Quantcast
Channel: 2nd Funniest Thing
Viewing all 243 articles
Browse latest View live

Cómo pintar un casco vol III

$
0
0

¡Tercer casco intervenido! ¿Qué tendrá eso del tuning que a tantos nos engancha? Y con tuning me refiero a la customización de cualquier tipo de elemento relacionado con nuestros vehículos. Seas más de bici, moto, patinete o skate, en algún momento seguramente te habrá entrado un arrebato por personalizarlos.

Todo vale: Pegatas, modificaciones, accesorios de todo tipo.... En el tutorial de hoy por ejemplo, repasaremos cómo pintar un casco para renovarlo cambiándolo de color y que te quede como recién salido de fábrica.

El secreto para conseguir el mismo brillo y dureza de los cascos pintados de forma industrial es trabajar con la misma pintura y barniz que usan en los talleres.






¿Ves los reflejos? Pues ojalá pudieras teletransportarte aquí para tocarlo también. Te aseguro que el acabado en directo es muy heavy. ¡Mucho!

Nada que ver con los otros dos cascos que había personalizado hasta la fecha.
Tutorial
Tutorial
Todos tienen su punto pero si lo que tú buscas realmente es un aspecto de comprado, así es como deberás pintarlo.


En el tutorial, creado para los compis de Pintar sin Parar, también verás la forma correcta para enmascarar las zonas que no quieres que reciban pintura.

Se trata de un truco para que el acabado se vea tan pulido, que jamás dirías que el casco se pintó en casa.






En cuanto a los materiales que necesitarás:

  • Pintura en spray específica para cascos y carrocerías. De altísima calidad, no necesita imprimación y del mismo tipo que usan los fabricantes de cascos. Yo usé una dorada pero la puedes pedir en el color que prefieras. 
  • Barniz en spray de dos componentes. Aplicando varias capas te da un acabado tan brillantes y duro que hasta le da un aspecto vítreo.
  • Lija, cinta de carrocero, guantes, cútter y un cubretodo.

Y como no, el ingrediente extra indispensable para conseguir este acabado tan pro del que te hablo: PACIENCIA. 

En concreto, para aplicar las capas de barniz esperando a que sequen entre una y otra y dejando que cure antes de volver a usar el casco. Ommmmmm....

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Cómo hacerte un taburete con una caja

$
0
0

Hace tiempo que ya las tienes fichadas. Puede incluso que sepas exactamente qué tendero del barrio las tira y cuándo. Y es que resulta que las cajas de plástico son el nuevo must de los Recyclators urbanos. ¡El bien más preciado!

Resistentes, de colores, gratis y transformables en muchos tipos de objetos. ¿Se puede pedir más? Hoy por ejemplo, veremos cómo fabricar un taburete reutilizando una caja de plástico para bebidas.




Es más, de hecho he escogido una de este tipo en lugar de las que se usan para fruta, porque son las más difíciles de trabajar. ¿El motivo? La estructura interior para sujetar las botellas, que te tocará ocultar o rellenar.

¡Mira!



Pero si tú prefieres no complicarte la vida y reutilizar de las típicas cajas de fruta de plástico, aquí van unas cuantas ideas DIY:

Fuente imagen 1 - Fuente imagen 2

Fuente imagen 1 - Fuente imagen 2

Seguiré recopilando más ideas con cajas en este tablero de Pinterest. ¡Son como cromos! Y así cuando volvamos a necesitar algún mueble en casa, las tenemos bien a mano.

Fuente imagen 1 - Fuente imagen 2









Fuente imagen 1 - Fuente imagen 2





¿Nos hacemos una de cada? 😍

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Inspo: Puertas gráficas de alucine

$
0
0

Y de repente un buen día te da por pintar tus puertas. Igual es porque están dañadas, o porque te da un arrebato creativo, o porque ya se ven muy pasaditas a comparación con el resto de la decoración.

Pues ¡Quieta fiera! Antes de atacarlas, aquí va un tutorial sobre cómo pintar puertas correctamente, acompañado de una recopilación para que te inspires previamente. Así, ya que las renuevas, transformarás su aspecto para que resulten mucho más actuales.

Llevamos una temporadas viendo puertas con aires gráficos súper interesantes. Sea cual sea el estilo con el que más te identifiques, lo bueno es que se trata de una tendencia muy fácil de reproducir en casa.

Fuente imágenes


Empecemos repasando estas de estilo Memphis, de la tienda australiana Third Drawer Down.

Son bastante laboriosas porque llevan varios encintados con sus correspondientes horas de espera. Eso sí, se han convertido en toda una declaración gráfica de intenciones. ¡Bravo por quien las hizo!

Fuente imagen 1 -  Fuente imagen 2


Otra idea para personalizarlas es pintarlas con bloques de color. Algo que resulta especialmente interesante si lo aplicas sobre puertas antiguas tirando a rústicas.

Fuente imagen 1 - Fuente imagen 2


¡Triangulítis aguda! Tercera opción para customizar tus puertas, que además es relativamente rápida de reproducir. ¿Te animas?



Cuarta idea a modo de inspo para los más culturetas: Apostar por las simetrías geométricas del estilo Art Deco.

