Hace un repasillo?

En concreto se trata de 5 técnicas decorativas para que consigas texturas modernosas súper actuales con Chalk Paint. Tan fáciles y rápidas que correrás el riesgo de querer ponerte a pintarlo todo inmediatamente.


Básicamente necesitarás: 



Allí te espero con un vídeo explicativo junto con un texto lleno de info extra para que te salga de 10 a la primera. A partir de ahí, podrás hacer tuyo el concepto para adaptarlo a tus gustos y necesidades. Esa es la parte más bonita del DIY :)

De hecho por si te inspira, la semana pasada compartí en redes una especie de herramienta para automotivarse que estaba decorada con una de estas técnicas. Se trata de unas Memory Jars estampadas con un bolseado a dos tonos




¿Te gusta el resultado? Pues todavía te quedan 4 técnicas más por descubrir en el tutorial del que te hablo 💪

Y si te quedas con ganas de más, también puedes repasar el primer especial que publiqué sobre Chalk Paint con unas cuantas pijaditas más 

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Osos para los niños refugiados

$
0
0

Hoy este blog se convierte en plataforma de difusión para una de las acciones que está preparando la ONG Acción Planetaria junto con una legión de crafters solidarios. Sencilla y necesaria. Pon el crono en marcha y dos horas más tarde aparecerá un oso para enviar a un niño refugiado a través suyo.  ¿Te unes?

El reto es reunir 1000(millones) de osos así que, tira de esa pila de ropa vieja que tienes muerta de asco en casa, aprovecha el relleno del cojín que destrozó el perro ¡Y dale a la aguja! Tengas el nivel que tengas de costura, aquí te dejo un tutorial para que veas lo sencillo que es de hacer.





Necesitarás:




Empieza pasando el patrón a las telas. Cuando lo tengas todo cortado, monta y cose todas la partes de la pieza delantera. Ideas extra:

  • Pintar con pintura textil en lugar de coser apliques
  • Sustituir los ojos y nariz por un par de pespuntes, o por botones o por lo que tengas más a mano

Encara la parte delantera y trasera, y cóselas por el perímetro dejando una apertura para poder introducir el relleno.



Cuando hayas acabado, da la vuelta al oso, rellénalo y cierra la zona que había quedado abierta. Oso terminado, ahora sólo quedará hacérselo llegar al equipo de Acción Planetaria.

Aquí tienes toda la info:


Los osos irán destinados a los niños de los squats y hoteles abandonados de Atenas, en los que se ha reubicado a los refugiados de los campos que se han ido cerrando.

Habrá un primer envío de osos a finales de este mes y los que se reciban pasada esa fecha se enviarán con el siguiente. Si te surge cualquier duda, puedes enviar un mensaje a Petra de "Hecho con amor" que es una de las creadoras de osos más activas y quien me hizo llegar la acción.

 ¿Contamos contigo?

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Truco para transferir imágenes y que te queden de 10

$
0
0

Ladies and gentlemen, si alguna técnica crafty deberían conocer, es la transferencia de imágenes. Genera felicidad inmediata, se consigue en poco tiempo y es la mejor aliada para hacer regalos de impresión. ¡Si la pruebas te enganchas!

Muchos de los que se han iniciado a menudo tienen problemas para conseguir transferencias nítidas sin que se rompan. Para solucionarlo, nada mejor que usar el truco del planchado. ¿Lo conoces?


Sirve para transferir sin tener que esperar las horas necesarias para que asiente correctamente. Y también, facilita infinitamente la adherencia del transfer, de forma que resulta casi imposible cargártelo.






Vamos con un repasillo a los materiales necesarios:

  • Gel Foto Transfer. Al agua, apto para que lo usen los enanos, cunde lo que no está escrito y sirve tanto para transferir como para proteger la imagen final
  • La imagen que quieras transferir impresa a láser y reflejada.
  • Plancha y trapo de algodón.
  • Barniz ultramate. Opcional pero muy recomendable para evitar el "efecto pegatina", si estás transfiriendo sobre tela o si pretendes poder limpiar a conciencia tu proyecto con agua y jabón en algún momento.
  • Agua, pincel y el objeto o superficie donde quieras hacer la transferencia
  • Y seguir el tutorial que encontrarás en el blog de Pintar sin Parar 



Mil posibilidades. ¡Es la revolución!

En casa lo usamos muchísimo. Desde para transferir la receta de lacón escrita por abuela sobre los azulejos de la cocina en plan decorativo-emotivo, hasta para hacer los recuerdos que entregamos a la familia el día que nos casamos.






Que por cierto, si te gusta la idea, puedes ver cómo quedó en la parte inferior de esta imagen con la que se anunció un taller.

Más fácil imposible: Maderoncio + foto parejil en B/N + foto transfer = familia encantada con el detalle y sin invertir apenas presu.

¿Te queda alguna duda? Pues ya sabes, ataca en comentarios.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Catrina DIY

$
0
0

¡Hola Carnaval! ¡Qué ganas te tenía! ¿Ya has preparado tu disfraz? Por aquí, las semanas previas suelen estar llenas de preparativos tramando con los amigos la temática que caerá, y DIYzando los modelitos con los que saldremos de parranda a celebrar.

Este año pinta que no habrá disfraz colectivo así que, me propuse dedicarlo a algo que pudiera usar en Carnaval y en Halloween por aquello de no seguir llenando armarios con disfraces en desuso. Porque hasta en esto, es importante racionalizar lo que producimos y consumos. Solución: ¡Ir de Catrina!



Sí, lo de no acumular objetos alegremente es incluso necesario porque nuestras casas no son infinitas.... Y conste que lo digo por experiencia porque al menos por ahora, el disfraz de rata, de vaca, de Diana de "V", de sioux y de Leprechaun, se han usado poco y lo único que hacen es arrugarse en un cajón.

Así que, esta vez el disfraz de Catrina servirá para dos ocasiones y además, incluirá una camiseta y un tocado que podré llevar en más momentos del año.

Jugada ganadora :) Vamos con el tutorial para que tú también puedas transformarte en una Catrina. Con su tocado, maquillaje y camiseta al más puro estilo mexicano.




