Quantcast
Channel: 2nd Funniest Thing
Viewing all 243 articles
Browse latest View live

Coronas para fin de año

$
0
0

Ya está aquí el accesorio más deseado. El que todos te pedirán para la foto de turno y el que convertirá tu look de nochevieja, en uno memorable: Coronas para la fiesta de fin de año😎 Say yes!

Una de esas chorraditas que te podrías comprar por capricho, aunque en realidad te la puedes hacer en sólo 5 mins reutilizando cosas que andan por casa.

Palabrita que está tirado. Aquí tienes el tutorial para que te fabriques unas party-coronas remonísimas y DIY, en colaboración con Superstudio.




Espumillón, bolitas del árbol, una diadema, letras adhesivas, restos de goma eva o cartón, hasta los lazos de regalo que has estado guardando. ¡Todo vale!




Ataca esos cajones de sastre y monta un popurrí festivo en tu cabeza. ¡Repetirás!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Sábados craft en Els Encants, especial electricidad

$
0
0

Estrenamos la nueva temporada con otra jornada de los Sábados Craft en Els Encants, gracias a la asociación de vendedores del mercado. Dedicada en esta ocasión al tema eléctrico.

La temática dará pie a visitar las mejores paradas a tener en cuenta, en todos tus proyectos que incluyan este tipo de materiales. Será este Sábado 13 de Enero y las plazas son limitadas. ¡Corre a reservar la tuya aquí!

Como siempre, nos encontraremos a las 11h en la puerta de la sala de actividades que hay en la planta baja dels Encants.

Desde allí comenzaremos con una ruta guiada para conocer las paradas más recomendadas, en la que repasaremos algo de historia, curiosidades y trucos para encontrar componentes atípicos.

A continuación, volveremos a la sala de actividades para fabricar una lámpara de sobremesa a partir de una caja de cartón.

Un taller en colaboración con los fenómenos de Self Packaging, el fabricante de cajas de cartón más versátiles para tus inventos y eventos.



Son geniales para reutilizarlas como base para crear lámparas, de hecho hace un tiempo ya vimos un ejemplo en este tutorial.

Ahora, montaremos un sistema más elaborado de lo habitual, con regleta de conexión y cable eléctrico textil trenzado. ¡Una chulada!




Además, aprenderemos las cuatro normas básicas para trabajar con electricidad de forma segura, válidas para hacer pequeñas reparaciones domésticas.

Y al finalizar nos dirigiremos al área de street food del mercado, para el brindis final de despedida.

La actividad es 100% gratuita y apta para creativos a partir de los 16 años. Es necesario reservar plaza aquí.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Carnaval craft en Els Encants

$
0
0

Els Encants did it again! Se avecina una nueva jornada craft en el Mercado con más historia de la ciudad. Para esta edición se están preparando un montón de actividades familiares 100% gratuitas. ¡Apúntate al plan!

Será el próximo Sábado 10 de Febrero durante toda la mañana; y habrá talleres, concurso infantil de disfraces, chocolatada y cómo no, la habitual ruta craft guiada por las paradas de materiales más interesantes del mercado.

Vamos con la programación:



RUTA CRAFT + TALLER INFANTIL DE MÁSCARAS DE FIELTRO

Nos reuniremos a las 10h delante de la sala polivalente ubicada en la planta baja del Mercado. Empezaremos visitando las mejores paradas con tejidos a metros, una boutique especializada en patchwork y también un par de perlas para temas de confección y pasamanería.

A continuación, sobre las 10.30h, haremos una parada técnica para reponer fuerzas en la chocolatada popular. Y después, comenzaremos con el taller familiar DIY, en el que crearemos máscaras de animales, trabajando con fieltro y plantillas. El taller es apto para creativos a partir de los 6 años siempre que vengan acompañados de un adulto.

Para participar en la ruta guiada y este taller, puedes inscribirte enviando un correo a hola@2ndfunniestthing.com .

TALLERES DE MAQUILLAJE, GLOBOFLEXIA Y PELUCAS CON CARTÓN

Para estos talleres no es necesario reservar plaza y también son completamente gratuitos. Tendrán lugar de 10 a 13h, delante de la sala de actividades del Encants.

CHOCOLATADA POPULAR

A partir de las 10.30, delante de la misma sala en la planta baja del Mercado. ¡Abierta a todo el mundo hasta agotar existencias!

CONCURSO DE DISFRACES INFANTIL

Todos los niños que quieran participar, quedan convocados a las 13.30h, justo delante de la sala polivalente. El primer premio consistirá en una caja de lápices con 60 colores, el segundo en un set de maquillaje y el tercero una caja con 50 rotuladores.

¡Vamos! Este año te espera un Carnaval craft de primera en Els Encants 🙌

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Pon un terrario upcycled en tu vida

$
0
0

Los terrarios causan furor en redes. ¿Qué nos pasa? ¿De dónde sale esta moda de recrear pequeños jardines en contenedores de cristal? Pues probablemente de la combinación de varios motivos.

El factor "miniaturice usted lo que sea, que seguro que molará más", junto con su alta instagramabilidad y el poco riego que necesitan, los ha convertido en objetos de deseo. Son geniales para crear rincones con encanto de forma instantánea y últimamente los venden ya montados en muchas floristerías.

Podríamos comprarlos ya hechos, claro que sí. Pero, eh! ¿Y lo bien que te lo pasas fabricándote uno? Con lo fáciles que son de hacer, y la cantidad de recipientes idóneos para ser terrarizados que solemos desechar.





Aquí por ejemplo, se ha partido del frasco de un queso en aceite, de la botella de una crema de marisco y de otra con la que apareció un día una amiga con su zumo casero.

Lo de siempre, NO ES POR LO QUE REUTILIZAS. De hecho probablemente el reciclaje de vidrio es de los que más sentido tiene -Wikipedia dixit- así que lo mejor es depositarlo en el contenedor correspondiente, para que renazca con otra vida.

ES POR LO QUE DEJAS DE GENERAR, auto-produciendo algo que necesitas o deseas por capricho, partiendo de un material post-consumo. Y es que evidentemente no somos capaces de fabricar todo lo que usamos, pero al menos de vez en cuando, vale la pena intentarlo.

Fin del arrebato. ¡Atención a la monada!







Vamos con el tutorial creado para SuperStudio, que también se ha apuntado a nuestro particular #ReciclajeModernete😍



Ya ves que el único secreto es contar con unas pinzas bien largas y estrechas, en especial si trabajas con botellas en lugar de tarros. Por si te ayuda, las que aparecen el tutorial son de cocina.





Eso sí, conste que ahora le tengo muchas ganas a las botellas de tequilas que hemos ido coleccionando.

La única puñeta que presentan, es que al tener el cuello tan estrecho, sólo puedes usarlas para plantas aéreas o acuáticas.


En ambas imágenes se ha partido de una botella de tequila Patrón.

Padrísimas ideas con sus correspondientes tutoriales que puedes ver aquí y aquí. Alucino mucho con la del pez, aunque no estoy muy segura de si será feliz ahí. Hummm.... si lo sabes manifiéstate en los comentarios por favor.

Y otra opción, aunque tiene más de maceta que de terrario, es esta preciosidad creada a partir de un Don Julio blanco 70 añejo.