Fino, imperecedero y demasiado hermoso para no hacértelo.




Minimaleo a base de contrastes diferenciados que integran las puertas con la pared. La alternativa más fácil y contemporánea.


Y la opción que escogimos para la puerta del aseo del almacén de una amiga en El Raval: Marcar una diagonal y listo.


Ni si quiera pintamos el pomo para integrarlo en la franja amarilla, porque preferimos conservarlo como elemento clásico en medio de una puerta tan y tan potente.

Y ahora tu turno, confiesa ¿También te invade la sensación de que te faltarán puertas en casa para poder hacértelas todas? 😵

Pues si te apuntas a la operación "Puertas de alucine", la receta no podría ser más sencilla. Necesitarás:


Se trata de uno de esos proyectos perfectos para el fin de semana, que hacen especial ilusión porque transforman cualquier estancia inmediatamente.

Así que adelante, pégales un buen meneo a esas puertas ¡Serán la alegría del hogar!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

5 tips low cost para reenamorarte de tu balcón

$
0
0

No te rindas, no lo menosprecies. Por pequeño que sea, tu balcón puede darte muchas alegrías. Tan sólo necesita que le dediques algo de atención para brillar como si estuviese recién sacado de una revista de decoración.

La clave es tener muy presente qué necesitas, cuál es tu estilo y dejarte llevar por esta recopilación de tips low cost de decoración. ¡Te reenamorarás perdidamente de tu balcón!

En casa necesitábamos darle un twist para adaptarlo a la llegada del pequeñín que se incorporará en breve. Empezamos con un brainstorming conjunto, seguido como no, de un par de DIY's aprovechando elementos que ya teníamos.

Y para rematarlo, añadimos varias piezas clave que encontramos en la sección de terrazas y barbarcoas de Ebay. Todas ellas fabricadas en Europa, low cost y diseñadas específicamente para colgarse de la barandilla y aprovechar al máximo el espacio.

Mira, aquí va un vídeo con dos pequeños tutoriales y los 5 tips clave para sacar el máximo partido de tu balcón



De entre todas las novedades, la pijadita que más ilusión nos ha hecho es la barbacoa a gas para balcones

Where have you been all my life?!?😍

Como la barbacoa es a gas no molestamos a nadie con el humo del carbón y es rapidísima. Además, eso de que se pueda colgar de la barandilla es un plus para los que tenemos balcones tan pequeños.


La jardinera vertical DIY también es la mar de práctica. En primer lugar porque al estar elevada, el futuro animalito que correrá por casa no se clavará ni destrozará nada.

Y también porque como las macetas están alineadas, al regar la primera el agua sobrante riega directamente la segunda y así sucesivamente. Resultado, el suelo no se moja y necesitamos menos agua.

Además, el presupuesto fue de 0€ porque la hicimos aprovechando un listón y la cinta que sobraron de otros proyectos. ¡Ventajas del diogenismo craft!

Por si te ayuda, en tu caso quizá puedas elaborarla con latas, cinturones o cintas de bolsos en desuso y cualquier listón que encuentres abandonado en la calle.

A la mesa plegable colgada de la barandilla también le estamos dando mucho juego.

Tiene la dimensión perfecta para el uso de una pareja y como la altura es regulable en función de dónde la cuelgas, se adapta a todo.

Y lo mejor, si algún día quieres cambiar el tablero que lleva por otro de distinto tamaño o forma, puedes desmontar fácilmente la estructura de metal que permite que la mesa sea abatible y colgable, para reutilizarla con otro sobre. ¡Un 10 de mesa!



Y para completar la magia cuando cae la noche, el centro hecho con un foco solar eco recargable junto con 4 piedras, es un DIY rapidísimo que le dará mucho rollo a tu balcón.


¡Cópiatelo!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Cómo renovar tus zapas más hechas polvo

$
0
0

Chúpate esa fast fashion, nos sobran ideas para alargar la vida de lo que ya no usamos. ¡Y muy dignamente! Ya está aquí el primer capítulo de la serie Cerrar el círculo con Rollitoasí. Un proyecto sobre upcycling textil, que demuestra que relacionarse con la moda de otra forma es posible.

La prèmiere va dedicada a esas zapatillas, bambas, deportivas, o como les llames, que estás a punto de descartar por lo destrozaditas que las tienes. Anímate a renovarlas con un decoupage, siguiendo este tutorial en el que hasta la tela usada era un supuesto residuo.




Aquí las zapas en su estado original antes de empezar con el proceso. Festis, caminatas por calles polvorientas y una cuantas salpicaduras de pintura, las habían ido dejando bastante mugrientas. ¡Es lo que tienen los calzados blancos!

Seguramente a ti también te haya pasado. Y es que ni la lavadora, ni los secados al sol con bicarbonato, ni los baños en lejía pura, consiguen devolverles el blanco original.



Pues resulta que ¡Oh, maravilla! Dedicándoles un ratito y tirando de esos restos de telas que has estado acumulando, puedes reestrenarlas en modo #vienuevo tuneado.



Necesitarás:


Está tirado. Palabra de Recyclator.


Se trata de una intervención facilona que también podrás aplicar a cualquier tipo de calzado que ya estés pensando en jubilar. 