Para hacer la camiseta mexicana necesitarás:

Empieza vaciando la plantilla a cúter.



Introduce un cartón en la camiseta para no manchar la parte trasera cuando pintes con la témpera.

Después, adhiere la plantilla y repasa cada zona del color que quieras con las barras de pintura. ¡Son una gozada!





A continuación añade detalles fuera de plantilla. Por ejemplo, puedes repasar el contorno, dibujar topos o marcar un par de corazones.

Si te fijas a la derecha hay dos tipos de barra del mismo color. Una corresponde a la gama Pocket que es más fina y la otra a la One, de punta más ancha.



Espera un par de horas a que haya secado por completo, y plancha la camiseta para que la pintura sea 100% lavable.

Sin vapor, a la máxima tempera que permita el tejido y con un trapo o papel intercalados.


Camiseta atemporal, pero perfecta para el disfraz acabada. ¡Sigamos con el maquillaje!



Para maquillarte de Catrina necesitarás:

  • Barras de maquillaje. Aquí no pude resistirme y cogí el pack de básicos y de metalizados. ¡Más en más en Carnaval!. Además, estas se limpian súper bien, son de grado cosmético y están libres de parabenos y de alérgenos. Detalles importantes para los que tenemos la piel sensible, como servidora.
  • Darte una vuelta por Pinterest buscando inspiración


Empieza fondeando toda la cara excepto los ojos y la punta de la nariz con la barra blanca.



Después traza una línea negra para definir una boca de Catrina.


Pinta también con negro tus cejas y ojos incluyendo la línea de agua.

Para que los bordes queden así de definidos, no dudes en inclinar la barra en la zona que limita con el blanco y apretar un poco más.






¡A por la nariz! Solapa la forma con la zona blanca para que quede bien definida, observarás que queda cubierta a la primera.



Añade unos cuantos puntos en rojo.

Y remata el maquillaje con más detalles típicos de las Catrinas en dorado, negro, rojo...

¡Sólo falta el tocado! Accesorio que por cierto, también podrás volver a usar en alguna celebración o festival.





Para fabricar tu tocado DIY necesitarás:

  • Flores de tela.
  • Una diadema.
  • Un retal de polipiel o fieltro del mismo color de la diadema.
  • Tijeras y adhesivo extrafuerte instantáneo.


Separa las flores de los tallos.

Encólalas a la diadema añadiendo un refuerzo trasero para que no se suelten nunca.





En menos de los que imaginas, tu tocado estará acabado.

Y tú te habrás transformado en la Catrina más atuténtica del lugar.




¡Sal a celebrar! Además, podrás revivir el espíritu carnavalesco cada vez que vuelvas a ponerte el tocado y la camiseta.

Y si lo tuyo no son las catrinas, pero la idea de customizar una camiseta que también sirva como disfraz, descubrí que este mis fabricante tiene packs temáticos de maquillaje con pintura textil en barra

¡Molan demasiado! De zombie, robot, camouflage, pirata... Me temo que ahora querré uno de cada :P

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

San "Lo que sea" DIY, con mucho love

$
0
0

Queridos: sean más de San Valentín, San Amiguín o San Solterín, mañana es buen día para celebrar el amor. Deseable y necesario en todas sus formas. Dicen que el amor mueve el mundo, ¿No? Pues démosle un buen meneo plasmándolo en un cuadro con mensaje que lo prodigue a los 4 vientos.

El plan es trabajar con materiales que seguramente ya andan por casa. Un poquito de cerasy Chalk Paint, un muchito de amor y en 1h ya tendrás tu cuadro DIY "Puro Love", listo para ser regalado o disfrutado.




El proyecto en sí está tirado y te servirá para repasar el tema de los decapados, reservas y veladuras con ceras para madera.



Y además, el tutorial viene con plantilla descargable de regalo para conseguir este mensaje extraído de un poema anónimo, haciendo un estarcido con cera oscura. Sí, las ceras también sirven pasa eso.

Así que resumiendo, para hacerlo necesitarás reunir:

Y por cierto, si te falta algo ¡Al loro, PSP está de promo! 




Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e InstagramSUSCRÍBETE

Cómo hacer shibori, versión exprés

$
0
0

Shibori, Tie Dye o teñido con reservas. Llámalo como quieras pero al menos una vez en la vida ¡Pruébalo! Se trata de técnicas para estampar tejidos que consisten en doblarlos, fruncirlos o atarlos antes de aplicar el tinte.

El proceso de estampación tradicional es lento pero bellísimo, tanto por la forma de trabajarse, como por los resultados que obtienes. Y claro - lo de siempre - ahí están nuestras prisas, la inmediatez, la impaciencia, etc, que acaban por quitarte las ganas de ponerte al lío. ¿Quieres aprender a conseguirlo de forma ultra rápida?

El secreto es tirar de pintura para tejidos en spray. Lograrás estampaciones un pelín diferentes a las clásicas porque no penetra tanto como el tinte, pero igual de potentes. Mira:



Quedan genial aplicadas sobre cualquier tipo de prenda, en ropa interior, en cortinas, para tapizar, en manteles, en tote bags... En función de los colores y del tipo de atado que uses, tu diseño será más o menos minimalista o "jipioso".

Up to you! La técnica es súper versátil y da de sí infinito.



Para reproducirla tan sólo necesitarás:



Esto del shibori me resulta especialmente interesante porque representa un recurso utilísimo para ocultar manchas, personalizar o revivir cualquier prenda que ya no estés usando. Así alargas su vida útil en lugar de convertirlo en un residuo a la primera de cambio.

¿Sabías que para fabricar una camiseta de algodón se consumen la barbaridad de 2.900L de agua? Y eso es sólo su huella hídrica, todavía falta sumarle la energética, humana, la relativa a su transporte, etc, etc.

Para acabar de motivarte a probarlo, te dejo con unas cuantas ideas a modo de inspo.