Es mi tequila favorito, menudo peligro de descubrimiento. 😈





Y ahora que ya tienes toda la info necesaria, ¡hala, vuela libre y pon un terrario upcycled en tu vida!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Regalo upcycled y last minute para San Valentín

$
0
0

Cuenta atrás para San Valentín. Quizá las prisas o el presupuesto todavía no te han permitido preparar ningún detalle para regalar a tu amor mañana. No probs! Aquí va una idea DIY y upcycled, para solucionarlo a la velocidad del rayo.

El plan es reutilizar cualquier tipo de botella o frasco de cristal, y añadirle un pequeño texto impreso para declarar tu amor. A poco que investigues, verás que los mensajes en una botella son una de las tendencias esta temporada.

Evidentemente la gracia es partir de un recipiente de cristal que tenga su puntito de encanto. Suele tratarse de mini botellitas compradas expresamente. Quedan preciosas, claro que sí. Tanto, que uno de los mensajes para mi amor va dentro de una de ellas.

Eso sí, la versión upcycled es igual de deseable.

De hecho antes de ponerme con este proyecto, que forma parte de los DIY's para Superstudio, pregunté en redes qué opinabais sobre los regalos para San Valentín creados con residuos.



Puede que se deba a aquello de estar predicando al coro, o puede que nuestra conciencia realmente esté cambiando. En cualquier caso la opción #Recyclator ganó por goleada 💚

Fuera etiquetas, rociada de spray dorado a las tapas y tarros listos para ser regalados. Además, juntando unos cuantos tendrás un pequeño poema visual extra amoroso.



Vamos con el tutorial.



Otra de las claves para acertar, es dar con un mensaje que toque la fibra. Que emocione a quien reciba el regalo. Venga, ráscate esas neuronas porque seguro que tenéis una expresión o frase muy vuestra, que hará el detalle todavía más especial.

¿No se te ocurre ninguno? Pues la opción #loveurself (quiérete) me parece especialmente tierna y algo muy sencillo que siempre viene bien que nos recuerden.

Lo recibas de un amigo, marido, marida o marciano.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Fiesta de la autoreparación de smartphones

$
0
0

¿Tienes la pantalla del móvil o de la tablet rota? ¿Te cayó agua encima? ¿Dejó de funcionar el conector del cargador? A todos nos ha pasado - shit happens! - aunque la buena noticia es que también somos capaces de repararlo.

Tan sólo necesitamos un poco de orientación, conocer las herramientas adecuadas y perder el miedo a meterles mano. Para demostrarlo, Andròmines en colaboración con l'Ajuntament de Barcelona han programado otra Fiesta de la Reparación.






La cita es el próximo 23 de Febrero a las 19h en el Centro Cívico Casa Orlandai del barrio de Sarrià.

Un taller 100% gratuito para aprender las técnicas básicas de reparación de smartphones y tablets. Si tienes un aparato estropeado, ¡aprovecha y llévalo! Puedes inscribirte aquí o llamando al 932524262.

Habrá técnicos para asesorarte sobre cómo reparar las averías más frecuentes de los móviles, e incluso compartiendo trucos para alargar su vida útil. Todo presentado desde esta actitud DIY tan nuestra, que nos hace más libres al ser más autosuficientes y necesitar menos.

OVACIÓN

El plan es salir de allí sabiendo autoreparar tu smartphone gracias a las herramientas y el acompañamiento de los especialistas. No es un servicio técnico, no te van a arreglar el móvil. Te enseñarán a hacerlo.



Estuve en la edición anterior, dedicada también a la reparación de electrodomésticos, y al volver a casa me atreví a intentar arreglar el lavaplatos. ¿Imaginas el subidón al ver que volvía a arrancar?

Te dejo aquí el vídeo con la crónica porque seguro que podrás aprovechar algún truco de los que aparecen:



En esta ocasión la actividad está abierta a personas a partir de los 12 años. Por experiencia, estas fiestas enganchan a cualquiera tanto por sus buenas vibras, como por su ambiente optimista e informal.

Para acabar, reflexionaremos sobre los intereses e intencionalidad que acompañan el ciclo de vida de nuestro smartphone. Y también, analizaremos cuáles son los dispositivos más adecuados desde el punto de vista de la durabilidad, y de la posibilidad de recambio de piezas.

No te extrañes si me ves por allí. ¡Esto es ORO PURO!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

34 ideas para renovar tus jeans

$
0
0

No sé si les llamas tejanos, vaqueros o jeans. Pero lo que sí sé, es que te van a entrar unas ganas locas de reinventarlos, después de ver esta recopilación de ideas DIY sobre customización.

Prepara tijeras, hilo y aguja, y saquea tus armarios. Ya puedes ir reuniendo los jeans que te dejaste de poner o también los que puedas heredar de familiares y amigos.

La idea es meterles mano para actualizarlos, ya que así los sentirás más modernosos y de paso alargarás su vida útil. La típica jugada maestra de los #Recyclator.

Además, las siguientes imágenes a modo de inspo, son válidas para ellos, ellas y para neutros. Empezamos.

IDEAS PARA CUSTOMIZAR EL BAJO





Opción 1: añadir un pequeño texto bordado.

No tiene que ser perfecto para que quede bien, fíjate en la segunda imagen. También, puedes falsear el bordado, encolando con adhesivo textil un cordelito que describa el texto que quieras, tal y como ves en la primera foto.


Opción 2: destrozar los bajos. Y en esto la tendencia es ir cada vez a más. El nivel de roto que hace unos años hubieses hecho para disfrazarte de náufrago, ahora es el acabado más deseado.

En la primera imagen tienes un ejemplo de lo que pasaría si los mordiera un T. Rex. Y en la segunda, lo que conseguirás si los cortas en plan asimétrico y los deshilachas de forma dramática, retirando los hilos horizontales de la trama.



En línea con lo de deshilachar, aquí vemos una muestra lo que pasa si retiras los hilos verticales. Por cierto, empezar erosionando la zona que quieres intervenir con una lija o piedra pómez, te ayudará un montón a hacerlo de forma rápida.

O si lo de los hilos colgando no es lo tuyo, también puedes atacarlos a tijeretazo limpio y describir un bajo asimétrico. ¿Te inspira la segunda imagen? Vale sí, estos ya tienen una estructura que se presta. Pero te quedará igualmente de lujo reproduciendo la idea en unos bajos corrientes.



Opción 3: adornarlos con partes de otro tejano que hayas desmembrado.

Puedes jugar a meterle más capas cosiendo otros bajos, o añadiendo los puños de una cazadora o camisa vaquera.



Opción 4: tunearlos con elementos inesperados.

Alucina con lo bien que queda añadirles una cremallera en la parte central. ¿Y el combo anillas + rotos + ojetes?

Se nos acumula el trabajo ;)

IDEAS PARA CUSTOMIZAR LAS PERNERAS



Opción 1: ¡Al rico parche! Puede ser con tejidos y tonos similares a los de tu jean. O cosiéndole apliques a lo bestia, para conseguir una especie de patchwork desenfadado.



Si te gustó la última idea, mira qué pasa si además le sumas unos cuantos detalles de encaje. ¿Y marcarse una versión geométrica con retales de antelina o serraje?