Otro ejemplo de ese activismo DIY que nos empuja a exprimir al máximo lo que ya tenemos, por lo mucho que nos flipan las tendencias. En versión creativa y sostenible, claro está 💪 

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

La Moti-banderola

$
0
0

Tiembla Septiembre, volvemos a las andadas. Nuevos proyectos, nuevos retos, hasta nuevos propósitos como si el año en realidad empezara ahora... pero sin ningún día festivo en el horizonte. ¡Pinta que necesitaremos una ayudita!

Motivation mode on. Vamos con la segunda entrega de la serie "Cerrar el círculo" para Rollitoasí, un tutorial sobre cómo hacer una banderola motivadora. Puro autocoaching DIY que además te puedes fabricar sin coser y reutilizando tejidos de la ropa que ya no usas.

Si por ejemplo, tu talón de Aquiles es la inseguridad, el modelo del tuto te irá que ni pintado porque te recordará que hagas (Do) en lugar de dudar (Doubt). Testado por la aquí presente insegura de manual ☝



P'alante, que el inmovilismo es mu malo!

La idea es detectar en qué cojeas, qué te iría bien recordar cada día y plasmar ese mensaje en tu banderola. A esto los pros lo llaman un anclaje mental.

Porque a menudo nos sabemos la teoría, pero se nos olvida cuando llega el momento de practicarla.








Cuando tengas claro tu auto-reminder motivador, necesitarás:


Un ejemplo más de que lo casero y basurillas puede ser tan efectivo como digno.

¡Feliz vuelta a todo! Feliz vuelta a ti.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Sábados craft en Els Encants

$
0
0

Hagan hueco en sus agendas, ¡Llegan los Sábados craft en Els Encants! Con visitas guiadas a las paradas más interesantes, talleres DIY gratis y copa de cava de despedida. Una iniciativa para redescubrir este tesoro de mercado y poner en valor todo lo que nos ofrece a nivel creativo.

El estreno será el próximo Sábado 14 de Octubre e incluirá un taller gratuito sobre  personalización de cajas antiguas con Chalk Paint. ¡Ven con tu gente y reserva ya tu plaza aquí!

El punto de encuentro será la sala de actividades ubicada en la planta baja dels Encants, a las 11h.

Desde allí iniciaremos una breve ruta craft por el mercado, que acabará en la parada de El Pintorofiu, el especialista en objetos antiguos y singulares, del que te hablé hace unos meses.


Cederán una caja de fruta antigua del modelo "Chueca" para cada asistente al posterior taller. Y si te quedas con ganas de más cajas, te las podrás llevar excepcionalmente al precio de sólo 5€ por unidad.

Así que, hala, ¡Ya puedes darte una vuelta por Pinterest para maquinar qué hacer con semejante tesoro!





Acto seguido volveremos a la sala de actividades para empezar con el taller sobre Chalk Paint.

En él personalizaremos una caja, mientras repasamos las técnicas básicas asociadas a esta maravilla de pintura y auxiliares de La Pajarita.

Veladuras, uso de ceras o barnices, decapados y otros efectos envejecidos, reservas....

Y como no, el deseado efecto craquelado, que nos tiene a todos tan locos.



¡Libertad creativa total y absoluta! Al finalizar el taller cada asistente se llevará a casa una caja 100% personalizada a su gusto.

Y para cerrar la mañana, brindaremos con una copa de cava de Can Paixano en la zona del Street Food, el espacio gastronómico ubicado en la planta alta del mercado.

¿Sincronizamos relojes? ¿Te apuntas? Pues recuerda reservar tu plaza gratuita aquí.

El plan se repetirá un Sábado de cada mes e iremos variando el tipo de taller, así que si quieres estar al día de las siguientes ediciones, ¡Suscríbete!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Taller de invitaciones de boda slow

$
0
0

¡Buenas noticias! Las tendencias de boda están cambiando, se buscan las singularidades, la no homogeneidad. Un cambio en los deseos de la gente hacia el estilo Slow Wedding, en el que el craft es unos de sus protagonistas. DIY's, naturalidad y Amor unidos para celebrar, siendo más TÚ que nunca.

Ahora bien, ¿Qué pasa con los que piensan que no se les da bien? ¿Y con los que andan faltos de ideas? Self Packaging y 2nd Funniest Thing salimos al rescate, ofreciendo un taller sobre invitaciones de boda slow. ¡Puedes gratis inscribirte aquí!

Haremos un repaso al movimiento Slow Wedding y a las últimas tendencias en invitaciones de boda hechas a mano.

Elaboraremos varios tipos de elementos DIY con los que personalizar tus invitaciones o incluso regalos. Además, también podrás aplicar las mismas ideas a la decoración de vuestro día, para que todavía sea más especial. ¡Los dejarás a todos con la boca abierta!





El taller será este Sábado día 21 de Octubre de 17 a 18h, en el área de actividades que estará al lado de la pasarela dentro del evento Mi Boda (Ubicado en la Fira de Barcelona). Y entre todos los inscritos al taller, sortearemos 4 invitaciones dobles a la feria Mi Boda.