Fuente imagen 1 // Fuente imagen 2

Fuente imagen 1 // Fuente imagen 2 // Fuente imagen 3

Fuente imagen 1 // Fuente imagen 2 



¡Nunca sobran las ideas! De hecho las recopilo en este tablero sobre Tie Dye y Shibori en Pinterest. Así siempre las tenemos todos bien a mano para conseguir estampaciones de portada :)

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Ágatas, malaquitas y piedras naturales con pintura

$
0
0

La curiosidad DIY es exponencial. Un día te da por tunear un tiesto y al cabo del tiempo, te sorprendes investigando sobre frikadas que jamás te hubieses imaginado. Por ejemplo, lo que aprendes en costura, se mezcla con lo que sabes de brico y lo que viste en aquella expo.

Dicen que esa es la magia de trabajar tu creatividad. Te convierte en una mente transversal, que resuelve problemas o inquietudes conectando puntos que podrían parecer independientes. Prueba de ello es lo que pasa cuando combinas tus tablas en cuestión de pintura, con tu adoración/crazyness/fervor por las piedras naturales. (Presente! ☝)

Ágatas, malaquitas, lapislázulis... se me van los ojos con todas ellas. La visita a un estudio donde se diseñan pinturas, me hizo pensar en el comportamiento de los tintes y lo que se podía conseguir con ellos.


Y entonces, lo de siempre:

  • ¿Qué quiero o necesito? Reproducir texturas de piedras naturales con pintura. 
  • ¿Cómo suele conseguirse? Con tintes de efecto.
  • Ok, tintes no tengo, pero ¿Qué hay en casa? Chalk Paint a cascoporro.

Ya podía empezar a jugar. Recuerdos visuales por aquí, paseíllo Pinterest por allá y unos cuantos experimentos antes de empezar. Misión cumplida, lección aprendida y lista para compartir contigo.





Para reproducir el aspecto de piedras naturales necesitarás:


En su blog encontrarás el vídeo con todo el paso a paso para que aprendas a reproducir este tipo de texturas. Que además, viene acompañado de info extra junto con algo de inspo para activar tus musas DIY.


En casa la técnica ha servido para crear un set de cuadros para el salón y también me he auto-retado a conseguir hacerlo sobre textiles.

¿A qué lo aplicarías tú? ¡Ilumínanos con tu ingenio!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Dar la lata

$
0
0

Dar la lata y poner el foco son los dos objetivos de este tutorial. Literal y metafóricamente. ¿Y sobre qué? Pues tratándose de otro capítulo de la serie "Tú Mismo"para el espacio de Ecoembes en El País, seguramente ya lo habrás adivinado.

Somos demasiados y además consumimos más de lo que la Tierra puede darnos y digerir. Tela... Aunque también tenemos buenas noticias, conocemos la solución: Reutilizar, Reducir y Reciclar. De manera que, como hacedores de cosas, podemos ayudar apostando por el crafting de aprovechamiento.

Upcycling is the future! Entre sus greatest hits están las lámparas creadas reutilizando latas - póngamne una de cada, por favor - que aquí hemos reproducido para reflexionar sobre estos datos:

  • Se estima que consumimos 15Kgs de latas por año
  • Las latas de acero tardan 10 años en desaparecer
  • Las latas de aluminio pueden llegar a tardar 100 años en degradarse

Para acabar de razonar, estaría bien conocer todo lo que supone fabricarlas pero sólo con esta info de "Ritmo de consumo vs ciclo de vida del material", la lógica ya te dice lo idiota que sería tirarlas.

Por lo tanto, querido eco-warrior al otro lado de la pantalla, aquí tienes una idea DIY para reutilizar latas y fabricarte este modelo de lámpara.

Para crear la tuya necesitarás:


Es un proyecto consciente, funcional y muy actual a nivel estético. Ya sabes, #ReciclajeModernete :) Además, lo puedes reservar como plan para el finde porque en una mañana lo tendrás acabado de sobras.



Últimamente lo pinto todo, pero en este caso la madera merecía quedarse tal cual. Sin blanquear, sin tratar, con tan sólo una lijadita para eliminar astillas.



Lo mismo con el metal. Normalmente suelen dolerme los ojos cuando mezclo dorado con plateado, pero he aquí una excepción que mejora si respetas los materiales tal cual son.



Escoger un modelo de interruptor retro es una de esas tonterías que suman mucho a la pinta final de tu creación.

Así que, marchando una recomendación final: Este interruptor en concreto, salió de la tienda de chismes eléctricos que hay en la planta baja de Els Encants. Tienen auténticos tesoros vintage en cuestión de componentes eléctricos, tanto originales como réplicas. Vale la pena acercarse a cotillear.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

SUSCRÍBETE

Cómo preparar la madera para que sobreviva en el exterior

$
0
0

"¿Seguiremos juntos muchos más años? Sí, quiero. Respondió."

Hoy te traigo una historia sobre La Renaissance del banco de trabajo que habita en nuestro patio. Se acerca la época de terraceo así que si tienes piezas de madera en el exterior, te ayudará a saber cómo prepararlas para que sobrevivan muchas temporadas en perfecto estado.

Llegó a casa de 2a mano hace 3 años, moribundo e infestado de carcoma. Originalmente era el banco de trabajo que un carpintero fabricó para su hijo pequeño. Touché, rendición inmediata a sus pies...





Aquí ves el almacén de donde se rescató. Aunque en la foto no se aprecie, los cajones estaban medio podridos y la parte trasera del sobre era un hervidero de carcoma. Solución, eliminarlos. Los cajones los tiré sin pensarlo y la parte posterior de la trasera la serré para cambiarla por una pieza igual de madera nueva.

Conclusión nº 1: Si alguna de las partes de tu pieza de madera está demasiado hecha polvo, retírala y atornilla/monta/encola otra idéntica. Así lo hacen los carpinteros. 



El resto de la pieza tenía algún agujero sospechoso así que les inyecté matacarcomas y dejé el banco bien envuelto en plástico por 15 días para que los efluvios del producto liquidasen cualquier resto de bichos.