Opción 2: customizarlos con pintura textil. Para la primera idea sólo necesitarás pintura plateada, cinta de carrocero y un pincel o esponja.

Y para la segunda, o bien los salpicas y manchurreas. O bien los cuelgas en el taller, para descargar el exceso de pintura de los pinceles que vayas usando en tus proyectos, durante una temporada.

Será tu obra maestra más viva.



Seguimos con más posibilidades de customización con pintura. ¿Qué tal si te animas con pequeñas ilustraciones? Ahora que se lleva el garabato hasta en la cara, creo que cualquier cosa quedará bien.

De hecho si te decantas por este estilo, te irá genial trabajar con un rotulador textil. Mira qué cañeros son los jeans de la segunda imagen. Pues con un rotulador los reproducirás en cero coma.



Opción 3: Decorarlos encolando o cosiendo apliques.

Como por ejemplo tiras de lentejuelas que describan ilustraciones. Ojo, por experiencia, si encolas las lentejuelas, sí o sí hay que coser el inicio, el final y añadir algunas puntadas a lo largo de la tira. Si no cuando la prenda lleve unos cuantos lavados, el invento se te desmontará.

Una idea ultra rápida, sencilla y resultona, sería trabajar con letras o números termoadhesivos. Tip: si tu presu es limitado, puedes crear las formas que quieras a partir de una simple rodillera.



Opción 4: Alterar su estructura.

Podrás reproducir los de la primera imagen si partes de unos tejanos jumbo size. O los de la segunda, si fusionas dos en una única prenda.

Y aquí, dejo la recopilación en stand by por unos instantes, porque el último concepto es demasiado interesante para no extenderse en él.

Se trata de una tendencia cada vez más en alza, sobre la que podrás indagar a tus anchas buscando las palabras clave "deconstructed jeans".

Mira cuántas posibilidades:

Fuente imagen 1 // Fuente imagen 2









Fuente imagen 1 // Fuente imagen 2




Fuente imagen 1 // Fuente imagen 2
Ok, fin del derrape en este punto. Vamos con las dos últimas propuestas para alterar su estructura.




Para la primera necesitarás un par de anillas. (Por cierto, ¿soy la única que piensa en el vestido de Pretty Woman al ver este tuneo?) Y para la segunda, unos cuantos metros de cordón y tropocientos remaches tipo ojete.

IDEAS NIVEL DIOS




Por su laboriosidad, por su efectismo visual; customizar con algo así como "troquelados", hace que admire mucho a los creadores de este modelo y de este.




Y para cerrar el recopilatorio de ideas, en la cumbre, la opción que más me ha impresionado, es el trabajo que hizo Viktor & Rolf en su colección de otoño 2016

Borbotones de botones y retales de otros denim incrustados, usando el propio tejido del pantalón como si fuese un telar. Consiguió que algo muy trash, se percibiese como un diseño exquisito. Piel de gallina.

Hasta aquí el recopilatorio de ideas para customizar tus tejanos. Volveré otro día con un tanda de propuestas para reutilizarlos creando otro tipo de prenda o de objeto. 

Mientras, ya sabes, ve aprovisionándote de materia prima. ¡El tema da para largo!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Cómo reparar tu móvil

$
0
0

Aprender a abrir tu smartphone, perder el miedo a reparar pantallas, a sustituir la batería de móviles que en teoría nos venden como estancos, cambiar la forma en que cargamos y actualizamos nuestros dispositivos, incluso el simple hecho de saber revivirlos cuando se mojan; te ayudará a alargar su vida útil.

Porque por mucho que la industria se empeñe en ponérnoslo cada vez más difícil, es nuestro derecho como consumidores. ¡No es cosa sólo de nerds!

Y es que además, con un poco de orientación, resulta que tampoco es tan complicado. Son pequeñas intervenciones 100% factibles para cualquiera. Tenga el nivel que tenga.



Hoy 2nd se convierte en el altavoz de una iniciativa más que necesaria. Se trata de la retransmisión del taller de autorreparación de móviles ofrecido por Andròmines el pasado Viernes.

Conecta con tu yo más curioso y rebélate contra obsolescencia programada. Ahorrarás y de paso, tu relación con la tecnología se volverá más sostenible.

Empieza la crónica.

CÓMO CAMBIAR LA BATERÍA DE UN MÓVIL

Hace unos años cuando tu batería se fundía, podías cambiarla simplemente abriendo la carcasa trasera. Comprabas una batería por 10-20€ y tenías móvil nuevo.

Ahora con la excusa de conseguir modelos más finos, la mayoría son estancos o vienen termosellados. Es decir, que los compramos pensando que no se pueden abrir, que todo está integrado.

Es imposible escapar de esta moda porque los fabricantes saben que es la manera perfecta de programar la obsolescencia. Si la batería no está accesible el dispositivo es más difícil de reparar y seguramente acabarás comprando uno nuevo.

Pero resulta que no es del todo así. Para demostrarlo aquí puedes ver el móvil estanco que desmonté por completo en el taller.






¿Cómo? Pues con la orientación del formador y trabajando con las herramientas adecuadas. Está tirado. ¿Sabes destornillar, estirar con pinzas y hacer palanca? Pues ya lo tienes.

Eso sí, cada modelo tiene su proceso. Así que si quieres cambiar la batería, los pasos a seguir son:

En primer lugar, busca un tutorial en youtube sobre cómo cambiar la batería de tu modelo en concreto. Así sabrás a qué te vas a enfrentar y cómo debes desmontar exactamente cada pieza. 

Aquí va un ejemplo de lo claro que te lo explicarán.



Y a continuación, compra el kit de reparación para cambiar la batería de tu modelo. Vendrá con las pinzas, destornilladores, púas y batería que necesitas exactamente. Lo encontrarás buscando en aliexpress, amazon, etc. 

Al taller trajeron un ejemplo de lo que recibes. Por unos 20€ aprox, lo tienes todo, mira:


Una indicación importante que nos dieron, es que al volver a montar el dispositivo, nunca aprietes los tornillos. Se ponen y se ajustan. Punto.

Esto no es el motor de un coche que vaya a salir volando. Si los aprietas demasiado puede que el móvil empiece a hacer cosas raras como vibrar cuando no toca.

Todo bien hasta ahora, ¿verdad? Después de haberme enterado de todo esto, yo desde luego te aseguro que no tendré miedo alguno a cambiar la batería cuando llegue el momento.


CÓMO CAMBIAR LA PANTALLA ROTA

Más de lo mismo. Empieza buscando vídeos sobre cómo sustituir la pantalla de tu smartphone en concreto, compra el kit de reparación de pantalla para tu modelo y ponte manos a la obra.

Algo a tener en cuenta es que los móviles tienen dos pantallas en realidad: la LCD y la touch screen. Algunos fabricantes pegan ambas pantallas y entonces toca comprar el repuesto que incluye las dos.


Por eso, para saber qué repuesto debes comprar, primero hay que mirar un tutorial para saber si te las encontrarás separadas o unidas.

En cualquier caso la diferencia de precio puede ser de 10-20€, que comparados con la pastaza que cuesta un móvil nuevo hace que valga la pena repararlo.