La inscripción al taller es 100% gratuita y no incluye la entrada a la feria, que puedes comprar aquí.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Sábados craft en Els Encants, especial pasamanería

$
0
0

Ya está aquí la segunda edición de los Sábados craft en Els Encants. En esta ocasión, dedicaremos la mañana a zambullirnos en el mundo de la pasamanería. Otro de los puntos fuertes del mercado a tener muy en cuenta en tus proyectos creativos.

Empezaremos con una ruta guiada por las paradas más interesantes para conseguir este tipo de materiales. Te esperan auténticos tesoros como el género de Qasir, traído de la India, Pakistán y Afganistán.



Cintas con bordados a mano, sellos de madera para block printing, apliques étnicos, tiras de madroños con pedrería y lentejuelas multicolores incorporadas....

¡Será como teletransportarte directamente a Bollywood!





Una auténtica bacanal craft 👌

A continuación, nos dirigiremos a la sala de actividades del mercado, para realizar un taller DIY en el que personalizaremos un bolso de mano al estilo boho.


Durante el taller podrás trabajar con un sinfín de elementos de pasamanería, con los que transformar un clutch básico, en uno 100% a tu estilo.

No es necesario ningún tipo de experiencia, además me tendrás a tu lado orientándote y cargándote de ideas para diseñar un modelo único.



Y al acabar, nos despediremos con un rico refrigerio en grupo.

La cita será el próximo Sábado 4 de Noviembre y nos encontraremos a las 11h en la puerta de la sala de actividades ubicada en la planta baja del Mercat dels Encants.

Puedes reservar tu plaza gratuita aquí. 

¡Corre, van a volar! En la pasada edición se agotaron en menos de 24h, avisados quedan 😉

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

1, 2, 3, Repara otra vez

$
0
0

¿Alguna vez tuviste que cambiar de móvil sólo porque el sistema operativo ya no era compatible con las App's? ¿Quizá porque se había roto la pantalla? ¿Te indigna que los pequeños electrodomésticos ya no duren lo que antes? Pues el motivo de tu mosqueo tiene nombre y se llama obsolescencia planificada.

Eso sí, hay buenas noticias ¡Puedes combatirla! Para muestra, la (grandísima) "Festa de la Reparació" que tendrá lugar durante los meses de Noviembre y Diciembre.

Se trata de una iniciativa preciosa, útil y necesaria, con actividades de reutilización y reparación en espacios de uso público como los centros cívicos y casales de barrio.



Una propuesta bien potente organizada por el Ajuntament de Barcelona y orquestada por Andròmines, la organización sin ánimo de lucro que lucha por la integración de la personas en riesgo de exclusión y protección del medio ambiente.

¡Ven! Defenderemos nuestra capacidad de soberanía tecnológica y nuestra independencia respecto al consumo de masas y la maldita obsolescencia planificada. ✊

Vamos con la programación:

Fuente


REPARACIÓN BÁSICA DE TABLETS, SMARTPHONES Y PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS

Descubre cómo solucionar los problemas más habituales de tus dispositivos. Se repasará la mecánica básica, las mejores herramientas para revivirlos y verás cómo sustituir los componentes o piezas que suelen desgastarse.

Aprenderás a cambiar pantallas rotas, a arreglar móviles a los que ha entrado agua, optimizar la batería, el conector de carga y errores de programación. En definitiva, a repararlos para evitar que se conviertan en un residuo a la primera de cambio.

Fechas:

- 22 de Noviembre del 2017 a las 18h en el Centre Cívic Sant Martí. Puedes inscribirte aquí.
- 2 de Diciembre del 2017 a las 11h en el Centre Cívic el Coll. Puedes contactar con ellos llamando al 932 56 28 77 y reservar tu plaza para cuando abran inscripciones.

Fuente
ROBÓTICA CON ELEMENTOS RECICLADOS

Construye pequeños robots con vida propia. Habrá una introducción a la robótica y nos familiarizaremos con las partes básicas de un sistema eléctrico que permita encender leds, generar pequeños movimientos, etc.

Montaremos el sistema sobre materiales reciclados y los adornaremos para que sea un divertido robot.

Fecha:
- 16 de Diciembre del 2017 a las 11h  en el Casal de Barri Espai 210. Puedes contactar con ellos llamando al 932 65 36 45, y reservar tu plaza para cuando abran inscripciones.

¡Mira qué bien lo pasó Anna de "Fácil y sencillo" en la anterior edición!.

Yo ya me he apuntado a la primera "Festa de la reparació" sobre móviles y smartphones. Así que, atento querido Recyclator, en unos días volveré con todo lo que haya aprendido.

Y para acabar, una reflexión. Es curioso que a menudo pensemos que reparar ciertos dispositivos es cosa de nerds, que no seríamos capaces de revivirlos sin tener conocimientos técnicos. Nada más lejos de la realidad.

¡Inscríbete, rompe el hielo y compruébalo!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

SUSCRÍBETE

Sábados craft en Els Encants, especial tejidos

$
0
0

Vamos con la 3ª edición de los Sábados Craft en el Mercat dels Encants de Barcelona. Dedicada esta vez al tema de los tejidos, la estampación textil y con la Navidad muy presente.