Conclusión nº 2: Si hay carcoma, activa la operación Kill them all 💪: 

  • Debes inyectar matacarcomas en cada agujerito.
  • Después tocará tapar uno por uno con cera, para que si hay alguna viva quede encerrada. (Truco de padre)
  • Y dejar la pieza precintada en plástico bien cerrado durante unos días para que acaben de asfixiarse. 

Nada más. Así tal cual lo dejé durante 2 años en el patio y nunca volví a ver rastro alguno de carcomas. Eso sí, pasado ese tiempo, con las lluvias las patas estaban negrísimas y empezando a pudrirse por la humedad.



No probs. Serré la parte más dañada, y aproveché para elevar la pieza con estas patas ajustables. Así por un lado el banco quedaba a la altura de un adulto, recordemos que era de talla infantil, para poder trabajar en él más cómodamente.

Y de paso, al quedar en el aire, la parte baja de las patas secaba perfectamente por mucho que lloviera, por no quedarse empapada a ras de suelo.

Conclusión nº 3: Si puedes alterar la estructura de tu pieza de madera para que no toque con el suelo, mejor porque evitarás su pudrición. Estas patas ajustables giran sobre un tubo roscado que se mete dentro de la parte de madera, después de abrirle paso con una broca y taladro. 

Las encontrarás en cualquier ferretería y si tienes cualquier duda, no te cortes, te espero en comentarios.



Hasta aquí la historia con el banco hasta hace dos semanas. Ha resistido a muchas sesiones de hard-brico y algún que otro fiestorro en el patio como mesa auxiliar.

Todo bien si no fuera porque al no haberlo cuidado debidamente, de nuevo estaba volviendo a marchitarse. El tornillo de banco tenía tanto óxido que costaba abrirlo y la madera empezaba incluso a agrietarse. Un drama.

Pero no hay mal que por bien no venga. Ya tenía la excusa/obligación para currármelo a fondo de una vez y convertir el banco en una pieza extra resistente al exterior. ¡Fiesta!

Tienes el paso de la restauración explicado con todo detalle en el blog de Pintar sin Parar. ¡Toma nota porque seguro que te ayuda!

Además, viene con una idea de diseño con reservas y pintura ultrafácil. Mira:




Aprenderás a blanquear madera, a repararla y a protegerla para la intemperie.

Si comparas con la foto anterior verás qué diferente luce el sobre del banco de trabajo. ¡Parece nuevo!





¡Fiu, fiu! El tornillo de banco vuelve a girar con suavidad y estéticamente está de un estupendo.....

Siguiendo el tutorial también verás cómo restaurar objetos metálicos oxidados que deben resistir en el exterior.



Y además, te llevarás una propuesta de diseño con pintura tan sencilla como modernosa. Yo desde luego, se la aplicaría a todo!!




El banco ahora se ha convertido en la pieza estrella del taller. Es un anzuelo de miradas.

Moraleja, ¡Cópiate! Ojalá que la batallita te haya servido de inspiración y empujoncito para transformar ese trasto de madera que tienes fuera. 

Con tiempos de secado & co, lleva sus días pero la recompensa literalmente no tiene precio. Me encanta saber la de vidas que acumula ya el banco. Es un clarísimo espécimen del género vienuevo. Véase, objetos de 2a mano o reviejos que, gracias a tus poderosas manos, renacen súper modernos para brillar muchos años más.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Efecto anodizado

$
0
0

Jugosas novedades. He aquí un recurso fantástico tanto para sibaritas domésticos del color, como para creativos profesionales en busca de nuevos acabados. Se trata de un tipo de pintura que te permite reproducir el efecto anodizado. ¡Oh, maravilla!

Tradicionalmente sólo podía conseguirse sobre superficies metálicas a través de un proceso electrolítico de pasivación. Es decir, que para conseguir el tan deseado acabado anodizado, tenías que liarte con una técnica ferragosa al alcance de pocos.

Y la verdad es que era una pena porque eso del anodizado eleva instantáneamente de nivel cualquier tipo de pieza. Aplicado en decoración, papelería, joyería, arquitectura... rebosa belleza.

Lámparas y estilográfica


Set de anillos y clusters

Reloj y colgantes
Cubiertos para picnic y accesorio cilíndrico de escritorio


Revestimiento para fachada y brazaletes

Por suerte ahora, diseñadores, crafters y creativos en general, lo podemos incluir en nuestros proyectos de forma rápida y sencilla. ¿El secreto? Una pintura en spray que podrás trabajar tanto para que quede mate como brillante.

Lo bueno de que sea en spray es que te permite crear degradados de color y de intensidad de forma muy fácil y también aplicarlo con la técnica del marmolado.



Para probarlo, aproveché para actualizar una lámpara de casa que se había mellado.



A la que de paso, añadí un detalle modernete a su estructura, reutilizando tapones de desodorante de plástico, que también pinté con el mismo spray anodizado.

Me encanta porque ahora tiene un puntito Sottsass - versión 2017 - que le da dado un empujón gráfico al salón.



¡Muy feliz con el resultado! Si tú también quieres crear o renovar cualquier tipo de objeto, necesitarás:



Como verás, el tutorial viene en forma de vídeo con todo el paso a paso. Y es que así, aprovecho para repasar los cuatro trucos básicos para pintar con cualquier tipo de spray.

¡Todo tuyo!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Handmade Festival 2017, vuelve la Rave Craft

$
0
0

Cuenta atrás para la nueva edición del Handmade Festival, la feria dedicada al DIY más potente de Barcelona. El Sónar de las manualidades, en el que fabricantes, creadores y manitas de todo tipo nos reunimos para compartir las últimas novedades del sector.

Un desfase creativo en toda regla, en el que participaré con mi tradicional "Rave Craft". Este año en versión comprimida por motivos obvios, pero probablemente la más libre de todas. Sin inscripciones previas, 100% gratuita y con capacidad para acoger a todo el mundo.

Tan sólo deberás acceder a la feria, para la cual ya puedes conseguir tu entrada a precio reducido aquí, y acercarte a cualquiera de las Masterclasses o Talleres demostrativos que estaré ofreciendo:

TALLERES DEMOSTRATIVOS

Acogidos por Lidl, que volverá a apoyar la revolución DIYer desde su gigantesco stand. Un espacio en el que podrás romper el hielo con las herramientas básicas de bricolaje, para que te atrevas con todo.