Otra recomendación que deberías saber es que probablemente te toque cubrir la pantalla rota con precinto o con celo, para que no te cortes con las astillas de cristal al desmontarla. También estaría bien que llevases gafas y guantes.

También deberás aplicar calor a la pantalla rota para conseguir despegarla.

Para esto los pros tienen una especie de pistola de calor como ésta, que usan combinándola con las púas que vienen en el kit de reparación de pantallas rotas.



Pero ¡eh!, a nivel doméstico se puede hacer perfectamente con un secador de pelo. Serían unos 5-10 minutos aplicando calor y tanteando con la púa si se despega.

Lo irás viendo.



En cualquier caso, insisto, empieza siempre buscando un tutorial sobre cómo cambiar la pantalla de tu modelo exacto. Encontrarás explicaciones similares al vídeo anterior.


CÓMO REPARAR UN MÓVIL QUE SE HA MOJADO

La leyenda urbana es que lo puedes solucionar enterrando el móvil en arroz. Pues no. Error. La mejor forma de revivir un teléfono que se ha mojado, es desmontándolo tanto como puedas y secándolo con calor.

Ya sabes, tira de secador. Incluso hay valientes que meten el móvil en el horno a 180 grados durante 20 minutos. El formador nos aseguró que no les pasa nada.

Así de paso le hacen un reballing casero que los deja como nuevos, funcionan más rápido. ¡Pero esto ya es de nivel demasiado advance para servidora! Googléalo si te interesa 😉


CÓMO CARGAR TU MÓVIL PARA QUE DURE MÁS

En principio en 3 o 4 años, la química que tienen las baterías dentro, el litio, se agota. Pero resulta que ahora hay móviles que al cabo de un año y medio, su batería ya empieza a ir mal... Seguramente se lo habrás oído a alguien.

¿Por qué pasa esto? Pues como siempre, para que compremos-usemos-tiremos con la mayor frecuencia posible. La industria sabe que queremos un teléfono móvil que cargue muy rápido.

Y ahí está la trampa porque cuanto más rápido cargue un móvil, antes se destruirá esa batería.

Nos ponemos más técnicos por un instante: La teoría general de baterías (de litio, de metal hidruro, de plomo, de gel, de ácido..) dice que cuantos menos amperios usas para cargarlas, mayor es su vida útil. Es decir, que tardan más en cargarse pero duran más.



Tip: usa siempre el cargador más lento que tengas en casa. Si sigues usando aquel que te carga rapidísimo estarás acortando la vida de tu batería.

Fíjate en el valor de "output" de los cargadores, porque aunque ahora sean todos universales, verás que su amperaje varía. Y ese cargador que le mete un chute bestia para cargar rápido, resérvalo sólo para emergencias.


ACTUALIZACIONES, SÍ O NO.

No actualices hasta el último momento. El caso es que cuando te dicen "por favor actualice", casi siempre hay una trampa. Casi siempre el teléfono empieza a ir más lento al cabo de poco tiempo.

Esto te resultará más o menos factible en función de la marca de tu móvil. Al parecer apple lo hace sistemáticamente siempre que actualizas un iPhone que no es el modelo más puntero. Samsung al menos te deja ir aplazando la actualización eligiendo "más tarde", "más tarde". Lo mismo con Huawei, Motorola, o marcas que venden menos "exclusividad".

Cuanto más sencillo sea tu móvil, menos sufrirás los achaques de las actualizaciones. Por si te ayuda, yo hace un año y pico que llevo un Cubot X9 (que no lo conoce ni su madre), apenas pide actualizaciones y funciona como el primer día. Eso sí, no esperes de él fotazas, sólo funcionalidad pura y dura.

¿Y por qué pasa esto? Porque las actualizaciones contienen un bug (bicho), que va haciendo que la CPU se vuelva cada vez más lenta. En teoría es para proteger los datos de usuario, bla, bla, bla. Pero su relación con el incremento de ventas y la corta vida que los usuarios podemos dar a nuestros móviles, habla por sí misma.

Moraleja: actualiza lo mínimo posible. 


ÉTICA Y TECNOLOGÍA

Llegamos al aspecto más crudo de todo esto. Parte de los componentes de los dispositivos contienen minerales cuya extracción es bastante cuestionable desde el punto ético.

Es la cara B de este negocio. El coltán, la wolframita y el resto de "minerales de sangre" presentes en nuestros smartphones, implican consumo de recursos, contaminación, guerras, explotación infantil...



Este tema tiene demasiadas capas ¿Qué podemos hacer para remediarlo? Pues en primer lugar tratar de alargar la vida útil de nuestros móviles, forzando así que baje la producción y consumo de estos minerales.

También evidentemente llevarlos al punto verde cuando hayan muerto del todo. Eso sí, el organizador del taller, Andròmines, gestiona varios puntos de recogida y nos explicó que el proceso de reciclaje todavía no está suficientemente optimizado. Así que, insistió en la necesidad de evitar tanto como podamos que se conviertan en residuos, intentando siempre repararlos como primera opción.

Por último, como aportaciones personales, sumaría:

  • Votar a partidos que defiendan el medio ambiente. Crea presión social. 
  • Apoyar a organizaciones que están acorralando a la industria para que fabrique de otra forma. Greenpeace o el European Environmental Bureau son un ejemplo. Mira qué tenían preparado a la salida del Mobile World Congress de ayer.
  • Apuntarte a las restart parties como las que monta Andròmines. ¡Recluta a tus gente para ir juntos!
  • Pedir a tu ayuntamiento, ni que sea a través de redes, que organicen talleres gratuitos de este tipo.
  • Buscar orientación en cualquier repair café o similar de tu ciudad, la próxima vez que se te estropee el smartphone o tablet.
  • Participar en eventos como el Mobile Social Congress de estos días, que defienden un modelo electrónico más justo.
Existen soluciones. Lo único es que si nos guiamos únicamente por la lógica económica, se invierte poco en ellas.




En vista de los hechos, lo primero que piensas es "el mundo se acaba".

Pero ¡ah no!, espera. Que la marea está cambiando. Cada día somos más los que nos rebelamos.

¿Te unes a la causa? Pues comparte esta información con los tuyos. Que sepan la cantidad de cosas que pueden hacer para frenar la obsolescencia programada de sus dispositivos.

Inundemos las redes con este mensaje. Hagámoslo ahora, es la misma semana del Mobile World Congress ✊

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Perchero yarn bombing

$
0
0

Un pechero hecho con palos. Un tipo de modelo muy de moda, rematado con un look a lo yarn bombing. Apetece meterlo en casa, ¿verdad?

¡Ajá! Objetivo conseguido. Clicaste esperando un tutorial para fabricarte un perchero DIY. Pero en realidad vas a leer un contenido sobre activismo ecológico, a través de la creatividad.

Se trata del capítulo 3 de la serie #cerrarelcírculo ideada con Nataline de Rollitoasí. Un proyecto dedicado al upcycling textil, para animar al personal a comportarse de una forma más respetuosa y sostenible con la moda que consumimos.

Igual motiva a alguien a reproducir el perchero a nivel profesional y venderlo como creación artesana. Vía libre hacedores, muy feliz si esto sucede.