Será el próximo Sábado 2 de Diciembre e incluirá un taller sobre empaquetado japonés tradicional, que dará pie a revisar la técnica del Shibori y a repasar los atados tipo Furoshiki. Sólo hay 30 plazas que suelen volar en cuestión de horas así que, no te lo pienses demasiado y apúntate ya aquí.

Como siempre, nos encontraremos a las 11h en la puerta de la sala de actividades y exposiciones que hay en la planta baja del mercado.

Desde allí, empezaremos la jornada con una ruta guiada por las mejores paradas de tejidos. Curiosidades, qué tipo de género encontrar, un poco de historia y una buena inyección de bagaje craft para tus próximos proyectos.

Como por ejemplo, la parada de Pili de la planta alta, que lleva más de 20 años trabajando con tejidos y complementos para la confección. Restos de series, stocks antiguos, metros liquidados por diseñadores cuando cambian de colección...




Y por experiencia, ¡mucho tesoro oculto! ¿Has visto qué pasada de estampado ochentero asoma por aquí? Estas son las maravillas que encontrarás en Els Encants 😍

A continuación volveremos a la sala de actividades, para hacer un taller DIY sobre empaquetado japonés tradicional. Partiremos de tejidos que decoraremos con diversos tipos de estampados similares al tradicional Shibori.

Eso sí, en versión exprés gracias a que usaremos las pinturas para tejidos en spray de La Pajarita  Fliparás con su inmediatez para conseguir motivos súper elaborados.

Al acabar de estampar los tejidos, aprenderemos a usarlos como Furoshikis. Es decir, a convertirlos en un envoltorio sostenible para tus regalos navideños, reutilizable, precioso y muy de moda.

Y para cerrar la mañana, nos despediremos brindando con una rica copa de sangría de cava, por gentileza del área de street food del mercado.

Toda la actividad es 100% gratuita y está destinada a un público adulto. Puedes reservar tus plazas aquí

Si quieres venir con tus peques, el taller es apto para menores acompañados a partir de los 10 años. Aunque si lo prefieres, en unos días anunciaremos un par de talleres infantiles navideños súper chulos 😉

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

SUSCRÍBETE

Connect'Art 2017 - Fiesta creativa en Badalona

$
0
0

¡Oh, sí! Ya está está aquí la 5ª edición de la Feria de jóvenes creadores de Badalona. ¡Vuelve el Connect'Art!

Pintura, escultura, reciclaje, arte en vivo, audiovisuales, artesanía... un buen puñado de actividades gratuitas súper interesantes, te esperan el Sábado 2 de Diciembre en Badalona.

Acércate a pasar un día dedicado a la creatividad en todas sus posible vertientes. Y si te animas, inscríbete a los talleres gratuitos que han organizado. Crème de la crème todos ellos 👌




Por mi parte, estaré ofreciendo un taller sobre ESTAMPACIÓN TEXTIL CON CERAS.

Sí, los plastidecors de nuestra más tierna infancia, vuelven a tu vida para serigrafiar ropa de forma casera.

Aquí puedes ver resultados de ediciones anteriores.

Se trata de una forma de estampación textil ultra resistente, intuitiva y perfecta para renovar la ropa de la que ya nos hemos aburrido. Consigues acabados muy similares a los de la serigrafía tradicional pero sin necesidad de tener conocimientos previos ni infraestructura.

Para que te hagas una idea, estas dos prendas fueron estampadas hace años y después de muchos lavados siguen intactas.




La técnica es apta para cualquier tipo de tejido que sea planchable y de cualquier color. Ven con la ropa que quieras estampar o practica con los tejidos que recibirá cada asistente.

Una actividad destinada al público adulto aunque si quieres venir con tus peques, también son bienvenidos siempre que estén acompañados y tengan más de 10 años.

El taller será el próximo Sábado 2 de Diciembre a las 17h dentro de la Fira Connect'Art de joves creadors de Badalona, en la Plaça Pompeu Fabra.

Recuerda que la actividad es 100% gratuita y que debes reservar tu plaza con anterioridad aquí.

GANAS 💪

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Ventanas decoradas para esta Navidad

$
0
0

Estás a sólo tres pasos de conseguir esta monería para tus ventanas. Seguramente habrás detectado que los cristales decorados son tendencia absoluta. En escaparates, en eventos, en Instagram…. ¿Por qué no introducirlos en la deco de tu casa esta Navidad?

El puntito de decoración navideña discreta y actual, que podrás mantener cuando pasen las fiestas. Y además, sin necesidad de tener habilidad o experiencia alguna dibujando.

Se trata de un proyecto súper agradecido porque queda bien a la primera, gracias a que se trabaja con plantilla. ¿Te apuntas? Vamos con el tutorial.



Necesitarás:

  • Esta plantilla impresa en una hoja autoadhesiva.
  • Un bisturí o un cúter y una superficie de corte.
  • Las témperas en barra window de PLAYCOLOR. 

De hecho es la segunda vez que trabajo con este formato de pintura tempera sólida, en este caso especial para cristales. En Carnaval estampé un diseño mexicano en una camiseta con la gama textil y sigue intacta.

Paisanos catalanes, valencianos y mallorquines, en las Abacus las tienen. Y para el resto, en EL CORTE INGLÉS o vuestra papelería o tienda de bellas artes habitual 😉


Empieza vaciando la plantilla a cúter.