Revisaremos todo lo necesario para que empieces a serrar, a usar la ingletadora, a encajar madera, a teñirla... mientras aprendes a fabricarte 3 de los iconos del diseño handmade más actuales. Así cogerás rodaje con las herramientas y podrás crear tus propias piezas para casa.



Del Viernes 28 al Domingo 30 de Abril, de 10.30 a 11h
No es necesaria inscripción previa, será un taller demostrativo en el que todos podrán participar
En la zona de bricolaje del stand de Lidl




Del Viernes 28 al Domingo 30 de Abril, de 11.30 a 12h
No es necesaria inscripción previa, será un taller demostrativo en el que todos podrán participar
En la zona de bricolaje del stand de Lidl


Del Viernes 28 al Domingo 30 de Abril, de 12.30 a 13h
No es necesaria inscripción previa, será un taller demostrativo en el que todos podrán participar
En la zona de bricolaje del stand de Lidl

MASTERCLASSES

También abiertas a todo el mundo y localizadas en el escenario del Handmade Festival. Una vuelta de tuerca a la tradicional "Rave Craft" de la casa, con el objetivo de empoderar tus manos y tu cabeza.








Viernes 28 de Abril a las 13.30h.
Una Masterclass para aprender un montón de técnicas atípicas, trabajando con las Chalk Paint de Pinturas La Pajarita. Aprenderás a crear texturas decorativas muy de moda y con resultados de impacto. Marmolados, símiles de piedras naturales, texturizados con material reciclado, envejecidos alternativos al decapado y más.



Sábado 29 de Abril a las 16h.
Una charla sobre las mejores estrategias de predicción de tendencias, para aplicarlas a tus proyectos y diseños. Recomendable para todos los emprendedores del diseño, el blogging y el craft, que quieran conectar mejor con su público y posicionarse como referentes del sector.



Domingo 30 de Abril a las 13.30h.
Descubre cómo estampar tejidos al más puro estilo shibori, gracias a una técnica que te permitirá conseguirlo invirtiendo muy poco tiempo, y que trabajaremos con los sprays textiles de Pinturas La Pajarita. Masterclass participativa en la que varios de los participantes podrán experimentar con sus propias manos y llevarse un foulard estampado.

Y hasta aquí la programación de la Rave Craft 2017, posible gracias al apoyo de la organización del mismo Handmade Festival y al equipo de Lidl.

¿Nos veremos? ¡Sincronicemos relojes!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Activismo DIY

$
0
0

¿Te apasionan las tendencias pero a la vez te preocupa el hiperconsumismo? ¿De verdad tienen que ir siempre de la mano? ¿Puede el movimiento DIY mejorar algo este Mundo? Hoy el mantra de la casa #MásHaceryMenosComprar, se expande en forma de debate abierto en el que me encantaría que participaras.

Antes de nada una reflexión: Por lo general parece que nos hayamos convertido en consumidores pasivos. Es decir, que dejamos que otros cosan, cocinen y fabriquen por nosotros. No nos engañemos, la sociedad y el ritmo en el que vivimos es el que es, y comprar producto acabado te facilita la vida.

Pero claro, ¿Es más eficiente entregarle todo tu tiempo y energía al trabajo para ganar más pasta y que otro cosa/cocine/fabrique por ti?. ¿Qué piensas sobre esto? ¿Nos hace más felices? ¿Dónde está el equilibrio entre lo que toca/se supone y la felicidad? Versión realista sin edulcorantes, claro está.


Por cierto, GRACIAS Monstruo Espagueti, por tus tremendísimos estudios al respecto 👌

Y es que lo malo del consumo pasivo, es que te lleva a renunciar a esa parte de placer, sostenibilidad y desconecte mental asociado al crear. La capacidad de coger elementos de tu entorno y convertirlos en algo útil que además puede ser tan modernoso y actual como tú escojas, en realidad es innata.

Los Recyclators nos resistimos a perdérnoslo. We were born to craft! Nuestras manos son habilidosas, tenemos inteligencia y nos sobran medios para aprender a auto-producir prácticamente cualquier cosa.

Para muestra el tutorial de Fábrica de Imaginación, en el que nos cuenta cómo cortar vidrio para fabricarte esta preciosidad de lámpara de diseño, con una botella de vino.


Su creadora, Koral, destaca "lo espectacular que resulta ver como algo que estaba apagado y sin vida, vuelve a renacer después de darle un par de toquecitos con tus manos."

Además, personalmente y como defensora del #ReciclajeModernete, pienso que crear es especialmente estimulante cuando partes de materiales en desuso o post-consumo o hasta de "basura".

A este tipo de productos los clasifico dentro del género #vienuevo. La modernidad de un buen vintage reinterpretado, está tan de moda que ahora incluso se reeditan diseños de muebles y de ropa antiguos. Aunque nunca tendrán la esencia de algo usado por un desconocido o por tu prima, al que tú le añades tu intervención DIY.

Macarradas basuriles a parte, que a mucha honra siempre defenderé, quisiera matizar algo sobre el lema de #MásHaceryMenosComprar. Veamos, no vayamos a confundir consumo con consumismo.

El primero, bien llevado genera riqueza, trabajo, desarrollo, intercambio cultural y avances de muchos tipos.


Como por ejemplo el caso de Colindante, una tienda de decoración, joyería y obra de autor del Rastro de Madrid que apuesta por la tradición y modernidad sostenible.

Su motivo está bien claro: "Reutilizar implica una menor huella ecológica que la que se genera cuando el producto es totalmente nuevo y además, en muchas ocasiones son objetos que descontextualizados, resultan igual o más válidos que los nuevos"

Prueba de ello son su colección de collares creados a partir de piezas de los 80 que encontró sin usar.