En cualquier caso, he aquí otro arrebato #Recyclator para recordarnos:
  • Que los tejidos de nuestra ropa merecen otra oportunidad incluso cuando deja de servirnos.
  • Que CON LO QUE TENGAMOS, HAREMOS. Algo que siempre he oído en casa. Y que me convirtió en firme defensora de autoproducir todo lo que está en mis manos, reinventando lo que ya tengo y no uso.
Ahora a eso ahora se le llama upcycling, aunque si le preguntas a tu abuela te dirá que es puro sentido común. 

Vamos con el tutorial para te fabriques este pasote de perchero.


Necesitarás:

Para acabar. Dicen que ahora compramos 400 veces más ropa, que hace 20 años. ¿Qué puedes hacer tú para frenar esta locura? 

Racionalizar ese consumo y exprimir tu ropa al máximo, para que su ciclo de vida sea lo más extenso posible.

Si te apuntas a la segunda opción, te dejo con los otros dos capítulos publicados de la serie #cerrarelcírculo

HACKEA TUS ZAPAS
MOTIBANDEROLA
Que sí, que sí. Que #cerrarelcírculo MOLA ✊

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Formas originales de colgar tus fotos

$
0
0

Con elementos que encontraste, que te sobraron, que robaste, que sueles tirar o usar para otra cosa. Colgar tus fotos de forma original es una ocasión fantástica para reutilizar materiales que ya tienes. Y de paso, añadir un puntito ingenioso a tu decoración.

Recopila tus mejores fotos, recortes de revistas o incluso entradas de conciertos a los que quieras rendir homenaje. Aquí van 3 ideas DIY ultrasencillas para que te animes a reproducirlas adaptándolas a lo que ande por tu casa.

En cuanto a las imágenes en sí, para este proyecto he contado con fotografías de Juan Serlo. Un amigo a quien hacía tiempo quería presentarte. Cruzar contactos siempre suma y Juan es alguien a tener muy en cuenta cuando necesitas a un profesional de la imagen. 

No es un "más de lo mismo". Juan lleva tiempo retomando el tema analógico y es especialmente pro en retratos, fotografía de producto, interiores, moda, arquitectura, dirección de arte y ese look con aires de revival, que tan tendencia es ahora. 

Tesoro de persona y de obra.

Empezamos por la opción más #Recyclator y colorista.

Fuente foto 1 - foto 2 - foto 3 - foto 4



Sólo necesitas las tapas de cartón de una caja de queso tipo Camembert, un set de imágenes de tonos bien potentes y pintura en un color que contraste.

Fuente foto 1 (Mi hermana escogida y alma máter de este proyectazo) - foto 2 - foto 3 - foto 4


Segunda propuesta, perfecta para ambientes más orgánicos o de estilo rústico.

La idea es darte una vuelta por el parque en busca de ramas o varillas de madera envejecida. Súmale unos metros de cuerda, cuatro pinzas y ya lo tienes.

Fuente foto 1 - foto 2 - foto 3













La tercera opción, quizá la más minimalista, es también la más rápida de repetir.

¡Desempolva esas perchas! ¿Qué hacen en el armario? Sujétalas con un poco de washi a la pared y úsalas como soporte para lucir tus mejores fotos en blanco y negro. Crearás un rincón con un look a lo galerista.

Eso sí, recomiendo infinito que mezcles distintos tipos de cartón como passepartout. En la foto por ejemplo, se ha usado papel vegetal negro, un par de folios de papel reciclado encolados y el cartón ondulado que protegía unos crackers.

Y como dicen el movimiento se demuestra andando, aquí va el videotutorial que creé para SuperStudio con el paso a paso de las tres ideas.



Extra fácil 👌

Son propuestas muy poderosas a nivel visual a coste 0. Además, sólo tendrás que invertir unos minutos. Y apuesto lo que quieras a que más de una visita se las copiará después de verlas en tu casa

Otro ejemplo más de que tus inventos caseros basuriles -alias Reciclaje Modernete- son la mar de respetables.

¿Nos convencemos ya?

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Vuelven los Sábados Craft als Encants

$
0
0

Estrenamos nueva temporada de los Sábados Craft en el Mercat dels Encants de Barcelona. En esta ocasión ofreceremos un especial sobre una de las técnicas más demandadas, la transferencia de imágenes.

Será el próximo Sábado 5 de Mayo y como siempre, nos encontraremos a las 11h en la puerta de la sala de actividades y exposiciones que hay en la planta baja del mercado.

Sólo hay 40 plazas que suelen volar en cuestión de horas así que, no te lo pienses demasiado y apúntate ya aquí.

Empezaremos la jornada con una ruta guiada por las mejores paradas craft del mercado. Curiosidades, qué tipo de género encontrar, un poco de historia y una buena inyección de bagaje DIY para tus próximos proyectos.

A continuación volveremos a la sala de actividades, para realizar el taller gratuito sobre foto transfer apoyado por Pinturas La Pajarita .

Aprenderemos a transferir imágenes en cualquier tipo de superficie, y practicaremos sobre un plato de cerámica, al que añadiremos algún detalle con Chalk Paint. El plan es convertirlo en un elemento artístico para decorar tu casa.

Ahora que la cerámica está tan de moda, la transferencia de imágenes es una alternativa fantástica para crear piezas de aspecto elaborado, sin necesidad de tener habilidad alguna previa.

También probaremos una de las últimas novedades del sector. Se trata de los rotuladores para conseguir transferencias directas sin tener que retirar el papel. 


Además, el resultado del taller puede convertirse en tu regalo handmade para el día de la madre. ¡Alucinará!

Toda la actividad es 100% gratuita y puedes reservar tus plazas aquí

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram

SUSCRÍBETE

Trabajar desde casa vs. corworkings vs. alquilarte un local

$
0
0

¿Dónde cuernos meterse a trabajar cuando eres emprendedor? ¿Alquilar un local? ¿Adecuar tu casa? ¿Optar por un coworking? ¿Qué pasa con los que no tenemos suficiente con el portátil y una buena wifi?

A poco que produzcas productos o servicios que requieran de algo de espacio, las características de tu lugar de trabajo son muy importantes. Es tu día a día, es el ambiente en el que habitarás más horas. Vale la pena cuidarlo.

Después de 6 años trabajando desde casa, y también unos meses haciéndolo fuera, aquí va una crónica en forma de comparativa sobre cómo ha ido el periplo.



Como ves, existen alternativas de las que (a priori) nuestro presupuesto por reducido que sea, nos puede dar.

Y tú, ¿qué opinas? ¿Algún descubrimiento prodigioso sobre tema que puedas recomendar? Cuéntalo en comentarios para ayudar al resto de chalaos emprendedores que pasamos por aquí. 😎

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Especial estampación con ceras en Els Encants

$
0
0

¡Ven a disfrutar de un Sábado Craft en Els Encants de Barcelona! Un plan 100% a medida de cualquier hacedor de cosas.

A poco que hayas visitado Els Encants, sabrás el valor que tiene esta maravilla de mercado. Conjugan como nadie lo nuevo con lo viejo.

Como siempre, nos encontraremos a las 11h en la puerta de la sala polivalente que hay en el lado montaña de la planta baja. Desde ahí empezaremos con una ruta guiada por las mejores paradas de materiales craft que podemos encontrar en Els Encants.