Con esta me tiré media hora larga vaciándola. Así que si prefieres una opción más rápida, date una vuelta por la carpeta de Pinterest donde recopilo plantillas. ¡Te entrarán ganas de usarlas todas!



Cuando hayas vaciado la plantilla por completo, retira la parte posterior del papel con mucho cuidado.



Pósala sobre el cristal y presiona todas las zonas con cortes para que quede perfectamente adherida. ¡Hinca bien el dedo! Así conseguirás un estarcido nítido.


Repasa los huecos de la plantilla con el color que más te apetezca. Otra idea sería combinar varios colores para que el motivo quedase más llamativo.

Estas barras de pintura cubren a la primera, ¡verás qué rápido acabas!



Si quieres alargar el hilo del que cuelga el rosetón, traza una línea hasta el marco de la ventana o puerta. Lo puedes hacer a mano alzada apoyando de lado la barra de pintura, o delimitando con cinta de carrocero.



Y para acabar, el momento más deseado, retira la plantilla. Te irá muy bien ayudarte de un cúter para retirar el papel que quede adherido.

Y también, calentar un poco la zona con un secador. Así el adhesivo que lleva el papel se ablandará y saldrá limpiamente.



Et voilà! Maravíllate con tu obra 😊



El rosetón es navideño, pero al haberlo pintado con blanco se ve más atemporal.





Y a medida que caen las luces, va resaltando más.

Lo bueno es que podrás retirar lo que hayas pintado, frotando con un trapo húmedo. Es más, para asegurarme antes de empezar, pinté un motivo a mano alzada en la puerta del estudio.




¡Detallitos DIY fáciles que hacen muy feliz!

Venga, y ahora tu turno. Activa tu modo #craftmas , tunea tus ventanas ¡Te gustará!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Navidad craft en els Encants

$
0
0

Estas Navidades van a ser más crafty que nunca en Els Encants. El programa de ruta guiada + taller DIY + brindis de despedida, se amplía durante Diciembre y Enero con actividades tanto para adultos como para peques.

Aprovechando los días de apertura especiales del mercado, hemos programado cuatro jornadas súper creativas y navideñas. Tienes opciones para todos los gustos: estampación textil, adornos con fieltro, postales 3D para peques y transferencia de imágenes infantil.

Trabajaremos con los materiales que nos ofrece el mercado y con algunos de los productos de Pinturas la Pajarita.

Clicando en las siguientes imágenes accederás a la plataforma para inscribirte, y verás en detalle en qué consistirá cada jornada.

Avisa a tu gente y reserva ya vuestras plazas ¡siempre vuelan! Esto empieza a tener visos de #ravecraft 💪

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

#Recyclator meets Reparator 😎

$
0
0

Cada vez estamos más rodeados de tecnología y cada vez sabemos menos cómo funciona esa tecnología. Y para más inri, los fabricantes tampoco se esfuerzan en que su vida útil mejore. Resultado: toneladas de residuos tecnológicos, despilfarro económico y de recursos naturales. Parece el comienzo de una peli de terror apocalíptica.

Por suerte, tenemos alternativas para combatir el embrollo. Sólo hay que ponerse en modo receptivo porque las hay por todas partes. Y la Festa de la Reparació de la que te hablé hace unos días, es una buenísima forma de iniciarse.


Me acerqué a la última edición organizada por Andròmines cargada de expectativas. El plan era llevar tus trastos electrónicos estropeados, para aprender a repararlos con un técnico especialista.

Sólo te diré que todavía sigo exaltada. Tanto, que he preparado esta crónica para que te animes a participar en la siguiente. ¡Menudo chute de empoderamiento!



Aquí, que somos tanto de autoproducir lo que necesitamos, ahora resulta que también sabemos autoreparar la mayoría de los dispositivos que usamos en casa. Atreverse a abrirlos, a observar y a repararlos, es parte de la solución a la maldita obsolescencia planificada.

Antes, las cosas se estropeaban porque se degradaba el material. Y ahora ¿Cuánto duran las impresoras/tostadoras/móviles y cuánto tiempo aguantaron los primeros que tuviste? Da que pensar.

Por eso precisamente el mantra de la casa es #MásHaceryMenosComprar, por eso defiendo el DIY como una forma de activismo ✊.

Te dejo con varios tips extra que no aparecen en el vídeo de la crónica:

  • Usa siempre paños que no dejen pelos para limpiar.
  • A veces un trozo de cartón da grueso a una tecla o botón que no hace clic, y vuelve a funcionar.
  • El 90% de las averías se deben a que cable o el interruptor se han estropeado. Aquí puedes ver cómo se montan, y de paso fabricarte una lamparita reciclada de origami.
  • Los móviles ultrafinos conllevan por fuerza una poca reparabilidad. Prima que sean finos y toca eliminar tornillos o piezas desmontables.
  • ¿Te habías planteado alguna vez que en función de cómo compres estarás favoreciendo la reducción de futuros residuos? Los reparadores de primer dan, se fijan en si el objeto se podrá abrir en caso de que se estropee, para poder arreglarlo.