Y como no, su serie de esculturas  inspiradas en las vanguardias, Calder, el Art Decó, Miró y las geométricas imposibles del Grupo Memphis; elaboradas con piezas cerámicas antiguas, componentes de lámparas, jarrones, ceniceros...

Pónganme uno de cada, por favor.


Algo igual de interesante y congruente se cuece en la tienda Rollitoasí de Barcelona. Bolsos, ropa y accesorios extremadamente golosos, orquestados bajo la batuta de alguien que cree en " La moda como una industria que puede valorar a las personas, el medio ambiente, la creatividad y los beneficios a partes iguales."

Se esfuerzan en que sus productos sean lo más responsables posibles con nuestro entorno y te cuentan con total transparencia quién ha fabricado la ropa que venden.

En ambos casos, puede que no todo pero seguramente sí varios de ellos, seríamos capaces de auto-producirnos sus productos.

Pero no, aquí el comprar es una especie de voto, de invertir en lo que está alineado con tus principios porque deseas que siga creciendo. Todo mi respeto al consumo en este tipo de negocios.


Otro punto sobre el que pensar, es que para "hacer" también hay que "comprar", comportándonos en este caso como consumidores activos.

Las necesidades se reformulan porque pasas a necesitar/desear una buena máquina de coser, o una panificadora, una cámara de fotos, una caladora, impresora, sacabocados, escuadra, martillo, todos los tipos de adhesivos y pinceles posibles...

Te sorprendes acumulando telas, rescatando botones y cremalleras, o cruzándote media ciudad para comprar harinas de foodie nivel advance, o incluso frikeando con papeles de gramaje y tacto atípicos.

Es decir, que para "crear" necesitamos materiales y herramientas, y eso también implica "consumir".


Charlando sobre esto en Instagram, y en palabras de Jordi "A menudo el problema es la falta de espacio y de herramientas. Tendrían que existir espacios de co-reestreno donde se pudiera trabajar, y contar tanto con el soporte como con el conocimiento de otros Recyclators y herramientas. Así, seguro que más personas se animarían a dar una segunda vida a cosas en desuso."

La clavaste, amigo :) Y hay buenas noticias al respecto sobre ese tipo de espacios, porque haberlos haylos:


Y en línea con todo esto ¿Estrenar algo implica que tiene que ser nuevo por fuerza?

¿Acaso cuando heredas aquella cazadora, mueble, casco, o lo que sea, por lo que tanto tiempo llevabas suspirando, no sientes lo mismo que cuando compras algo que está recién fabricado?

Muchos nos nos sentimos cómodos con ciertos procesos de fabricación actuales ni a nivel social ni ecológico, y por eso preferimos optar por el 2nd hand, por lo artesanal/local y por el DIY.

¿Qué piensas? ¿Compartimos opinión? ¿Con qué problemas te has encontrado? 


Entiendo el  DIY como una forma de activismo para cambiar patrones de consumo nocivos. Y quede claro que esto es una forma, no la forma. No pretendo convencer a nadie, tan sólo compartir otra perspectiva que pueda aportar un beneficio a otras personas al aplicarlo a sus vidas.

De hecho el plan B, el de hacer, te hace sentir verdaderamente feliz, a menudo casi eufórico; versus el sentirte miserable si compras producto acabado y fast, a poca consciencia ética o medioambiental que tengas.

Y ahora tu turno Recyclator, ¡Te invoco para que te manifiestes en los comentarios! Súmate también en redes compartiendo tus rebeliones DIY con el hashtag #MásHaceryMenosComprar, para que tus principios se difundan todavía más alto y claro.

Gente de proyectos tan recomendables como El Hervidero de ideas, DamaEstudiMy white ideaChita LouCarol BopGansos Salvajes y los compis de Pintar sin parar ya se han pronunciado.

¡Únete al debate!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Armas de creación masiva: Imprimir, cortar y pegar

$
0
0

A todos los hacedores de cosas: He aquí un nuevo recurso altamente creativo a tener muy en cuenta. Un MUST KNOW en toda regla, para artistas de todo tipo y edad. Crafters, profes, modernetes hacendosos, monitores, escaparatistas, padres, decoradores... ¡Hay para todos!

Tanto para imprimir fotografías a nivel súper pro, como para fabricar piezas en papel similares al origami, pero sin saber ni jota sobre esta maravilla de arte. Se trata de la última incorporación al "Estudio-Casa-Taller", y es una de esas herramientas de maker que facilita tantísimo el proceso creativo, que parece venida del futuro.

Hablo del combo compuesto por la impresora todo en uno Pixma de Canon, junto con el (ultra-atrapante) Creative Park de imprimibles y plantillas 3D gratuitas.

Vayamos por partes, que el tema es muy, muy potente 👌


El Creative Park es una web creada por Canon en la que encontrarás más de 800 imprimibles de objetos 3D, manualidades, tarjetas, ilustraciones para colorear, gadgets de escritorio, calendarios eternos, pijaditas para scrapbookers...

Sí, leíste bien. más de 800. Todo gratis, con instrucciones de montaje a lo open source y categorizado por temáticas. ¡Mucho vicio! Además, como te bajas el archivo para imprimirlo, lo puedes hackear en photoshop añadiéndole tu punto.

Aquí por ejemplo, algunos de los modelos que más me han gustado y que reservo para los próximos regalos DIY se que vayan presentando.


Clicando sobre cada una de las imágenes podrás entrar a su ficha para descargar el diseño, imprimirlo y montarlo.

En casa nos hemos estrenado con dos proyectos: Un calendario perpetuo y una bandeja organizadora en forma de estrella para el escritorio.



Y en cuanto a la impresora en sí, para qué engañarnos.... Hola futuro, te estábamos esperando.

Mira:



Me parece una de esas herramientas para crear especialmente útil.

Es una impresora fotográfica con escáner todo en uno, inalámbrica, pequeñita y con pantalla táctil.

Algo que me ha flipado es un cartucho extra de tinta gris que mejora el sombreado y el brillo de las fotos.

Pensé que no se apreciaría pero al imprimir unas cuantas de prueba , aluciné con el cambio. Parecen salidas de un estudio de revelado.