A continuación haremos un taller DIY, en el que aprenderemos a estampar tejidos con lápices de cera.

Se trata de una técnica especialmente resistente a los lavados, de resultados similares a los de la serigrafía tradicional.




Y lo mejor, este tipo de estampación es fácilmente reproducible en casa sin necesidad de tener ninguna infraestructura.

Todos los asistentes practicarán sobre un delantal negro básico que se podrán llevar a casa al finalizar el taller.

Habrá plantillas para que estampes diseños con mensajes craft. ¡Será tu uniforme de currante!

O si lo prefieres, también podrás personalizarlo con tu propio diseño libremente.

Se trata de un taller dirigido al público adulto, aunque estará abierto a creativos a partir de los 8 años siempre que vengan acompañados de un responsable.

Al finalizar el taller, nos dirigiremos todos hacia el área de street food del mercado, para despedirnos con un rico brindis final.

Toda la actividad es 100% gratuita y puedes reservar tu plaza aquí.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Fiesta de la autorreparación de smartphones y tablets

$
0
0


Pongámoslo de moda. REPARAR, MOLA. Y más, si se trata de aprender a revivir tu móvil o tablet. ¿O acaso no los maldices internamente cada vez que se te estropean?

Baterías que se funden en cuestión de horas, los temidos arañazos en la pantalla, actualizaciones que misteriosamente enlentecen tu dispositivo... Resulta que cada vez estamos más rodeados de tecnología y cada vez sabemos menos cómo funciona esa tecnología.

¿Qué puedes hacer tú para remediarlo? Pues para empezar, inscribirte a la próxima Fiesta de la Reparación de móviles y tablets.



Es una Restart Party en toda regla. Se trata de una iniciativa organizada por el Ajuntament de Barcelona y orquestada por Andròmines, dirigida a quienes queremos romper el hielo con esto de la autorreparación.

Por experiencia, estuve en una edición anterior, y lo que aprendí cambió mi forma de relacionarme con la tecnología. ¡Saber es poder!

Nos han convocado a todos este Sábado 9 de Junio en el Espai Jove la Fontana de 17 a 20h y puedes inscribirte de forma gratuita aquí



Imagínate mesas repletas de herramientas, cables y dispositivos destripados. Con técnicos especialistas que te enseñarán a alargar la vida de tu smartphone, a intervenirlo para que vuelva a funcionar como el primer día y a resucitarlo si se estropea.

E incluso si tienes algún móvil o tablet que ya no funciona del todo bien, ¡tráetelo! Aprenderás a autorrepararlo sin necesidad de tener ningún tipo de habilidad o conocimiento previo.

De hecho, esta actividad está enmarcada dentro de la "Jornada per la sostenibilitat" organizada en l'Espai Jove la Fontana. Con otros talleres, debates, cine-fórum y hasta con una comida popular de reaprovechamiento.

BRAVO.





Y si te mueres de ganas de venir pero no te cuadra la fecha, tendrás dos oportunidades más:

  • El Sábado 9 de Junio en el Centro Cívico Can Felipa de Barcelona de 10-13h. Inscripciones en el 932 563 840
  • O el Sábado 16 de Junio en el Casal de Barri Espai 210 de Barcelona de 11-13.30h. Inscripciones en espai210@gmail.com
¡Muchas ganas!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Milagros urbanos: Las Fiestas de la Autorreparación

$
0
0

Hace poco leí que vivir contamina. Toda la razón. Fíjate en cualquier especie, seguro que emite algún tipo de residuo. Aunque claro, fuera de la especie humana, los residuos del resto suelen ser aprovechados por otras.

Sistemas circulares infinitamente más sostenibles, que nuestros lineales. Y si además vives en una ciudad, la fórmula lineal de comprar-usar-tirar parece que todavía está más presente.

Eso sí, great news! Por suerte cada día nacen más iniciativas para remediarlo. Por ejemplo, una de las favoritas de cualquier hacedor de cosas, son las Fiestas de la Autorreparación.



En Barcelona, l'Ajuntament en colaboración con Andròmines, organizan a menudo este tipo de fiestas gratuitas, en centros cívicos y casales de barrio.

Recomendables para todo humano que quiera divertirse aprendiendo a alargar la vida de sus dispositivos tecnológicos. Si tener ni idea ni de electrónica ni de informática, sales de allí siendo capaz de reparar la mayoría de averías que nos llevan a tirar nuestros aparatos.



¡Que lo sepa todo el mundo! Conviértete en un altavoz de esta iniciativa, compartiendo este vídeo en Fb.

O nos ayudamos entre todos o nos comerá la basura. Así de triste y contundente. En especial para las generaciones venideras.

Pero centrémonos en lo positivo, en lo que suma.

El poder de cambio de estas fiestas es tan tremendo -voy por la tercera- que en casa ya hemos salvado varios electrodomésticos de ir a parar al vertedero. ¡Lavavajillas incluido! Creo que esta batallita la contaré orgullosa hasta que me muera...

Si es que lo que en realidad necesitamos es reprogramarnos el maldito chip tirador/comprador compulsivo.

A la última Fiesta de la Autorreparación, fui con nuestra tablet que consume un 1% de batería por minuto.

Un drama.

Y también, con los deberes medio hechos porque me anticipé buscando varios tutoriales sobre cómo cambiarle la batería a nuestro modelo en concreto.



Lo veía todo súper claro (soltar pestañas de cables y poco más), menos la parte de quitarle la cubierta trasera ya que en teoría es un modelo estanco. Así que nada, me fui directa a la fiesta para que me enseñaran a hacerlo sin cargármela.

Tener a un experto al lado que te oriente hace que te atrevas, que rompas el hielo con esto de la autorreparación tecnológica.



Haber visto cosas similares, siempre ayuda.

Si ya lo dice mi madre ¡la cultura nos hace libres! Y en cuestión de tecnología, muchos estamos a años luz de entender cómo funciona. Somos usuarios (por no decir adictos) avanzados, pero nuestra cultura sobre el funcionamiento de esa tecnología es más bien nula.

Vivimos en la sociedad que vivimos y aunque siempre andemos justos de tiempo, eso no quita que también seamos conscientes y queramos remediar lo que implica esta forma de vida tan fast.


Así que tenlo muy claro la próxima vez que monten una Fiesta de la autorreparación. Al ir, estarás combatiendo la obsolescencia planificada, aprendiendo a esquivar las trampas de la industria.

Saldrás con las manos llenas de coraje para abrir el dispositivo que se te plante por delante. Puede que no siempre te salgas con la tuya, pero seguro que tendrás más criterio la próxima vez que vayas a comprar o a tirar algo.

Porque sí, tener criterio ayuda a que no te la cuelen.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

#YoUsoMiBolsa - Acción colectiva contra el plástico

$
0
0

Ceci n'est pas un sac. Es un objeto revolucionario. Es un arma de sostenibilidad masiva, para combatir la plaga del plástico.

Desnuda la Fruta y 2nd Funniest Thing unimos fuerzas para reivindicar que no queremos que se siga empaquetando la fruta en plástico. ¡Y queremos que participes!



La comunidad de Desnuda la Fruta lleva tiempo batallando contra el plástico en redes con el hashtag #desnudalafruta. 