Nota mental: necesito uno de estos en mi vida.

Esto debe ser sólo un 20-30% de lo que vivimos en la Festa de la Reparació. ¿Quieres tener la versión completa? Pues repiten:
  • El Sábado 2 de Diciembre a las 11h en el Centre Cívic el Coll. Puedes reservar plaza gratuita llamando al 932 5677
  • O el 16 de Diciembre a las 11h en el Casal de Barri Espai 210, con su ESPECIAL INFANTIL - ROBOTS RECICLADOS!!!! (al que pinta que también me colaré)

Ataca 💪

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Construye tu robot reciclado ¡Taller infantil gratis!

$
0
0

Redoble de tambores. ¿Quieres aprender a fabricar robots reciclados? ¿Con movimiento, reutilizando componentes electrónicos y súper simpaticotes? ¡Pues estás de enhorabuena! El Ajuntament de Barcelona y Andròmines, ofrecen un taller gratuito sobre construcción de robots DIY en el Casal de barri espai 210

Se trata de una actividad familiar para ser disfrutada entre grandes y pequeños. Pocas cosas unen tanto como crear juntos. Ya sabes, complicidad, sintonía, aventurillas maker a cuatro manos...

Qué buena forma de introducir a los peques en esto de la reutilización y de la filosofía DIY. ¡Bravo!




El taller está enmarcado dentro de las jornadas de la Festa de la Reutilizació a la que asistí hace unas semanas.

No te pierdas la crónica de la edición para adultos, en la que aprendimos a autoreparar móviles, tablets y pequeños electrodomésticos.

Esta gente está desarrollando una grandísima labor en pro de la reducción de residuos. Puedes enterarte de todas sus acciones abiertas al público aquí.

En esta edición de la Fiesta de la Reutilización, destinada a un público familiar, revisaremos las partes básicas que forman un robot para construir pequeños robots con materiales reciclados que tendrán vida propia (pequeños movimientos, encendido de leds, etc). El sistema se montará sobre materiales reciclados y luego los adornamos con los materiales que hayamos llevado de casa.

La cita es el próximo Sábado 13 de Diciembre de 11 a 13.30h, en el Casal de barri de la C/ Padilla nº 210. No hay edad mínima para asistir, tan sólo piden que los menores de 6 años vengan acompañados de un adulto.

Vas a querer volver a ser peque para venir a este taller 😃 A no, espera ¿Tienes algún renacuajo/a en tu vida? ¿Hijas, nietos, sobris, hijos de amigos? ¡Pues acompáñales y cuélate!

Puedes reservar tus plazas aquí o llamando al 932 65 36 45.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Jersey navideño ¡Háztelo tú!

$
0
0

¡Queda oficialmente inaugurada la temporada de jerséis navideños! Discretitos, excesivos, a lo Ugly Christmas Jumper…. Sea cual sea tu estilo, suma un jersey DIY a tu Navidad y arrasarás.

Es tan fácil, que lo que te dará pereza será no hacerlo. El plan es rescatar un jersey básico y personalizarlo pintando el mensaje que prefieras. ¿Te apuntas? No sufras, tiene truco.




Resérvate una media hora y reúne los siguientes materiales:

  • El jersey, sudadera, camiseta, camisa, vestido, etc, que quieras transformar. Libre de apresto y de suavizante para que la pintura se fije bien.
  • Las témperas sólidas en barra especiales para textiles. Se fabrican aquí por Playcolor y las encontrarás en papelerías, en El Corte Inglés, en las Abacus…
  • Esta plantilla impresa en un papel autoadhesivo.
  • Superficie para cortar y cúter.
  • Papel y plancha.

Empieza vaciando la plantilla a cúter.

Aquí puedes introducir las variaciones que te apetezcan. Como por ejemplo, no conservar los huecos de las letras, para alterar la tipografía y que la estampación tenga más presencia.


A continuación introduce un papel dentro de la prenda que vayas a estampar, para asegurarte que la parte trasera no se mancha.


Retira la parte posterior del papel.


Después posiciona la plantilla adhesiva sobre tu jersey dejándola bien adherida.


Y coloréalo a tu gusto manteniendo el tejido tenso y sin arrugas.

¡Es un momento! Notarás que las barras de pintura son tan blandas que cubren por completo a la primera pasada.


Si te apetece también puedes jugar a cambiar de color en alguna de las zonas. ¿Recuerdas lo bien que quedó en esta camiseta?


Retira la plantilla cuando hayas acabado de estarcirla.

Si lo haces con cuidado ayudándote de un cúter, no se romperá y podrás volver a usarla. ¡En casa nos hemos motivado y estas Navidades iremos los tres a conjunto! ¿Sabes la ilusión que hace eso?


Sigamos, ya casi lo tienes.

Sólo queda esperar a que la pintura seque y pasar la plancha caliente durante 4 minutos intercalando un papel a cada lado del tejido. Así fijarás la pintura y podrás lavar la prenda hasta a 60 grados.


Aquí puedes ver de cerca el resultado de la estampación ¿Ves qué intensidad de color? Y eso que se ha usado sobre un tejido oscuro…


Este proyecto es un gustazo.