Mola mucho poder hacer estas cosas a nivel doméstico. ¡Que lo casero puede ser bien digno, oiga!

Por cierto, ¿Cuánto hace que no imprimes tus fotos? Por aquí hacía tanto que ni me acordaba aunque te aseguro que ahora me voy a hinchar.

Y es que resulta que se conecta a la nube para imprimir o escanear desde el móvil, tu cámara o incluso desde tus redes sociales 😍.

Poco más que añadir sobre este combo de recursos. Bueno, sí ¡Descargen, impriman y diviértanse!
    Marta
    Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
    SUSCRÍBETE

    Vente muy arriba y renueva tu fachada

    $
    0
    0

    Quien dice pintar tu fachada, dice patio, terraza, balcón, muros, o cualquier tipo de pared exterior. Hay proyectos que a priori pueden parecer de motivado nivel "se te va de las manos". Nada más lejos de la realidad. ¿Todavía no te has enterado? ¡Tus manos pueden con todo!

    Aquí una panzona de 7 meses que acaba de renovar la parte de fachada del edificio que cae dentro de nuestro patio. Despacito, con ayuda y usando la misma pintura con la que hubiese trabajado un pintor profesional. Todo es ponerse, nada más.

    Se trata del último proyecto para el team de Pintar sin Parar y es un buen plan para el fin de semana. Música a tope, almuerzo bien potente y al lío. ¿Sabes la ilusión que te hará cuando hayas acabado?






    Por aquí la sensación ha sido de volver a estrenar el patio. Tal cual.



    Hasta luego manchas de humedad y restos de antiguas chapuzas enmasilladas 👋



    Si tu balcón o terraza también piden a gritos un repasito, necesitarás:


    El tema es que pintar las paredes de tu balcón o terraza o patio no responde únicamente a cuestiones estéticas. La pintura las protegerá del deterioro causado por la humedad, la contaminación, y el polvo.

    ¡Dedicándoles un rato de pintura, las convertirás en extra resistentes!



    Jugada ganadora :)

    Marta
    Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
    SUSCRÍBETE

    Restyle or die

    $
    0
    0

    ¡Tenemos otro #vienuevo in da house! El pouf de un amigo, vete tú a saber de quién lo heredó él a su vez, alcanza ya su tercera vida y versión, gracias a este tuneo. La pieza en sí es muy funcional, lo mismo la usas de asiento, que de almacenaje para las mantas del sofá.

    ¿Cómo íbamos a desperdiciar semejante fichaje? ¡Blasfemia! Dedicándole sólo una mañana, renace con un diseño mucho más actual. Vamos con el tutorial sobre cómo restaurar un pouf de cuero, que también podrías aplicar a cualquier objeto hecho con este material.

    Renovarse o morir, ya sabes. Chaquetas, maletas, butacas, zapatos, bolsos... ¿Identificas alguna de estas piezas en tu casa que necesite ser actualizada? Pues el proceso sería el mismo.




    Si es así necesitarás:



      Fácil, fácil... 👌

      Como siempre que trabajas con spray, lo que te llevará más tiempo es el tema del enmascarado con cinta para definir tu diseño. Y vale mucho la pena.

      De hecho antes de decidir cómo sería este restyle, dudé bastante con estas otras dos opciones, que dejo aquí por si te ayudan.





      Ambas pueden ser reproducidas fácilmente siguiendo estos dos procesos:


      Es un tipo de proyecto muy agradecido, que te acerca a piezas 100% a tu estilo, de esas que difícilmente podrías comprar porque sólo existen en tu imaginación. Un motivo más para el #MásHaceryMenosComprar.

      La pintura en sí es un gustazo por ser al agua, secar rápido y respetar la textura del cuero. Tanto, que no puede evitar probarla en unos zapatos que habían vuelto arañadísimos del último concierto.






      Magia, potagia. Me encanta que los planes salgan (tan y tan) bien 😉.

      Marta
      Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
      SUSCRÍBETE

      13 visiones sobre la moda sostenible

      $
      0
      0

      Vestir sostenible puede ser fácil, económico, divertido y con tu estilo. Y si necesitas una ayudita en el camino, Gansos Salvajes Magazine ha preparado 13 vídeo entrevistas a estilistas, diseñadoras, bloggers y expertas en el tema, en las que compartimos trucos para conseguirlo.

      Ojalá todas estas conversaciones digitales acabaran transformándose en charlas con tu gente en las tertulias de sobremesa. ¿Qué crees que pasaría si hablaras sobre esto con personas cercanas de diferentes edades (véase tus familiares)? ¿Y con tus compis de trabajo?

      Te dejo con la entrevista con la que he contribuido a esta acción.



      Obviamente a nivel personal mi camino/solución es relacionarme con la moda desde una perspectiva DIY. Es decir, reformulando lo que heredo, personalizando lo que tengo o creando mi propia ropa a base de costura punk. Sí, esa que a mucha honra es imperfecta aunque también eficiente y resultona.

      Si no me queda otra y toca comprar algo, acudo a la ropa de 2a mano, o también a creadores con procesos de fabricación con los cuales me siento cómoda. Él único caso en el que todavía me veo muy coja es en el tema de la ropa de deporte. Pues nada, directita al "Decartón" y a cuidar muy bien esas prendas para que duren.

      Eso sí, detecto que con el tiempo cada vez soy más pro minimalismo en cuestiones de armario: poseer menos es igual a menos follón, te sientes más libre, con menos equipaje. Y pienso que aquí la clave es preguntarte si cada una de tus posesiones aporta realmente algo en tu vida.

      Además, lo que tengas sólo tienes que justificarlo ante ti. En mi caso por ejemplo, cada vez tengo menos ropa pero acumulo más telas. ¡Y que no falten! Cada loco con su tema. Repito, su tema, en singular. Tener un exceso de todo no te hará ser más feliz.

      Una reflexión final para cerrar el tema. ¿A largo plazo será reversible todo el desastre ecológico que está generando la moda fast? Aquí al teclado, una que se especializó en sociopsicología del consumo y que se fue al la Saint Martins a estudiar Coolhuting para entender cómo se generan y pronostican las tendencias o cambios en los patrones de consumo.