Por otro lado, aquí se promueve el activismo ambiental a través de la creatividad. Así que, me sumo a la misión con un tutorial sobre una bolsa de algodón upcycled para ir a la compra.

¿Te unes a nuestra revolución? Pues te invitamos a autofabricarte tu bolsa, fotografiarla y compartirla en redes con el hashtag #YoUsoMiBolsa 

Se acerca el día 3 de Julio, el día internacional sin bolsas de plástico. Es el mejor momento para hacerlo.

Una bolsa con el logo de Desnuda la Fruta estampado, que es un statement en toda regla. La mejor forma de dejar bien clara cuál es tu postura al respecto cada vez que la uses.



Vamos con el proceso para que te fabriques tu tote bag más activista.

Empezamos ✊

Necesitarás:

  • Imprimir esta plantilla, con el diseño del logo de Desnuda la Fruta cedido por su diseñador Allan.
  • Una funda de almohada en desuso.
  • Una radiografía. 
  • Pintura textil al agua, un plato para descargar y una esponja o pincel para estarcir.
  • Cinta ancha para las asas. 
  • También: tus básicos de costura, un cúter, una superficie de corte, un periódico, la plancha y un rotulador permanente.
Y calcula que en total invertirás unas 2h aprox.



¿Por qué una radiografía? Porque se trata de uno de los objetos con un ciclo de vida más corto y además más contaminantes. Pues bien, ¿sabías que son geniales para crear plantillas?

Son muy resistentes, lavables, reutilizables mil veces, se cortan con facilidad y además admiten el planchado. Algo importante si en lugar de estarcir con pintura, prefieres estampar con lápices de cera.

De hecho puede que tú conozcas una alternativa natural a la pintura con restos vegetales. Si es así, cuéntanosla a todos en comentarios por favor. Yo hice varios experimentos y ninguno resistió más de dos lavados 😒

Eso sí, te aviso que este tipo de plantillas caseras son "el camino largo". Si prefieres acabar antes, imprime directamente el diseño del logo en una hoja autoadhesiva, vacíala y ya habrás acabado. No podrás reutilizarla pero le restarás unos 20 mins al proyecto.


Empieza calcando el diseño del logo que has impreso con un rotulador permanente.



A continuación vacía las formas a cúter. Paciencia, esta es la parte que más tiempo llevará.

Enhorabuena, acabas de fabricarte una plantilla casera nivel Dios.

Recuerda que puedes usar tanto el negativo como el positivo de la plantilla. Cada uno tiene su gracia y lo más importante, ¡aquí no desestimamos nada!

Plantilla acabada. Vamos con la fabricación de la bolsa de algodón.

Aquí se ha partido de una funda de almohada con más de 40 años de destierro en un armario. Es la pieza de ropa que más simplifica el proceso de confección.

Pero evidentemente si tienes camisas, colchas, vestidos o hasta cortinas, sin usar; también puedes reutilizar sus tejidos.

En este caso, como la funda de almohada es bastante más ancha que una tote bag habitual, usa otra bolsa que ya tengas para tomar las proporciones y saber qué largo debes darle.

Y por cierto, a falta de escuadras para marcar una línea de corte correcta, cualquier libro te servirá.





Corta por la línea que acabas de trazar.

Con el resto de la funda que te sobrará, puedes crear por ejemplo un cojín lumbar.



Un apunte sobre el tema corte.

En la funda del tutorial se ha eliminado la parte que ya venía rematada porque no hubiese quedado bien. Pero si te fijas, en la funda que he puesto al lado, al no tener tanta información, lo suyo es mantener esa parte y cortar el bajo.

Así te ahorras tener que hacer el dobladillo.

Y sí, ya que te lías, igual a ti también te apetece fabricarte varias bolsas para la fruta a la vez 😎



Venga, ¡más, más!

Ya puedes dar la vuelta a la funda y crear un dobladillo en la parte superior. Empieza marcando a plancha la tela, con el tejido ya doblado y sujeto con alfileres.



A continuación prepara las dos asas de tu futura tote bag.

Corta unos 78cms de cinta ancha por asa. O en su defecto, también se podría usar un cinturón que ya no te sirva, una corbata, las asas de otra bolsa que tengas destrozada... Repasa tu casa con mirada Recyclator y seguro que encuentras algo interesante.



Llegamos a un punto importante si quieres que tu bolsa sea extra resistente.

Fíjate en cómo aparecen las asas en la imagen. Metidas dentro del dobladillo cuando la bolsa todavía está del revés. ¡Cópialo!



Cose el dobladillo con las asas insertadas que acabas de añadir.



Da la vuelta a la bolsa, estira las asas hacia arriba y asegúralas con este cosido de un cuadrado y una aspa.

Así tu bolsa resistirá mucho peso y te durará un montón de años intacta.



Bolsa lista para ser estampada.

Introduce una hoja de periódico dentro de la bolsa y posiciona la plantilla encima.

Tip: si aplicas una capita de adhesivo en spray en la parte trasera de la plantilla, tu estampación quedará especialmente nítida. Por eso te recomendaba antes la alternativa de imprimir el diseño en un folio adhesivo. Si no, simplemente ve con mucho cuidado al aplicar la pintura.



Vierte en un plato muy poca cantidad de pintura textil. Empapa tu esponja -contente, no mucho!- y descarga el exceso de pintura en un plato.

Cuando digas "esto apenas pinta", será el momento de aplicar la esponja sobre el tejido. Es otro de los secretos para que los estarcidos queden pulidos porque si no se emborronan de mala manera.

Por cierto, para que las estampaciones sean resistentes a los lavados, el tejido siempre tiene que estar libre de apresto y de suavizante.



Ve repasando toda la superficie de la plantilla con la esponja, a suaves toques. Ni se te ocurra apretar en ningún momento. Siempre es mejor darle varias pasadas finas.

Incluso si quieres un resultado ultra pro, te recomiendo que estarzas el diseño con un par de capas finas, esperes a que sequen, y que vuelvas a repasar con otro par de capas finas más. Así la estampación será tan homogénea y consistente que parecerá una serigrafía.



Cuando hayas acabado tendrá esta pinta.

Fuera plantilla.....

FELICIDAD.



Ya sólo te quedará esperar 24h para que cure la pintura, dar la vuelta a la bolsa y planchar la zona estampada intercalando un trapo durante unos 5 minutos. Sin vapor y a la máxima temperatura que permita el tejido.



Así, pasadas 48h más ya podrás lavar la bolsa con total tranquilidad. Aguantará hasta 40 grados.


Hay quien fabrica pancartas para manifestaciones. Pues la bolsa que te proponemos, se usará infinitas veces más que una pancarta. Y también estará en la calle muchas más horas de las que dura una mani.

Esa es la actitud. El mensaje. El sentido común que tanto le falta a la industria alimentaria que sobreempaqueta la fruta. SOSTENIBILIDAD POR ENCIMA DE TODO.

Eso, o las siguientes generaciones lo tendrán muy, muy crudo.

Así que vamos, ¡libertad creativa total y absoluta! Crea tu bolsa de la forma que prefieras, fotografíala y compártela en redes con el hashtag #YoUsoMiBolsa.

Si unimos nuestros gritos el ruido será ensordecedor. 