Cópialo o crea tu versión después de darte un paseíto por la carpeta de Pinterest donde guardo plantillas interesantes, o por la de jerseys navideños DIYizables o por este tutorial de hace 5 años en el que trabajé con lentejuelas

¡Que lo disfrutes! Happy ho ho to you 🎅

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

5 ideas upcycled para envolver regalos

$
0
0

Añade ese plus de magia DIY a tus empaquetados navideños. Y es que cuando el envoltorio está cuidado, hasta los calcetines de turno entran por los ojos. ¡Cúrratelo! La ocasión lo merece.

Eso sí, como desde aquí siempre se apuesta por el Recyclator style, las siguientes 5 ideas son 100% upcycled. Rebusca en tus cajones, que segurisísimo tienes un montón de restos de materiales maravillosos para envolver tus regalos como un sultán.

Un tutorial para la casa de muebles y decoración Superstudio, especializada en piezas atemporales y en diseños icónicos, que siempre encajan se lleve lo que se lleve.



El mensaje es claro. Dignifiquemos la reutilización. Retales de tela, hojas de periódico, el papel con el que venía embalado un pedido... Mostremos a los nuestros lo que somos capaces de hacer con lo que otros desestiman.

Les encantará. Al fin y al cabo esto va de regalar también el tiempo que inviertes en preparar esos envoltorios.

Además, estas fechas son un fantástico momento para hacerlo: Hiperconsumismo, toneladas de residuos generados, etc. Conoces la lección perfectamente. ¿Cuál será el impacto de tu Navidad para el medio ambiente?

Quién sabe, quizá la sostenibilidad se cuele en la charla de sobremesa de este año a raíz de tus envoltorios reciclados. GRACIAS y enhorabuena si lo consigues ✊

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Fabrica tu robot reciclado

$
0
0

Aquí y ahora. Tienes la oportunidad para concienciar a tus peques sobre el reto ecológico que suponen los residuos. Entre risas, experimentos, creatividad y de forma bien sana. ¡Fabricad un robot reciclado juntos!

Es sencillísimo, genial para reutilizar componentes de aparatos estropeados y súper curioso. Es más, me atrevería a decir que puede que te guste tanto, que acabes construyendo un robot sólo para ti.

Vengo con la teoría bien aprendida después del taller que organizó Andròmines el Sábado pasado. ¡Fue una auténtica flipada!

Tanto por la actividad en si, como por el debate que se generó entre adultos y niños, sobre la necesidad de reducir la cantidad de residuos que generamos, y nuestra capacidad de reinterpretarlos como potenciales recursos.

Juzga por ti. Aquí tienes la crónica y el tutorial en forma de vídeo.



Me quedo con la conclusión final de Lluís, el maker que nos enseñó a fabricar los robots reciclados. No les robemos parte del juego comprando sólo juguetes acabados.

¿Sabes lo motivados que salieron todos del taller?

¿Adivinas quién se extrañó más de que tanto material válido hubiese ido a parar al vertedero?

¿Te imaginas cómo acabó la mesa cuando sacaron la purpurina? 😂






Fue tal la explosión de robots pintores que salían de las mesas, que se quedó en el tintero añadirles unos leds. 

No problemo. Si tú quieres ponérselos al tuyo, puedes rescatarlos de un mando estropeado. Además, como los leds son un diodo, no tienen polaridad y podrás saltarte el paso de encontrársela.

Fue especialmente alentador, cuando los niños empezaron a preguntar a sus padres si todavía guardaban algún móvil estropeado para poder destriparlo. 

Tiembla mundo, los Recyclator tenemos cantera y gracias a Andròmines pisa muy fuerte ✊

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e InstagramSUSCRÍBETE

Árbol navideño de origami ¡Last minute!

$
0
0

Árboles de Navidad. ¿De plástico o naturales? A poco que te mueva la ecología, tendrás debate interno.

Los primeros no resultan muy apetecibles si eres de la liga anti plástico, pero te durarán toda la vida. Y los segundos significan cargarte un árbol, aunque se acaban convirtiendo en compost y mientras se cultivan generan oxígeno.

Por suerte siempre hay un plan B. Como por ejemplo, fabricarte un árbol de navidad DIY de papel, con un plegado de origami. ¡Se hace en sólo 5 mins! Es muy tendencia y además lo podrás usar durante un montón de años.

Con cartulina, papel vegetal, partituras, con las hojas de esa enciclopedia que tienes muerta de asco; cualquier tipo de papel o cartón fino servirá.

Y si te vienes arriba, puedes transformarlo en una pieza de gran formato, partiendo de una cartulina A3 o de un rollo de papel de embalar.

Vamos con el tutorial en colaboración con Superstudio, para que te hagas tus mini árboles de origami.



Aviso, es adictivo. La plaga de arbolitos que tenemos ahora mismo en casa lo avala.

También los puedes usar como decoración navideña suspendida, atravesándolos con un cordel para poder colgarlos. Otra idea sería montar un móvil con ellos, o integrarlos en ese envoltorio para regalos que te estás currando tanto. Los uses como los uses, siempre aportan un puntito de encanto.

Y lo mejor, se hacen tan rápido, que los querrás sí o sí en casa.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE
Viewing all 243 articles
Browse latest View live