      A las cifras me remito, nunca antes se había consumido tanto, las materias primas no son infinitas, los recursos se agotan y cada día se suman más voces alertando del colapso de la tierra por culpa de toda la contaminación que estamos emitiendo.

      El calentamiento global significa catástrofes ecológicas que se traducen en humanas. Ya estamos viendo casos de refugiados climáticos que tienen que migrar porque su tierra ya no da de comer.

      Incluso siendo un flipao déspota en plan Trump "money-money-money"... las catástrofes también cuestan dinero. ¿Cuánta pasta nos cuesta cada grado que sube la temperatura? Acaso los que manejan el cotarro no tienen hijos, nietos o el más mínimo interés personal en que el planeta siga siendo habitable? No entiendo nada de nada....

      En fin, propongo que en lugar de correr un tupido velo sobre el marrón, convirtamos esta serie en un bonito punto de partida para generar debate o seguir informándonos.

      Aquí tienes el enlace al resto de vídeo entrevistas sobre el tema, porque la diversidad de opiniones siempre es enriquecedora y curiosa. ¡Que las disfrutes!

      Marta
      Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
      SUSCRÍBETE

      Tunear un asiento + lettering para dummies

      $
      0
      0

      A todos los adoradores del custom, creativos del cuero y tuneadores compulsivos: Si alguna vez habéis querido personalizar o renovar un asiento de piel con pintura, os habréis encontrado con el problema de que acaba cuarteando. Que no nos la cuelen, o lo haces con una pintura específica para cuero o lo llevas claro.

      Hace poco vimos la actualización de un pouf usando este tipo de pintura en spray. Un 10, maravilloso, éxito rotundo. Pero como el saber no ocupa lugar, y a frikis del DIY no nos gana ni Dios, hoy repasaremos otra de las posibilidades con la que jugar si la encargas en bote: ¡Marcarte un Lettering!

      Eso sí, el Lettering a mano alzada mejor lo dejamos para los virtuosos del pincel. Y para el resto, la solución es trampearlo con un truco apto para manos temblorosas e incluso para los que tenemos una caligrafía monstruosa (presente ✌)







      El secreto es reproducir el lettering, estarciendo un plantilla casera con tu mensaje impreso en una tipografía caligráfica. Para ello necesitarás:



      Me encanta el proyecto de contenidos que estamos creando con el team de Pintar sin Parar, porque a lo tonto todos nos estamos convirtiendo en expertos en materia de pinturas. ¿Para qué sirven, cuáles son los tipos más adecuados, con cuántas técnicas podemos usarlas...?

      Sibaritismo craft en su máxima expresión.

      Nada más que añadir. Bueno sí, que como siempre hagas tuya la idea y la traslades a tu próximo invento en el que tengas que pintar cuero o crear un lettering. Otro de esos ases que guardar a buen recaudo en tu manga de persona creativa.

      Happy tuning!

      Marta
      Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
      SUSCRÍBETE

      7 vidas tiene un trapo

      $
      0
      0

      Afilen sus tijeras, desenfunden alfileres, ¡Zarpamos hacia una nueva eco cruzada!. Objetivo, propagar el reciclaje textil casero y modernoso. El nuevo proyecto de la casa surgido de un compinchamiento con Nataline de Rollitoasí.

      Tapizados, hackeos, y gamberrismos con tejidos variados, para alargar la vida de la pila de ropa que ya no nos ponemos. Dicen que nada es tan insostenible, como aquello que no usamos. Y en materia de moda, básicamente tenemos 4 opciones para solucionarlo: Donarla, revenderla, intercambiarla o reinterpretarla. Ni que sea transformarla en trapos ¡Cualquier cosa menos tirarla!




      Seguro que por casa tienes alguna prenda que ya acumula más vidas que un gato. Mochilas que antes eran perneras, camisas transformadas en vestidoscrop tops surgidos de un tejano...

      Ejemplos todos ellos de nuestra consciencia Recyclator y del craft textil de reaprovechamiento, que contribuyen a cerrar el círculo. A exprimir al máximo la ropa antes de que acabe en el vertedero.

      La idea de todo este embolao es de Nataline, propietaria, diseñadora y hasta fabricante de alguna de las piezas a la venta en su tienda Rollitoasí.

      Uno de esos lugares donde la moda rezuma buen diseño y a la vez, respeto por las personas y el medio ambiente.


      De hecho también es otra de las aficionadas al género #vienuevo, que convive estupendamente en forma de muebles recuperados, con las colecciones de ilustración, accesorios, ropa y hasta de cerámica que vende.

      Cajones antiguos sueltos a modo de expositores.



      Tesoros encontrados en la calle que ahora decoran los vestidores.


      Nataline es la 4º generación de una familia relacionada con el textil, así que ha mamado y conoce sus entresijos desde siempre. Es consciente del impacto de la moda y quiere ser parte de la solución; de ahí nacieron sus ganas de plantear esta colaboración.

      Nuestro proyecto, en marcha desde hace semanas en modo oculto, consistirá en una serie de 10 propuestas upcycled con prendas en desuso. Habrá ideas para todos los niveles, gustos y necesidades. Tanto para quienes saben coser como para los que no.

      Mutaciones textiles de muebles, juguetes, decoración.... ¡hasta jardineras muy locas!. ¿He oído jardineras? Dale, las veo y subo con un perchero practiquísimo a lo yarn bombing 😎

      Materiales extra pescados recientemente.


      Eso sí, aquí primará la funcionalidad ante todo. Porque la parte del DIY que te llena la casa de objetos cuquimonis tan sólo a nivel estético está bien, pero la realmente fascinante y poderosa es la que lo entiende como medio para autofabricarte lo que necesitas.

      Ahora estamos en plena fase de producción de todos los contenidos que se dosificarán mensualmente y que empezarán a ver la luz en unos días.

      Abróchense los cinturones, ¡Bienvenidos a bordo!

      Marta
      Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
      SUSCRÍBETE
      Viewing all 243 articles
      Browse latest View live