Y ya sabes. La fruta, en pelotas por favor.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Libretas bordadas upcycled

$
0
0

Prepara palomitas, hoy es día de estreno. Con ustedes, el 1er capítulo de una miniserie sobre upcycling para los supermercados ecológicos Veritas. Reciclaje Modernete en su máxima expresión 👊

En la primera entrega, hemos creado una libreta reutilizando un envase de cereales. ¡Cuántas alegrías nos da el cartón!

Todos esos embalajes que algunos tiran, en realidad tienen un potencial creativo inmenso. Puedes usarlos para fabricarte esta monería de libreta, para hacerte una lamparita a lo origami, o para construir casi cualquier tipo de objeto.

Pero no nos desviemos. Vamos con nuestra particular oda al cartón.



Es la libreta bordada más resultona, sencilla y consciente de la galaxia. Y más, cuando la ves a través de la cámara de su majestad, Bebofi.

¡Anímate a hacer la tuya!, tardarás sólo unos 30mins.

Además, tienes todas las instrucciones detalladas en el blog de Veritas.


Eso sí, antes de que te lances a rebuscar la materia prima en tu basura, aquí va una reflexión.

Más allá de compartir tutoriales para que nos fabriquemos objetos bonitos -que también- lo que pretendemos con esta serie es provocar un cambio de chip.

Queremos aportar ideas que tejan una unión entre la ecología y nuestra capacidad para actuar como agentes de cambio a través de lo que creamos. De lo que que nos fabricamos reutilizando, en lugar de comprar.

Es más ingenioso, es más sostenible y hasta terapéutico.

Es decir, que cuando te pregunten dónde encontraste esa libreta tan modernosa que llevas, no te cortes un pelo. Cuéntales que la hiciste desde cero con tus manos. Que eso era antes basura. Que les puedes ayudar a fabricarse una igual.

Hace falta disciplina y coraje para abrazar una nueva forma de vida en medio de esta sociedad entregada al hiperconsumo. Pero por suerte, los Recyclator somos especialmente buenos apoyándonos.

Uno para todos y todos para uno.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Ruta guiada y taller de posavasos celtas

$
0
0

Ya está aquí la siguiente edición de los Sábados Craft en Els Encants de Barcelona. El plan ideal para cualquier creativo con ganas de redescubrir el mercado como fuente de materia prima para sus proyectos.

Será el próximo Sábado 14 de Julio de 11 a 14h y en esta ocasión nos centraremos en el mundo de la cordelería. Tanto en la ruta guiada, como en el taller DIY sobre posavasos con nudos celtas.

Como siempre, nos encontraremos a las 11h en la puerta de la sala de actividades polivalente que hay en la planta baja. Desde allí iniciaremos una ruta guiada por las mejores paradas para conseguir este tipo de materiales.

A continuación volveremos a la sala de actividades para empezar con el taller. En él, cada asistente creará su propio set de posavasos partiendo de cuerda.



Trabajaremos con los anudados celtas de tipo Carrick Bend Mad, que podrás aplicar después para fabricar piezas de bisutería, cinturones, llaveros, piezas decorativas, etc.

Se trata de un taller dirigido al público adulto, aunque está abierto a creativos a partir de los 8 años acompañados de un responsable.

Y al finalizar el taller nos dirigiremos todos hacia "El Gall encantat" del área de street food del Encants, para despedirnos con un brindis final.

Todas las actividades son completamente gratuitas. Tan sólo debes reservar tu plaza aquí.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

Taller de Shibori Exprés, de fiesta por el Raval

$
0
0

Breaking news¡Nuevo taller gratuito recién programado! Será este Domingo día 15 de Julio, dentro de la edición del Flea Market Barcelona especial Festes del Raval.

Mercado callejero, tesoros 2nd hand, el Raval en plenas fiestas, tú y tus ganas de crear. Te estaré esperando en una de las carpas del mercado con el taller de Tie Dye o Shibori versión exprés.

Un plan Recyclator de primer dan. Hasta Lecool lo recomienda 👌

Reutilizarás ropa que a otra persona ya no le sirve -ojo, que evidentemente vende porque está en buen estado- y la revivirás con esta técnica de estampación milenaria. Renovada eso sí, con los prints más actuales gracias a las pinturas para tejidos en spray de La Pajarita


El plan empieza contigo acercándote al Flea Market de este Domingo, y pescando cualquier tipo de prenda de ropa o de hogar que sea básica.

Cuanto más natural sea el tejido, mejor. Y cuanto más claro, mejor también.

Camisetas, cojines, pareos, bermudas, sombreros textiles, en ropa interior queda especialmente interesante... en ropa para mascotas o para bebés ya ni te cuento... 😍

El único requisito es que el tejido sea doblable y planchable. Y a ser posible que no se trate de una colcha de cama doble porque ¡nos faltaría espacio!



A continuación ven a mi carpa y estampa tu hallazgo con un shibori. Por experiencia, en el Flea se mueven auténticas joyas. Tanto súper vintage, como noventeras, como de la temporada pasada. 

Yo me encargaré de explicarte cómo conseguir varios tipos de diseños, para que personalices tu prenda con el que prefieras. Estaré de 10.30 a 13.30 y no es necesario que te inscribas. 



Como siempre, los creativos a partir de los 6 años también son bienvenidos mientras vayan acompañados de un responsable. Que la economía circular y el craft transmiten valores muy bonitos a los enanos.

Que sea Domingo, ¡ya!

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE

¿Actualizar o comprar? Empieza por tus macetas

$
0
0

Ola de calor. Goterones por la espalda. Te vas al centro comercial de turismo climático. Sí, sí, su aire acondicionado nos seduce. Y así, deambulando de sección en sección, te cruzas con un set de macetas decoradas como frutas.

Son tan monas, que de repente te surge la imperiosa necesidad de comprarlas. Pero espera, ¿acaso no tienes ya macetas? ¿Y restillos de pintura? ¡Pues dales caña! Invirtiendo sólo media hora en modo creativo, te las podrás regalar.

Un proyecto facilón. Y que puede ser el principio del todo, en esto del cambio de tus hábitos de consumo.

Repite conmigo: Reinterpetar lo que tenemos, siempre es una buena opción.



Un apunte extra: las macetas del videotutorial se han pintado con Chalk Paint y después se barnizaron porque son para exterior. Varios riegos y chaparrones después a prueba, siguen intactas 👌





Otra idea: Los modelos que aparecen en el tutorial son iguales que los de Asley. El cliente que me encargó el contenido en vídeo se enamoró de estos. Pero evidentemente tú tienes mil opciones de diseño.

Es más, ya que te las haces, piensa, ¿cuáles son tus frutas favoritas? ¿Con qué diseño de maceta superfliparías si lo vieses en una tienda? Pues ojo, porque tus manos seguramente también son capaces de recrearlo.

Lo dicho, es sólo una opción.


Fabricártelo absolutamente todo es imposible. Pero de vez en cuando... como terapia, como pequeño acto de rebeldía o como manifestación de tu conciencia ecológica.... Vale la pena pasarse al lado DIY.

Marta
Más historias en la galería de DIY'sFacebook e Instagram
SUSCRÍBETE
Viewing all 243 articles
Browse latest View live